Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
porque | 1 |
son de tal pelo guarden los de çerca de yeguas o mulas. | porque | mucho caen y con gran furia en ser muleros. § Capitulo .x. de
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
señalado. ahun que haya el vn pie blanco se dize malo. | porque | siempre deue hauer mas blanco detras que delante. La mano drecha y
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
la otra mano y pies ser assi es tan bien mal señal. | porque | este dizen ser trastrauado. este mismo nombre se tiene si es por
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
aquellos que van sobre las barrillas. En esto no cumple algo temer | porque | peligro ninguno corre. Y fecho assi lo susodicho dexen le veynte o
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
almud de ceuada encima de vn banco llano. puesto el freno. | porque | assi comiendo le bate el muesso la boca y la faze fuerte y
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
assi atado como es dicho no hagan roydo tal que se spante. | porque | el miembro es muy delicado. y de poca fuerça se arrancaria todos
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
quando vieren que el cuchillo con que le obran falla huesso tierno. | porque | entonce esta la boca en buena sazon. y no la deuen tocar
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
sea curado pongan le vn muesso que sea fecho en·esta manera. | porque | necessario es que le toque al paladar alto. y que le cargue
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
vna barbada como sierra y corten le los neruios de partes de fuera | porque | no le puede sino ayudar. § Del cauallo que toma el banco del
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
su mandar. Y caten mucho que no le diessen de soffrenadas. | porque | le podrian hazer algun daño. y se haria muy temeroso. § Del
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
y tengan aquella con la mano drecha no con aspreza empero liuiana | porque | seria muy peligroso de je·la tancar. Esto le quita el andar
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
esta manera. que haya los tiros luengos y boltados para dentro. | porque | se atreua vn poco en·el. y vaya la mano que lieua
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
muesso que los tiros haya luengos y bien fechos sin mucha torpeza. | porque | pensando remediar con peso los scarmientan. y es necessario en todo la
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
saluo por andar en fea forma. y es enojoso al cauallero. | porque | se para sobre los braços. A este le rayan assi la boca
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
discrecion del cauallero sepa remediar lo que no se puede cumplido scriuir. | porque | muchos casos suelen occorrer a vn defecto que sin la vista no se
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
tienen las bocas de buen color y muy fendidas. y esto faze | porque | doblan la lengua para arriba. y entra el muesso debaxo d·ella
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
la lengua para arriba. y entra el muesso debaxo d·ella. | porque | no se puede bien assentar ni carga punto sobre las barras sino en
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
boluer. Esto que digo ahun que pareçe ser peligroso dudar no cumple | porque | no lo es. Despues que tajada je·la houieren sea le quemada
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
puestos. y esto faze salir los humores abriendo las nouzillas ya mencionadas | porque | mas defienden que baxar no puedan humores algunos mas a·las camas.
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
porque | 1 |
catando mucho que yerba no coma para tener en si la fuerça. | porque | comiendo las muchas yerbas fazen el gusano muy mas creçido trayendo humores.
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |