hacia
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
hacia |
1 |
su tajo es por ençima a·la vna oreja con·el cuchillo quarto | fazia | el rrostro adelante pasando tenjendo la oreja e estando el cuero por el
|
B-ArteCisoria-051v (1423) | Ampliar |
hacia |
1 |
logar. mouieron de ay el rio abaxo que llaman Aragon y tiraron | aza | la parte de poniente donde yaze Nauarra. y fueron su derecho camino
|
D-CronAragón-007v (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
Perhineos. Y señaladamente la peña que llaman Collarada. El valle arriba | faza | oriente. dizen que tiene Ayssa. que es cabeça de Sobrarbre
|
D-CronAragón-014r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
de Jacca obra de diez leguas. A·la parte baxa que es | faza | el poniente. cae Sanguessa y la tierra de Nauarra. esta poca
|
D-CronAragón-014r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
que gimio grauemente y sintio dolor grande. y en boluiendo los ojos | faza | la parte do la reyna yazia vido la mano de vn niño que
|
D-CronAragón-018r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
como caualleros magnanimos y de esfuerço real que boluer las spaldas ni tornar | faz | atras. como es possible que el que tanto resplandecio tantas ventajas en
|
D-CronAragón-048r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
parte por su absencia que houo de partir muy apriessa y boluer se | aza | Prohencia. en llegando fallo su tierra tan desconcertada y puesta en mucho
|
D-CronAragón-062r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
y fazer su fossado grande con sus puentes leuadizas y puertas muy rezias | faza | cada parte. porque podiessen los del real y salir quando cumpliesse.
|
D-CronAragón-077r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
sin mantenimiento y sin cansancio el camino y el camino tan incierto y | faza | parte tan incierta tan de cierto los guiaua. y en llegando en
|
D-CronAragón-084r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
alla fablaremos. y puesta la real mano sobre la cabeça fueron·se | az· | alla entraron en palacio y el rey mando cerrar luego la puerta.
|
D-CronAragón-109r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
ni pensauan ni deuieran fazer. que houieron a·la postre de boluer | az· | atras. fueron con todo muchos los feridos y de cada parte.
|
D-CronAragón-141v (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
don Alfonso acordo de·la ver. y mando que l·armada tirasse | faz· | alla. en llegando tomo la parte de·la ysla y armo vn
|
D-CronAragón-171r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
que todos estan como puestos entre dudas todos cuelgan y no saben | faza | donde se vayan. que le parece que no deue su magestad tener
|
D-CronAragón-172r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
Taranto estaua poderoso de aquel cabo. fuyo de noche y boluio·se | faza | Roma donde a·la postre al passante del castillo de Sant Angelo fue detenido
|
D-CronAragón-175r (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
vn brauo tiro de poluora. yuan por entonçe juntos por el campo | faza | la tienda del rey el infante don Pedro y el virey de Sicilia
|
D-CronAragón-175v (1499) | Ampliar |
hacia |
1 |
fruente muy luenga y alta en redondo. de guisa que la cara | faza | la barba este figurada como en aguda forma y figura. significa ser
|
B-Fisonomía-056r (1494) | Ampliar |
hacia |
1 |
y malicioso en muchas maneras. § Cuya nariz fuere retuerta y curuada | faz | ariba. y razonablemente luenga y gruessa en·la punta. significa ser
|
B-Fisonomía-057r (1494) | Ampliar |
hacia |
1 |
La cabeça que tiene la garganta gruessa con·el cuello que declina | faza | la tierra. significa hombre astuto auaro pacifico secreto y mucho de su
|
B-Fisonomía-060r (1494) | Ampliar |
hacia |
1 |
y que sta de buena gana en paz. § Las spaldas coruas | faza | dentro. significan hombre astuto perezoso secreto ingenioso y engañoso. § Las spaldas
|
B-Fisonomía-060v (1494) | Ampliar |
hacia |
1 |
y mediano entre secreto parlero. § Las manos que no se pueden plegar | faza | la extremidad de·los dedos significan hombre auariento codicioso pensatiuo. de mucho
|
B-Fisonomía-061r (1494) | Ampliar |