Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
verano | 1 |
enchir sus graneros.§ Dixo el masclo: mi voluntad es que en todo el | verano | no comamos del trigo que agora cojemos: hasta que venga el jnuierno: por
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
verano | 1 |
en·la cabeça tal golpe que luego cayo muerta la triste. Passado el | verano | : como llegaron las lluuias y la grand humidad del jnuierno. tornaron los granos
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
verano | 1 |
la con llaue demostrando que la tierra en inuierno esta cerrada e en | verano | se abre para que se engendren los fructos e avn se abre con
|
E-Satyra-b037v (1468) | Ampliar |
verano | 1 |
por cuchillo: ni por otra via:/ assi en el inuierno: como en el | verano | .§ Iudicium populi: nunquam contempseris vnus. ne nulli placeas: dum vis contemnere multos.§ El juhizio del pueblo: tu solo sin mas:/ nunqua deseches. ca de
|
C-Caton-021v (1494) | Ampliar |
verano | 1 |
del poluo de·la paja quando es mala, otrosi se faze en·el | verano | quando andan camjno y corren mucho y finchen·se las orejas de poluo.
|
B-AnatomíaBestias-005v (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
quando las bestias traen los pies y las manos finchados tan bien en | verano | como en ynujerno, de que humores peca y que cura es la que
|
B-AnatomíaBestias-017v (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
jnujerno persigue y acrecienta la frialdad que es su semejante avn que el | verano | sea caliente le sigue la frialdad. sabed que acrecienta la calentura que es
|
B-AnatomíaBestias-018r (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
acrecienta la calentura que es su semejante, y por esto en jnuierno y | verano | esta dolencia es de vn thenor.§ Si te preguntaren que cosa es sobrehuesso,
|
B-AnatomíaBestias-018r (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
llama el lado izquierdo del sol. E en·los otros seys meses del | verano | : en·los quales comiença de entrar a .xv. de março: que es la
|
B-RepTiempos-022r (1495) | Ampliar |
verano | 1 |
que es la casa de Cancer: en·la qual faze el solsticio del | verano | . que quiere dezir que se detiene en·el: porque faze el termino de·
|
B-RepTiempos-023v (1495) | Ampliar |
verano | 1 |
como el scorpion todo el jnuierno tiene su venino adormido: y veniendo el | verano | lo viuifica. ansi el sol quando entra en aqueste signo a .xiiij. de
|
B-RepTiempos-024v (1495) | Ampliar |
verano | 1 |
vitualla que les era comandada, mal vsantes del proprjo trigo, al començamjento del | verano | combatiendo los, forço los por freytrura de render se.§ .v. De dar a
|
B-ArteCaballería-126v (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
combater los por otra parte que no piensan.§ Cipio en Cartago, en·el | verano | que la mar se tira atras, sigujendo dios guiador suyo segunt que dezian,
|
B-ArteCaballería-128r (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
en·los quales leuassen trigo e sal e sogas. E en tiempo de | verano | les mando leuar al cuello farjna para trenta dias.§ Gayo Marjo, por amor de
|
B-ArteCaballería-133v (1430-60) | Ampliar |
verano | 1 |
de ynvierno mudaua la boca de la cuba al medio dia. e del | verano | . a setentrion. e onde quier que el sol se mudaua Diogenes la cuba
|
C-Consolaciones-036r (1445-52) | Ampliar |
verano | 1 |
te sobreuinieren: a loor de Jesu Christo. Ca despues del inuierno: viene el | verano | : e despues de·la noche: torna el dia: e despues de·la tormenta:
|
C-Remedar-029r (1488-90) | Ampliar |
verano | 1 |
dauan les agua rosada por cabsa de·los grandes ardores, e soles del | verano | para los refriar, e consolar. E como la Madalena derramase aquel vnguento que
|
C-SermónViernes-013v (1450-90) | Ampliar |
verano | 1 |
si en dos parrochias touiesse casa: y en la vna morasse en·el | verano | : y en·la otra en·el jnuierno: en dambos los lugares seria obligado:
|
C-SumaConfesión-005r (1492) | Ampliar |
verano | 1 |
que anticipa el dinero ante de recebir la mercaduria. assi como en·el | verano | el trigo. y esta ha verdad: sino que fuesse duda: si aquella cosa
|
C-SumaConfesión-076r (1492) | Ampliar |