Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
invierno | 1 |
e calor del sol les faria grandes enfermedades. Item en la fortaleza del | jnujerno | non deuen de andar camjno njn estar en lugar donde aya mengua de
|
B-EpítomeGuerra-065r (1470-90) | Ampliar |
invierno | 1 |
el estio. e de·la sonbra de·las njeues e frios en·el | ynuierno | . en tal manera que la hueste non se falle engañada en·el camjno
|
B-EpítomeGuerra-067v (1470-90) | Ampliar |
invierno | 1 |
a çerca el agua mala e a lexos la buena. Item que en | ynuierno | se asiente en tal lugar que non fallesca el mantenimjento nin leña por
|
B-EpítomeGuerra-068r (1470-90) | Ampliar |
invierno | 1 |
non fallesca el mantenimjento nin leña por que en los tiempos afortunados del | jnuierno | non se ayan de mudar. e asy mismo que non sea assentada en
|
B-EpítomeGuerra-068r (1470-90) | Ampliar |
invierno | 1 |
el ayre fuese sereno. E asy mesmo los flacos vjnos trasmudaras en·el | jnujerno | . e los fuertes en·la primauera. Assi mesmo dize Maro, o Virgilio, que
|
B-Enxerir-240r (1400-60) | Ampliar |
invierno | 1 |
sobre el derecho. Por significar que el sol en·los seys meses del | ynuierno | : en·los quales a .xiiij. de setiembre comiença de entrar. circunda por el
|
B-RepTiempos-022r (1495) | Ampliar |
invierno | 1 |
ansi el sol subiendo dende la mañana fasta el medio dia, o del | jnuierno | fasta este tiempo crece de fuerça. y dende adelante boluiendo para la tarde
|
B-RepTiempos-024r (1495) | Ampliar |
invierno | 1 |
crece de fuerça. y dende adelante boluiendo para la tarde o para el | inuierno | aflaquecen sus rayos y fuerças.§ Aqueste signo llamado Leo: es assignado al sol
|
B-RepTiempos-024r (1495) | Ampliar |
invierno | 1 |
casa: Scorpius: figurada por vn scorpion. ca assi como el scorpion todo el | jnuierno | tiene su venino adormido: y veniendo el verano lo viuifica. ansi el sol
|
B-RepTiempos-024v (1495) | Ampliar |
invierno | 1 |
si lo puede fazer vna hora antes que se sangre: si es en | inuierno | . y deue se guardar de no tomar enojos ante de·la sangria: y
|
B-RepTiempos-041v (1495) | Ampliar |
invierno | 1 |
de Sampronio Luengo consol, passando por medio de entramos vn rio en sobras cruel | hiuierno | , puso Magon con algunos esleydos en celada. E despues mando a·los hombres
|
B-ArteCaballería-116v (1430-60) | Ampliar |
invierno | 1 |
venjdos a·esta manera de atendar que agora se faze.§ Publio Nasica en·el | hiujerno | , ya sea que vso de naujos no fuesse necessario por razon que los
|
B-ArteCaballería-134r (1430-60) | Ampliar |
invierno | 1 |
Sirjno, e que les fiziesse tener allj sitio so tiendas, e ahun el | hiujerno | sobreujnjente, e como los caualleros de aquel fuessen muy feamente fujdos, declaro el
|
B-ArteCaballería-134v (1430-60) | Ampliar |
invierno | 1 |
faziendo las cosas que a duque pertenecen.§ Alexandre, como leuasse sus huestes de | hiujerno | , assentado al fuego començo a reconocer las companyas passantes, e como viesse vn
|
B-ArteCaballería-138v (1430-60) | Ampliar |
invierno | 1 |
alegria rodando e mudando·sse con los tienpos. Ca en·el tienpo de | ynvierno | mudaua la boca de la cuba al medio dia. e del verano. a
|
C-Consolaciones-036r (1445-52) | Ampliar |
invierno | 1 |
las cosas: que te sobreuinieren: a loor de Jesu Christo. Ca despues del | inuierno | : viene el verano: e despues de·la noche: torna el dia: e despues
|
C-Remedar-029r (1488-90) | Ampliar |
invierno | 1 |
en la vna morasse en·el verano: y en·la otra en·el | jnuierno | : en dambos los lugares seria obligado: no juntamente mas successiua. segun que mora
|
C-SumaConfesión-005r (1492) | Ampliar |