fulano -a

Tomado del árabe andalusí fulán, 'tal, persona innominada', y este del egipcio pw rn, 'este nombre'.
​Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Fulano nombre proprio en comun. punicum est.
Nebrija (Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc./fem.
    Persona indeterminada cuyo nombre se desconoce o se omite.
    Exemples
    • «commo ya sabe qu·el ofiçio del cortar ant·el esta vacado por | fulano | que lo siruje fasta esta ora e deue alabar aquel que lo ante» [B-ArteCisoria-072r (1423)];
      Ampliar
    • «veemos. y por los oydos oymos. Onde si alguno dixiesse. | hulano | vee porque tiene ojos. seria touido por necio. y assi del» [B-Fisonomía-049v (1494)];
      Ampliar
    • «le era reuelada: tanto que scriuia a los padres d·ellos e amonestaua: | Fulano | e fulano stan frios en·la deuocion e no tienen buen proposito en » [D-Vida-017v (1488)];
      Ampliar
    • «tu maldiziente dizes. fullana yerra. en esto respondere yo. y | fulano | en aquesto. por manera que seria processo confusso e infinito.» [E-CancCoimbra-121r (1448-65)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 2; D: 2;
Formes
fulano (4), fullana (1), hulano (1);
Variants formals
fulano -a (4), fullano -a (1), hulano -a (1);
1a. doc. DCECH: 1155 (CORDE: 1155)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
FULAN: fulano -a;