Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
retraer | 7 |
viento tan svario / qu·a pesado adversario / no se donde me | retraya | . § Ergullo brio loçano / e gesto muy trihunfante / condiçion es de
|
E-CancPalacio-131r (1440-60) | Ampliar |
retraer | 7 |
el caher es neçessario / car sobrero adversario / no se donde me | retraya | . § Pobres respuestas et frias / que parten de trasmuntana / me son
|
E-CancPalacio-131r (1440-60) | Ampliar |
retraer | 7 |
viento tan ordinario / que a mortal adversario / no se donde me | retraya | . § La calor de mediodia / de tus donayres partido / m·an
|
E-CancPalacio-131v (1440-60) | Ampliar |
retraer | 7 |
este viento tan cossario / car sobrero adversario / no se donde me | retraya | .
|
E-CancPalacio-131v (1440-60) | Ampliar |
retraer | 7 |
grande marauilla cuento y recibo yo. que siendo tan pocos y tan | retraydos | y tan sin tener fortalezas vassallos ni señorios. con solo el abrigo
|
D-CronAragón-004r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
a culpa y mengua grande del rey don Remiro el terçero que se | retruxo | y fizo fuerte en·la ciudad de Leon. y dexaua correr la
|
D-CronAragón-022r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
villa y armar sus tiros de poluora y de ballestas de passa y | retraer· | se a·lo mas fuerte como quien teme y se da por vencido
|
D-CronAragón-063r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
mataran. y de que supo que los mas d·ellos se | hauian retraydo | al castillo de Murete. fue los a buscar y puso el çerco
|
D-CronAragón-064r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
cielo festejaron este misterio. ca siguio·se que despues de ganada Valencia | retrahidos | los moros a Xatiua començaron desde ahi de fazer braua guerra contra toda
|
D-CronAragón-083r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
y luego los moros se pusieron a cargar toda su ropa y se | retruxieron | a·las montañas. Pocos dias antes fue çercada Costantina por el rey
|
D-CronAragón-093r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
para fechos de manos. y por esso el rey don Carlos se | retruxo | en vna camara con aquellos que mas sabian de mejor sentir de·los
|
D-CronAragón-100r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
atender toda la flota. echo mejor la cuenta que el padre y | retruxo | se a·lo mas fuerte al llano que dizen de Sant Martin doze leguas
|
D-CronAragón-102r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
mortal destroço de·la gente françesa llego al buen principe que estaua como | retraydo | en·el llano de Sant Martin entonce podes pensar el enojo que todos sintieron
|
D-CronAragón-103r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
que los flacos y desçercados logares que los desamparessen. y que se | retruxiessen | a·lo mas fuerte. que no temiessen que el seria presto con
|
D-CronAragón-107r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
la barbacana y llegaron fasta la torre maestra. a·la qual se | retruxieron | solos treynta peones con el alcayde que dezian Ximen Martinez de Artieda varon de esfuerço grande
|
D-CronAragón-107r (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
manera que todos se mezclaron. vencieron los cristianos y començaron a se | retraer | los moros. los africanos como lo tienen de costumbre de que vieron
|
D-CronAragón-171v (1499) | Ampliar |
retraer | 7 |
la fortaleza. Despues llegando Vespasiano y el no touiendo alguna defension | fue retraydo | en su palacio donde tomado por los enemigos leuaron le preso por via
|
D-TratRoma-014r (1498) | Ampliar |
retraer | 7 |
el imperio con Maximiano al conde Constancio y a Galerio. y | fue retraydo | en la ciudad suya de Salona donde le mataron despues a yerbas a
|
D-TratRoma-024r (1498) | Ampliar |
retraer | 7 |
mataron despues a yerbas a .xx. años de su imperio. Maximiano | fue retraydo | en la ciudad de Milan porque siguiesse a Diocleciano en·el reposo.
|
D-TratRoma-024r (1498) | Ampliar |
retraer | 7 |
vy fortuna bolber / contra mj con tal mudança / me conujno a· | retraer | / por no aver de·perder / algun poco d·esperança / aquellos
|
E-TristeDeleyt-171r (1458-67) | Ampliar |