Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
invierno | 1 |
la Ytalia con sus nauios por la fortuna. donde touido ya el | jnuierno | como quisiessen boluer a su tierra quemaron las naues vnas troyanas que dende
|
D-TratRoma-004v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
cordica del braço drecho en·el verano. y del yzquierdo en·el | inuierno | . y el que tuuiere fiebre ephimera de causa caliente o de mucho
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
braço drecho en·el verano. y de·la del yzquierdo en·el | ynuierno | . El que tuuiere fiebre de fleuma salada con alguna comezon. deue
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
que acude al figado en·el verano. y del yzquierdo en·el | ynuierno | . El que tuuiere quartana sangre se de·la vena saluatella de·la
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
sangre de·la vena del figado del braço drecho en verano yzquierdo en | ynuierno | . El que tuuiere aliacan sangre se de·la vena basilica d·entramos
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
sangre se de·la vena basilica d·entramos los braços. assi en | ynuierno | como en verano. El que çufriere fiebre malencolica frenetica. sangre se
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
estio se deue fazer del lado drecho. y en·el autumpno y | ynuierno | del yzquierdo. E si necessidad lo truxiere en qual quiere de·los
|
B-Salud-010r (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
en otro tiempo. § Porque mestruan las mujeres en mayor quantidad en | jnuierno | que en verano? Responde porque con·la frialdad en·el inuierno aquella
|
B-Salud-021v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
en jnuierno que en verano? Responde porque con·la frialdad en·el | inuierno | aquella materia fria y humida esta en augmento y en·el verano la
|
B-Salud-021v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
esso los pulsos hazen mudança en·los quatro tiempos del año. En | jnuierno | son pequeños y claros dende el .vij. dia de setiembre fasta la cadira
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
invierno | 1 |
tardeadas y del derritir de·las muchas nieues que suelen cargar en·el | inuierno | . Y en aquel tiempo se desfazen por las grandes caluras segun que
|
D-ViajeTSanta-073v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
occidente y de aquilon la nieue suele bolar con el viento en·el | inuierno | y hazer montones cabe las peñas y piedras tales. este lugar siempre
|
D-ViajeTSanta-076v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
grandes que en ningun tiempo su foja pierden siempre stan verdes assi en | inuierno | como en estio. Hay aues diuersas que sus cantares dulces conuidan a
|
D-ViajeTSanta-101r (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
agudo cumbre mas alto es lleno de nieue assi en verano como en | jnuierno | . en essa punta corren tantos vientos que hazen confuso todo este mar
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
y ende lançadas las anchoras todas con sus fiadores pensamos estar en·el | jnuierno | porque las fiestas de·los patrones o aduogados de·los marineros hizo vn
|
D-ViajeTSanta-159v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
forma la respuesta d·esta letra. que tu le enbiaras passado el | yuierno | quien le hedifjcara la torre. e que entonces le responderas en todo
|
E-Ysopete-020v (1489) | Ampliar |
invierno | 1 |
bolauan arriba o baxo. Estas cosas assi passadas como la fortuna del | yuierno | passasse Ysopo con licencia del rey Licurus fue e nauigo para Egipto.
|
E-Ysopete-021v (1489) | Ampliar |
invierno | 1 |
costas. La oueja non teniendo de que pagar. haun que era | yvierno | uvo se de tresquilar e quitar su lana e assi pago el pan
|
E-Ysopete-027v (1489) | Ampliar |
invierno | 1 |
pago el pan que non deuia e passo asaz de trabajo en aquel | yvierno | de frio. Quiere dezir esta fabula que los ombres malos e falsos
|
E-Ysopete-027v (1489) | Ampliar |
invierno | 1 |
le contrariara. segund prueua esta fabula. En·el tienpo de | yvierno | como fiziesse grandes frios e eladas. vn buen ombre mouido de piedad
|
E-Ysopete-030r (1489) | Ampliar |