Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que2 | 1 |
y sin señor saben tanto del se bien regir. que mas parece | que | nacieron para reyes que para subditos ni vassallos. llamo se la madre
|
D-CronAragón-018v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
don Alfonso de Leon y de Galiçia. la coronica de Aragon dize | que | doña Ouença o doña Yñiga segun otros. y reyno el rey don
|
D-CronAragón-018v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
Sobrarbre. que llamaron el rey don Sancho Auarca. § Las mas vezes vemos | que | de·los grandes y marauillosos acaecimientos salen excellentes y famosas nouedades.
|
D-CronAragón-018v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
y por el mar que le alcança que llaman Cantabrico mar parece | que | toma no las solas montañas de Nauarra. do se pueblan los vascos
|
D-CronAragón-019r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
este rey con solo Sobrarbre y Ribagorça y Nauarra. Fuera luego razon | que | sy del vencimiento del cesar que mandaua no la sola España mas la
|
D-CronAragón-019r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
que vna vez que se fallaua d·este cabo de Pomplona otros escriuen | que | allende y cargaron aquel año tan sobradamente las nieues que ninguno se atreuia
|
D-CronAragón-019r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
d·esta causa los moros a Pomplona. teniendo se por seguros en | que | el rey estaua absent y los passos tan ocupados que no parecia quasi
|
D-CronAragón-019r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
las azemilas y el fardage encomendo se a nuestro señor. y mando | que | le seguiessen. y el entonce puesto de·los primeros començo a romper
|
D-CronAragón-019v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
de manera que tan bienquisto y tan bien amado por todos era | que | todos en su presencia fazian marauillas. y fasta en absencia no se
|
D-CronAragón-019v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
ved que faze la esforçada llaneza y llano conuersar con·los suyos | que | todos le desseauan no solo siempre y mucho seruir. mas poner la
|
D-CronAragón-019v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
la reyna doña Vrraca dizen algunos. mas otros mas ciertos coronistas afirman | que | con·la reyna Theodora de sangre real y esclarecida. de·la qual
|
D-CronAragón-019v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
de nuestro señor noueçientos y quarenta. § La coronica del conde Fernan Gonçalez pone | que | en vna batalla que los dos houieron se toparon los dos y se
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
todas las coronicas assi de Aragon como de Nauarra y de Catalueña afirman | que | fino de su dolencia. parecio mas seguro ser escreuir lo mas creedero
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
lo escreui. que la coronica d·esse conde algunas cosas me parece | que | asienta que saben mas a poesias que a verdades. Ca dize que
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
que la coronica d·esse conde algunas cosas me parece que asienta | que | saben mas a poesias que a verdades. Ca dize que vn cauallero
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
que asienta que saben mas a poesias que a verdades. Ca dize | que | vn cauallero del conde en arremetiendo le trago la tierra. y como
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
arremetiendo le trago la tierra. y como todos quedassen d·ello espantados | que | dixo el conde. Si la tierra no puede sufrir como nos sufrira
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
llamaron el rey don Garçia el tembloso. § Piensan los que menos saben | que | siempre venga el temblar de mengua de esfuerço y de coraçon.
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
con tanta furia con tan sobrado feruor y grandeza de coraçon y desseo | que | todo se tomaua a temblar como si de miedo lo fiziesse.
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
de Sobrarbre que llamaron el rey don Sancho el mayor. § Ya pareçe | que | la España desimular no podia la sobrada excellencia de·los reyes de Sobrarbre
|
D-CronAragón-020v (1499) | Ampliar |