Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
verano | 1 |
la vena mediana y de·la vena cordica del braço drecho en·el | verano | . y del yzquierdo en·el inuierno. y el que tuuiere fiebre
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
cotidiana continua. sangre se de·la vena del braço drecho en·el | verano | . y de·la del yzquierdo en·el ynuierno. El que tuuiere
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
saber de la vena del braço drecho que acude al figado en·el | verano | . y del yzquierdo en·el ynuierno. El que tuuiere quartana sangre
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
manera ydropico. sangre de·la vena del figado del braço drecho en | verano | yzquierdo en ynuierno. El que tuuiere aliacan sangre se de·la vena
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
la vena basilica d·entramos los braços. assi en ynuierno como en | verano | . El que çufriere fiebre malencolica frenetica. sangre se de·la vena
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
y los viejos en·el menguante. y otrosi la sangria en·el | verano | y estio se deue fazer del lado drecho. y en·el autumpno
|
B-Salud-010r (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
Porque mestruan las mujeres en mayor quantidad en jnuierno que en | verano | ? Responde porque con·la frialdad en·el inuierno aquella materia fria y
|
B-Salud-021v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
el inuierno aquella materia fria y humida esta en augmento y en·el | verano | la calor y el sudor consumen muy gran parte d·ella. § Por
|
B-Salud-021v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
fiesta fasta el .viij. dia de mayo son grandes y claros. § En | verano | son grandes y spessos y duran del .viij. dia de mayo fasta la
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
que vienen los panes que ya comiençan en Palestina de madurar en·el | verano | cresce allende de su costumbre. y esto viene de·la muy grande
|
D-ViajeTSanta-073v (1498) | Ampliar |
verano | 1 |
a causa de·las buenas sombras y viento de fojas que da en | verano | de sus arboledas preciosas que tiene trae gran descanso assi a·la vista
|
D-ViajeTSanta-101v (1498) | Ampliar |
verano | 1 |
las nubes cuyo agudo cumbre mas alto es lleno de nieue assi en | verano | como en jnuierno. en essa punta corren tantos vientos que hazen confuso
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |
verano | 1 |
la goberno e mantuvo en todo aquel tienpo. e como vino el | verano | començo de inchar se e emponçoñar se la culuebra e mouer se contra
|
E-Ysopete-030r (1489) | Ampliar |
verano | 1 |
elada luego eres desmayada e muerta. mas yo soy deleytosa en·el | verano | . e en·el yvierno soy segura. el tiempo me conserua sana
|
E-Ysopete-042r (1489) | Ampliar |
verano | 1 |
deuemos escusar de tomar el consejo del sabio. En·el tiempo de | verano | las aues con grand plazer estando a·la sombra e comiendo de·las
|
E-Ysopete-055v (1489) | Ampliar |
verano | 1 |
tiempo del yvierno la hormiga secaua al sol el trigo que en·el | verano | uviera cogido. e la cigarra llegando a·ella con fambre rogaua que
|
E-Ysopete-059v (1489) | Ampliar |
verano | 1 |
su trigo en su casilla. dixo le. Si cantaste en·el | verano | . dança agora en·el yvierno. Esta fabula enseña al perezoso que
|
E-Ysopete-060r (1489) | Ampliar |
verano | 1 |
mayormente mugeres moças segund se manifiesta d·esta fabula. Era tiempo de | verano | en·el qual los miembros generatiuos mas se mueuen. e vn ombre
|
E-Ysopete-083v (1489) | Ampliar |
verano | 1 |
osaua llegar al pozo. y venian a morir todos de set: majormente en | verano | : que no llouia en·el monte. Ajuntaron se todos vn dia y tomado
|
E-Exemplario-017v (1493) | Ampliar |
verano | 1 |
los quales hauia muy grande amistad. Fue caso que no llouio todo vn | verano | : y huuo se de secar toda la balsa. Viendo las aves la grand
|
E-Exemplario-023v (1493) | Ampliar |