deber1
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
deber1 |
3 |
y dar el pienso en·el inuierno folio .lij. § Del pienso que | deuen | dar en verano folio .lij. § De·los pelos y primero del negro
|
B-Albeytería-005r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
de asna siquier de yegua es conoçida folio .lvj. § En que manera | deue | ser ferrada qualquier mula folio .lvj. § Pone receptas vna empos otra para
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
cauallero que es obligado saber quatro cosas de·los cauallos. La primera | deue | muy bien caualgar. Y la segunda conoscer el talle bondades y vicios
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
para el habito de caualleria es muy necessario tal arte saber. Y | deue | ser ella mucho preciada por todos aquellos que quieren tratar en·los cauallos
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
trata de·la manera de ser domados. La tercera habla como se | deue | tener y pensar el cauallo de tres años fasta en seys. La
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
fasta en seys. La quarta sera en que manera la yerba se | deue | dar y en que tiempo al cauallo potro y al que passa de
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
se pueda guardar de ser engañado. La .vij. trata como se les | deue | hazer el pienso assi en·la guerra como en·la paz. La
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
fueren potros o ya muy viejos. La .xvj. habla de como les | deuen | sacar fuera los colmillos y del adobo para las bocas. La .xvij.
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
las bocas. La .xvij. y postrimera pone la forma como los cauallos | deuen | ser castrados quando son muleros. Las quales partes son repartidas en muchas
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
su prologo y introduccion a cartas .lij. § Capitulo primero en que manera | deue | el cauallo ser engendrado. § El cauallo deue ser engendrado de garañon que
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
Capitulo primero en que manera deue el cauallo ser engendrado. § El cauallo | deue | ser engendrado de garañon que haya buen pelo y sea bien sano y
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
bien sano y muy enxuto de manos canillas rodillas y piedes. y | deue | mirar en esto mucho que en el no haya mal vicio alguno.
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
la yegua creçida y bien formada y de buen pelo. El garañon | deuen | guardar que no se gaste por algun trabajo. y en·el miren
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
vea las yegua sacado el tiempo muy conueniente para el engendrar. Y | deue | ser mucho en la grassura el medio temprado ni mucho gordo ni ahun
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
fuertes. el cuerpo mas grande y de mayores formas. Lo mismo | deuen | con diligencia muy bien acatar en la disposicion que tenga la madre.
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
de fuera que por establos do cargan humores. § Capitulo segundo como se | deue | tomar y domar el nueuo cauallo. § Deue el cauallo ser bien atado
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
Capitulo segundo como se deue tomar y domar el nueuo cauallo. § | Deue | el cauallo ser bien atado suaue y ligeramente con vn gruesso lazo fecho
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
lana. porque es blanda y mas amigable que otra cuerda. Y | deuen | acatar que no le tomen en tiempo caliente sino en templado. porque
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
algun desconcierto en sus tiernos miembros. y quando assi fuere tomado le | deuen | poner su xaquima con el cabestro. Y despues hayan otro cauallo que
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
le toque y trate las partes del cuerpo assi muchas vezes. Y | deue | mirar que no se allegue a el de rebato. por no le
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |