fuego

Del latín FOCUM, 'hogar, brasero'.
Nebrija (Lex1, 1492): Flamma. ae. por la llama de huego. Hierannosos. i. por el huego de san marçal. Jehenna. ae. huego del infierno. barbarum. Jgneus. a. um. por cosa de fuego. Jgniculus. i. por el huego pequeño. Jgnifer. a. um. por cosa que trae fuego. Jgnigena. ae. por cosa engendrada de fuego. Jgnis. ignis. por el huego. Jgnis sacer. por el fuego de. S. marçal. Jgniuomus. a. um. por cosa que echa fuego. Jncendium. ij. por fuego de hoguera. Naptha. ae. por huego de alquitran. Sacer morbus. por huego de sant anton. Scintilla. ae. por la centella de huego.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Huego el elemento. ignis ignis. Huego pequeño. igniculus .i. Huego como hoguera. incendium. pyra .ae. Huego de alquitran. naphtha .ae. Huego de sant anton. ignis sacer. Huego de sant anton en griego. hieramiosos .i. Huego de sant marçal. lo mesmo es.
Nebrija (Voc2, 1513): Huego el elemento. ignis ignis. Huego pequeño. igniculus .i. Huego como hoguera. incendium. pyra .ae. Huego de alquitran. naphtha .ae. Huego de sant anton. ignis sacer. hieranosos .i.
  • 1
    sust. masc.
    Materia en combustión que emite luz y calor.
    Exemples
    • «sangre. abre las narizes que dentro parece le arden hachas llenas de | huego | . el patear que haze de manos es muy terrible. tanto que» [B-Albeytería-006r (1499)];
      Ampliar
    • «tienen muerta. La segunda digistion en el aparejar que por mjsterio del | fuego | resçibe cozimjento e pierde aquella vescosjdad que tenja. La terçera en·el» [B-ArteCisoria-009r (1423)];
      Ampliar
    • «como vn rayo del cielo que todo lo derribaua o como centella de | fuego | que todo lo encendia y quemaua. que por esso le llamaron Arista» [D-CronAragón-017r (1499)];
      Ampliar
    • «Caco que dentro era. vso de·la paternal arte lançando fumo e | fuego | por la boca el qual subia muy espeso por la abertura fecha con» [E-TrabHércules-090r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 259; C: 46; D: 91;
  • 2
    sust. masc.
    Hoguera o incendio.
    Exemples
    • «a aquellos que a·las partes sinistras seran. Yd malditos en·el | fuego | perdurable. Por quanto yo uve fambre e non me distes a comer» [C-BienMorir-07v (1479-84)];
      Ampliar
    • «con mal se amata. e si lo quieres prouar que fagas dos | fuegos | . e veas sy el vno matara el otro. mas ayna mata» [C-TratMoral-277r (1470)];
      Ampliar
    • «thermas Agripinas. thermas de Alixandre. Houo vnas thermas Simphorianas en cuyos | fuegos | quando fue puesta sancta Eugenia se amataron en vn instante assi que despues» [D-TratRoma-005r (1498)];
      Ampliar
    • «sus palabras procuro de dar fin a·su vida. y en el | fuego | de biuas llamas se lanço sin ningun temor. tanto que ahun que» [E-Grisel-026v (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 34; C: 31; D: 30;
  • 3
    sust. masc.
    Quemadura practicada en un tejido orgánico con un hierro candente para evitar una infección.
