Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
criado -a | 1 |
menos en la fe y en·la cristiandad. rogad por este como | criado | vuestro que desde niño me plugo con vuestra deuocion vos que primero del
|
D-CronAragón-059v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
çerimonias de·la capilla real. que entonce toda la ordenauan sanctissimos religiosos | criados | los mas de nuestro deuotissimo padre Bernardo. que todauia delibero de se
|
D-CronAragón-063v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
pertenecian. que se leuantaron los enemigos d·esse cauallero (tan gran | criado | y seruidor del rey) y a gran traycion y en·las fiestas
|
D-CronAragón-064r (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
escala vista en·la çerca de·la ciudad y entraron en ella fueron | criados | de algunos de los caualleros de Aragon. y en no los nombrar
|
D-CronAragón-066v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
nombrar los fazen mas dignos de renombre immortal. bien dizen que fueron | criados | del noble don Lope Fernandez de Luna mas no dizen el nombre del primero que entro
|
D-CronAragón-066v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
que llamauan el conde don Simon de Montefuerte. a quien por ser tanto como | criado | del magnanimo y tan catholico rey don Pedro mando el sancto padre mucho
|
D-CronAragón-069r (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
no de turcos. y que no como a enemigo mas como a | criado | y amigo y pariente ge·la hauia encomendado. no para la estragar
|
D-CronAragón-069v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
que por esso fasta el santo rey Dauid que publicamente ofendio a su | criado | no solamente abusando de su muger mas procurando le tal muerte fue tan
|
D-CronAragón-070v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
tambien aragones que le dezian Martin Peres de Pina. El quarto fue nauarro y fue | criado | del fijo del rey de Nauarra y llamo·se Cirote. El quinto
|
D-CronAragón-077v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
postre pidio·le de gracia que le mandasse siquier embiar alguno de sus | criados | para que d·el podiesse informar se de quan altas victoriosas y nobles
|
D-CronAragón-081v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
la postre por mas ennobleçer a su fijo que por mano de vn | criado | de rey tan venturoso triunfante y tan nunca vencido recibiesse la dichosa orden
|
D-CronAragón-081v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
la verguença y perdimiento de tan principales caualleros. mando soltar todos sus | criados | y boluer les por entero todas sus armas y cauallos. ca dixo
|
D-CronAragón-090v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
que si culpa tenian de sus amos era que no de·los pobres | criados | . que otra vida quiça no tenian. y que mandaua por·ende
|
D-CronAragón-090v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
Lo segundo en que nos mas agrauiaua que venian sus desonestos y desmedidos | criados | y los que llamauan de·la ordenança y entrauan por nuestras casas y
|
D-CronAragón-096v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
pensaua ni crehia el rey Carlos d·essa manera quando llamo sus dos | criados | aparte y los mando vestir como a frayles y los embio a Meçina
|
D-CronAragón-100r (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
cauallo y saco le fuera de·la gente y encomendo le a sus | criados | para que ge·lo guardassen. y boluio se a·la pelea.
|
D-CronAragón-102v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
los quales trahian del diestro al entrante de qualquier lugar que parauan tres | criados | del rey don Pedro mucho mançebos y de lindos y fermosos cuerpos como
|
D-CronAragón-104v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
escriuano publico porque assi ge·lo enbiara mandar el rey. y quatro | criados | del senescal de Bordeus. Pregunto entonce al senescal el rey como si
|
D-CronAragón-104v (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
mas que se les membrasse que eran cristianos y vasallos subditos y | criados | de rey clementissimo siempre victorioso y tan bienauenturado a·la postre que de
|
D-CronAragón-112r (1499) | Ampliar |
criado -a | 1 |
de Aragon a quien Dios a tal tiempo de tan buen cauallero y | criado | tan noble hauia proueydo. Ciertamente dixo el rey gran engaño nos fezistes
|
D-CronAragón-113v (1499) | Ampliar |