Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
pagano -a | 1 |
el otorgasse. los aragoneses no lo recibieron. assi que escoger rey | pagano | en algun caso no lo tenian por bueno. porque los paganos por
|
D-CronAragón-017r (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
rey pagano en algun caso no lo tenian por bueno. porque los | paganos | por mas reyes que fuessen ante los entendian a guerrear quanto podiessen que
|
D-CronAragón-017r (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
a juyzio y trabajan que muera por ello. y si contra vn | pagano | es crimen tan feo tan pauoroso y mortal quanto mas contra la madre
|
D-CronAragón-024r (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
los cristianos y moros que se fallaron al derredor y con tanta gente | pagana | que para vno hauia ciento. y acometio le por tantas partes que
|
D-CronAragón-029v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
sobrado vencedor de fieles y infieles de christianos y moros de alarabes y | paganos | . y quieren le culpar de·lo que enculparon al siempre vençedor Carolo Martello
|
D-CronAragón-045v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
siempre seamos catiuas? Y catiuas de·los infieles y esclauas de·los | paganos | que se fartaran de nuestra sangre y ensuziaran nuestras personas? Y estos
|
D-CronAragón-059r (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
que era essecucion de cristianos mas de fieros alarabes o saluages y crudos | paganos | . y d·esta causa fue mouido el catholico rey a escriuir al
|
D-CronAragón-069v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
suplicamos por ende señor vuestra alteza que no de logar que vn | pagano | vos tenga de vencer de virtud. que mucho mas obliga la fe
|
D-CronAragón-108r (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
acompañada va de siniestros que fasta dar en·la muerte ni a los | paganos | perdona. El rey entonce mando cargar el despojo. leuar los catiuos
|
D-CronAragón-119v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
fecho no se faga todo el mal que se pueda quede para los | paganos | e infieles el no saber perdonar. mas nunca Dios mande que nos
|
D-CronAragón-126r (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
siempre vencedor de su çerco. que toda su gloria era pelear con | paganos | . mas recurrio a·la fuente de·las victorias que es nuestro señor
|
D-CronAragón-128v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
Nabuchodonosor que acoger le en poblado. que si erro Nabuchodonosor erro como | pagano | . mas errar el cristiano y criado entre sabidores tan bestial y tan
|
D-CronAragón-138v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
el bien de muchos quanto mas el de todos (como fasta el | pagano | Aristotiles tiene) mas diuino es que el de vno. quanto mas
|
D-CronAragón-159v (1499) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
Salamon fuese vna vegada delante del tenplo. el enbio por vna muger | pagana | . la qual el amaua muncho. e aquella fizo tanto. que
|
C-FlorVirtudes-303v (1470) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
dineros. Santo Çipriano dize. el onbre avaro puede ser dicho propiamente | paga | . el qual adora los ydolos de oro e de argento. todo
|
C-FlorVirtudes-311r (1470) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
cursarios. ladrones fratores robadores. violentadores inçensores. vagabundos vaybitas girouagos ynfieles | paganos | . e de atales non fize mençion. ca encartados. o fuera
|
E-TrabHércules-053r (1417) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
muy fuerte cabe la qual en vn rio suele tener este grande perfido | pagano | .cccc. naues armadas en flota. y dende tomo no ha muchos años
|
D-ViajeTSanta-050r (1498) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
no estouimos saluo vna noche assi encerrados. Es el costumbre de·los | paganos | que luego saliendo encima de tierra los peregrinos a cadaqual de ellos
|
D-ViajeTSanta-057r (1498) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
que nos batia de cada parte. Ningun cristiano dexan entrar alla los | paganos | en caualgadura. ende nos contaron la vez ya segunda y nos metieron
|
D-ViajeTSanta-057v (1498) | Ampliar |
pagano -a | 1 |
este camino dende Japha en la ciudad Rhama por las vexaciones de·los | paganos | que ahun a piedras corren el christiano que va peregrino. Tienen vn
|
D-ViajeTSanta-057v (1498) | Ampliar |