    Relacions sinonímiques
    botón, cauterio, hierro, ramo, rayo;
    Exemples
    • «sano y que no va ya como en poluo. Despues den le | fuegos | en·el lugar mismo. y en·la quebraça o hendedura daran .iij.» [B-Albeytería-043r (1499)];
      Ampliar
    • «cosas pora sanar la dolor. e si esto non vale. con | fuego | . que es la postrimera cura. Demando Alexandre al sabio. que» [C-TratMoral-272v (1470)];
      Ampliar
    • «ayuda de Cristo Jesu ni os valera. Lieuan el caracter o señal de | huego | hecho en forma de cruz. vnos en las fruentes otros a medio» [D-ViajeTSanta-126r (1498)];
      Ampliar
    • «curar: del·qual siente el doliente doble dolor del apostema mesmo: y del | huego | .§ Dende que el venado y el cueruo vieron el trabajo de·la presion» [E-Exemplario-049v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 33; C: 4; D: 3;
  • 4
    sust. masc.
    Enfermedad de las caballerías que se caracteriza por la formación de erupciones en la piel.
    Exemples
    • «y a·las piernas folio .xxxj. § Cura para quitar el dolor del | fuego | donde lo touiere el cauallo folio .xxxj. § Receptas para boluer el pelo» [B-Albeytería-004r (1499)];
      Ampliar
    • «vnguento que sea claro y con vna pluma de perdiz vnten todo el | fuego | mañana y tarde y le quitara todo el dolor. sea fecho esto» [B-Albeytería-031r (1499)];
      Ampliar
    • «los dientes ni se estregasse en alguna parte que lieua peligro porque el | huego | en qualquier parte que lo echaren trae comezon y cozentura. y assi» [B-Albeytería-043r (1499)];
      Ampliar
    • «y restreñyr todos los humores. y sana la carne que tiene los | huegos | . § De·la dolencia llamada corba. § Corba es vna dolencia muy mala» [B-Albeytería-043r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
  • 5
    sust. masc.
    Ardor o exaltación producida por los sentimientos.
    Exemples
    • «le faze envejeçer. Dize mas. el onbre yrado se ençiende de | fuego | . Casiodoro dize. la yra es madre de todos los males.» [C-FlorVirtudes-307r (1470)];
      Ampliar
    • «padre y que dexasse tan a peligro los reynos que no atajasse el | fuego | tan poderoso de·la començada vnion contra el rey. mando le por» [D-CronAragón-082v (1499)];
      Ampliar
    • «ardia y gozoso dize assi. § Este sentiendo la gloria / d·aqueste | fuego | de amor / del qual es y su victoria / hun triste fin» [E-Grimalte-042r (1480-95)];
      Ampliar
    • «para mal no esfuerçes. y las mugeres naturalmente couardes encendidas de tu | fuego | tienen esfuerço para matar marido parientes y amigos. quantos a su mala» [E-TriunfoAmor-016r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 5; D: 25;
  • loc. verbal
    Dar fuego / meter fuego / poner fuego. Hacer <una persona> que arda [algo].
    Exemples
    • «bafo njnguno e sea soterada la de yuso toda en tierra e | den fuego | a·la de ençima de carbon enderredor en manera que cuega bien fasta» [B-Recetario-043r (1471)];
      Ampliar
    • «los françeses quedaron muertos o presos o fuydos de·la villa. | pusieron fuego | por la ciudad que saluo lo que robaron todo se quemo.» [D-CronAragón-102v (1499)];
      Ampliar
    • «y hechos en pieças. y allende d·esto no quedo de | poner fuego | en·las galeras. ellos no dormiendo ni pereçosos respondian con las bombardas» [D-ViajeTSanta-169r (1498)];
      Ampliar
    • «e cercando el arbol donde estaua el aguila con sus fijos. | puso fuego | . e como el fumo e la llama quexassen a·la aguila con» [E-Ysopete-031r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; C: 7; D: 1;
Formes
foego (1), fuego (454), fuegos (28), fueguo (1), huego (90), huegos (7);
Variants formals
foego (1), fuego (482), fueguo (1), huego (97);
1a. doc. DCECH: 1219 (CORDE: 1196)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 581
Freq. rel. 3,31/10.000
Família etimològica
FOCUS: foc, fogaje, fogoso -a, fogueante, fuego, hogar, hogaza, hoguera;