Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
tirano -a | 1 |
la muerte y se les dio tormentos diuersos con el poderio de·los | tyranos | para que dexassen la fe de Cristo por adorar la ydolatria. Los
|
D-ViajeTSanta-116v (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
mujeres por mantener la fe de nuestro señor Jhesu Cristo çuffrian tormentos de·los | tyranos | fasta recebir la muerte cruel. por cuyas obras es manifiesto que las
|
D-ViajeTSanta-117r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
de·la yglesia. guardar las viduas y los pupillos refrenar los malos | tiranos | del pueblo. a cada·vno hazer su drecho. librar los que
|
D-ViajeTSanta-134r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
ni hablar osan. Los dados a vicios y toda maldad son hechos | tyrannos | muy poderosos. El malo tiene por silla el solio de·la potestad
|
D-ViajeTSanta-137v (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
acceptar haze les ciertos que han de morir. penso el infiel perfido | tyranno | atraer a vnos con los dineros y poner espanto en todos los otros
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
verguença que su exercito no preualeciesse y que despreciassen el poderio de su | tyrano | . assi con diuersas formas de tormentos saetas bombardas trabucos combatian la ciudad
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
maldita y puerca secta. No fue marauilla de su empresa que vn | tyranno | tan poderoso hallando se rico y lleno de oro de gentes diuersas en
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
pueblo christiano tanto dormieron. tanto mas hallaua lugar este daño quanto el | tyranno | era encendido y mas auezado en quitar los reynos a·la fe de
|
D-ViajeTSanta-172r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
Auentino Siluio .xij. rey de·los albanos folio .viij. § Amulio rey o | tyrano | .xiiij. de·los albanos folio .ix. § Accaloba Laurencia como crio a Romulo y
|
D-ViajeTSanta-173r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
.xv. de Roma .xvj. § Igino santo padre .x. folio .xvij. § Juliano | tirano | en Roma folio .xviij. § Iglesias hizo en Roma Constantino .xxvij. § imperio
|
D-ViajeTSanta-175v (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
.ij. folio .xiij. § Lucio romano .xxiiij. santo padre folio .xxj. § Licino | tyrano | perseguidor de·los christianos folio .xxv. § Lauelona ciudad de muchos nauios que
|
D-ViajeTSanta-175v (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
Melchiades .xxxiiij. santo padre .xxiiij. § Manicheos començaron su heregia .xxiiij. § Maxencio | tyrano | perseguidor de·los christianos folio .xxv. § Maximino tyrano perseguidor de·los christianos
|
D-ViajeTSanta-176r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
heregia .xxiiij. § Maxencio tyrano perseguidor de·los christianos folio .xxv. § Maximino | tyrano | perseguidor de·los christianos folio .xxv. § Maximiano Herculeo emperador y perseguidor de·los
|
D-ViajeTSanta-176r (1498) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
.xx de·la conuersacion engañosa del leon. § Como fablar cerca de·los | tiranos | es pena. e callar es tormento muestra esta fabula. El leon
|
E-Ysopete-052r (1489) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
porque fue muerta e comida. Quiere dezir este exenplo que con·los | tiranos | . ni basta bien fablar ni callar. porque sin causa e razon
|
E-Ysopete-052v (1489) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
sueño: y dixieron. Acordar se nos deue de·la crueldad que hizo aqueste | tyranno | en nuestra ciudad. llegado hauemos a tiempo de poder nos vengar. y cumplir
|
E-Exemplario-071v (1493) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
magnifico e muy poderoso vencedor de·las strañas e ciuiles huestes: nombre de | tirano | cruel e maluado quitar ni apartar no le puedo. Diras tu de que
|
E-Satyra-a007v (1468) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
siciliana que suplicaua a·los dioses muy afectuosamente por la vida de Dionisio | tiranno |. Recorden·se·te sus valerosas e audaces palabras. Recuerde·se·te aquella duena
|
E-Satyra-a025v (1468) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
en ti primero lo comensare que en los otros. E sacrifico el cruel | tirano | Atarcio adiuino: e los cielos lloraron louiendo la muerte suya. E como de
|
E-Satyra-b007v (1468) | Ampliar |
tirano -a | 1 |
e los cielos lloraron louiendo la muerte suya. E como de allj el | tirano | la maluada costumbre de sacrificar los huespedes quando pluuias deseaua. Por que los
|
E-Satyra-b007v (1468) | Ampliar |