Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
o1 | 1 |
dexauas sin dubda farian grant dañyo a·los enxiertos. Sy querras enxerir çerezo | o | todos los otros arboles que echan gomas. guarda que en aquel tiempo que·
|
B-Agricultura-182r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
otros arboles que echan gomas. guarda que en aquel tiempo que·los enxeriras | o | que ayan del todo dexada la goma o que non·la tengan avn.
|
B-Agricultura-182r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
aquel tiempo que·los enxeriras o que ayan del todo dexada la goma | o | que non·la tengan avn. ca quando han goma non·les es prouechoso
|
B-Agricultura-182r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
çerezo se puede enxerir en sy mesmo. es a·saber en otro çerezo | o | en çiruelo e en platano que es colcaz segunt que dizen por tal
|
B-Agricultura-182r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
las ramas mucho luengas le sean tiradas. e todo aquello que sera seco | o | viçioso. e avn de·las ramas mucho espesas le sean tiradas. en manera
|
B-Agricultura-182v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 2 |
tajaras el arbol del çerezo tierno quando sera alto sobre la tierra. dos | o | tres palmos e fender lo has por medio fasta a·la rayz por
|
B-Agricultura-182v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
la rayz por medio del su coraçon. E con vn fierro tu raeras | o | sacaras de cada vna parte todo el coraçon que se tendra. e luego
|
B-Agricultura-182v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
tirado tu lo ajustaras en semble e estreñyer lo has fuertemente con juncos | o | con otro atamjento las dos partes que avras fendidas por medio. E con
|
B-Agricultura-182v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
parte. e desuso de·la parte susana de do avras tajada la çima | o | las ramas del çerezo tu meteras de aquel estiercol de buey. e sepas
|
B-Agricultura-182v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
menos de hueso. Si por aventura el çerezo por mucha vmor se podrira | o | fara podrir las çerezas. con vna barrena gruesa faras vn forado en el
|
B-Agricultura-182v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 3 |
podrir las çerezas. con vna barrena gruesa faras vn forado en el tronco | o | cañya del arbol por el qual la vmor se escorrera toda. Si en·
|
B-Agricultura-183r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 3 |
çerezo se faran formigas. ayas suco de verdolagas e vinagre egualmente e madre | o | feçes de vjno e vntaras la cañya o tronco del arbol quando començara
|
B-Agricultura-183r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 3 |
e vinagre egualmente e madre o feçes de vjno e vntaras la cañya | o | tronco del arbol quando començara a floresçer e non·le podran nozer las
|
B-Agricultura-183r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
que se comjençen a rugar. Otros son que en aqueste mes de octubre | o | en·la entrada del mes de noujembre en·las regiones calientes plantan mançanos
|
B-Agricultura-183r (1400-60) | Ampliar |
o1 | 3 |
nesçesario que se faga con seso e diligençia. ca sy en·las casas | o | colmenas de·las abejas avra grant habundançia de mjel deues ne sacar muchos
|
B-Agricultura-183v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
quedar para sostener la jnuernada. e sy veras que·la colmena es menesterosa | o | menguada de mjel. no sacaras res de·la mjel. De fazer la mjel
|
B-Agricultura-183v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 3 |
differençia en·los vjnos. ca el vjno que es dulçe llaman vjno pesado | o | fexugo. al vjno blanco dizen que muchas vezes es salado o ha sabor
|
B-Agricultura-183v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
vjno pesado o fexugo. al vjno blanco dizen que muchas vezes es salado | o | ha sabor de sal. aquel vjno que es groch dizen que es mucho
|
B-Agricultura-183v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 3 |
que es mucho prouechoso a·la digestion. aquel que es blanco e enxuto | o | esçiptico. es a·saber que non ha dolçor. algunos dizen que es bueno
|
B-Agricultura-183v (1400-60) | Ampliar |
o1 | 1 |
bien. empero a mj paresçe que se faga en vna de dos maneras. | o | que·la farina sea metida en vn trapo bien ligado e metido dentro
|
B-Agricultura-184v (1400-60) | Ampliar |