Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
andar1 | 1 |
Viene lo mismo por algun trabajo muy demasiado. por·ende no puede | andar | sin pena y alça las camas con mucha fatiga por el dolor de
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
al largo porque muy mejor espira el ayre para dar aliento y poder | andar | . § De·la dolencia accidental que a·los cauallos suele venir quando los
|
B-Albeytería-020v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
las camas. A este mal dezimos enregrado. § La cura. § Quando | andouiere | el cauallero sobre el cauallo. y vera fazer assi la fienta como
|
B-Albeytería-021r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
le ayude a lançar el daño compodrecido. y es necessario que fagan | andar | vn poco al cauallo y saliran mucho mejor. Dende adelante le deuen
|
B-Albeytería-024v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
abiertos por medio los pechos. y esto se sabe o conosce quando | andan | por llano que lieuan los braços ya mas abiertos que no solian.
|
B-Albeytería-024v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
corre por su plazer por el temor de·la cayda muy arrebatada como | andando | en·la batalla y recibiendo algun encuentro. y ahun de fuyda de
|
B-Albeytería-029v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
grassura. y llega tan baxo que va el cauallo como quien descalço | anda | por espinas muy tormentado. por·ende es cierto que si tanto daño
|
B-Albeytería-038r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
de partes de dentro. y con esto pierde algo del vicio de | andar | estrecho y no se fatiga en tal manera. § De·la dolencia que
|
B-Albeytería-038v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
de alguna piedra o porque la toma dentro la mano. y por | andar | mucho entre montañas y pedregales. en tal manera que bueluen las vñas
|
B-Albeytería-041v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
dolera mas que si fuesse manco del todo. y luego quitando aquel | anda | suelto. Ahun para esto echen vn grano de ceuada dentro siquier de
|
B-Albeytería-043r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
la qual se manda quando el cauallo ha recebido mucho trabajo y | anda | floxo en·la delantera. y quando se toma o turba de agua
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
sea de lino .ij. o .iij. bueltas en tal manera que no le | ande | a parte alguna. y assi huelgue fasta el tercero dia sin catar
|
B-Albeytería-048r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
conocida. Por·ende viendo con diligencia si viene de frio por | hauer andado | por nieues o yelos. den le algunas cosas calientes dando por dentro
|
B-Albeytería-049v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
las armas y con heridas faze a·vezes buscar las mulas por el | andar | llano que traen. Por·ende le plugo a mossen Manuel hazer en
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
señales. Habla tercio de·las bondades. Quarto como deuen mostrar les | andar | . La quinta como las deuen tener siquier guardar. La .vj. de
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
coronas y manos leznes parejas de grandes paredes. la cabeça deue leuar | andando | alta garcera bien apitrada siquier cogida. tasque la brida lieue la boca
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
se fazen tres partes. Las tres primeras son para plazer. que | ande | llana ligera en mano ligera de spuela. Las tres de prouecho son
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
no acuytada en compas redondo. De tal manera sea enseñada que mucho | andando | quier sea poco no vaya fuera de andadura porque su passo es muy
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
negro. Las mas de todas de tal color son bien abiuadas y | andan | plazientes. empero suelen muy de ligero tomar los vicios. y por
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |
andar1 | 1 |
braços cargada mucho de malos humores. lo que les faze doler y | andar | embaraçadas como por espinas. § La cura. § La mula sea luego sangrada
|
B-Albeytería-056r (1499) | Ampliar |