deber1
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
deber1 |
4 |
nombrado por el ser claro ni del vn color ni del otro. | Deue | tener estos señales. en medio la fruente vna estrella redonda pequeña y
|
B-Albeytería-012v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
Del color que dizen castaño. § Al color segundo dizen castaño. y | deue | tener el color perfecto de·la castaña. es entre dos colores ni
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
El color tercero que dizen prieto o morzillo porque ha color de mora | deue | ser assi bien señalado. Vna estrella en medio la fruente ni grande
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
drechas arriba y baxo. y si aquestos señales no tiene segun natura | deue | ser prieto sin que se muestre en·el señal blanco. las clines
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
le cerbuno al .v. color pues que assi tiene color de cieruo. | deue | tener la fruente toda blanca y que baxe assi por la cara fasta
|
B-Albeytería-013r (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
es mas fermoso y cahe mucho mas en·el ojo. Este sabino | deue | ya tener muchos señales. y el primero vna estrella que sea pequeña
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
el color .ix. blanco porque assi tiene color de nieue. Este no | deue | hauer señal en si alguno de otro pelo. Las clines pocas la
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
parte de dos colores blanco y azul y de este lo mas. | Deue | hauer el talon del pie yzquierdo calçado. las clines y la cola
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
assi nombrado porque toma parte de dos colores blanco y ruan. y | deue | hauer los mismos señales que tiene el ruan. § Del color que dizen
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
color que dizen vayo. § Es el .xv. color dicho vayo. y | deue | ser de fino color de paja o de ambre. y deue hauer
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
y deue ser de fino color de paja o de ambre. y | deue | hauer las clines cola camas y cañas prietas. y vna veta dende
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
argentado porque assi tiene el pelo color de argent o plata bruñida. | Deue | ser todo blanco sin pelo alguno negro. las clines y la cola
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
4 |
se dize tordillo porque en color pareçe al tordo. Y el verdadero | deue | tener todo el cuerpo sembrado de pecas que sean blancas. y entre
|
B-Albeytería-013v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
para en alcançe o de fuyda quando necessario de fazer lo sea. | Deuen | poner el dicho cauallo por tierra dura que lo consienten muy bien sus
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
coraçon flaco y desi no tiene buenas las vñas. por·ende no | deue | el cauallero dar las espuelas mucho a secas en·el principio que le
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
otro ninguno por su gran esfuerço. Empero qualquier que le caualgare se | deue | guardar quanto pudiere de no le correr donde haya fangas o almarjales.
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
ruanes son flacos de coraçon y muy delicados. y no se les | deuen | dar las espuelas fuertes ni secas. Los mas d·ellos no son
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
del color rosillo siquier cenizoso qual es y por donde corre mejor. § | Deue | ser guardado el cenizoso cauallo o rosillo de dura carrera porque las vñas
|
B-Albeytería-014r (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
ha de correr por espessura o entre xaras que no las teme. | Deuen | le batir las espuelas muy de seco en seco en·el principio de
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
deber1 |
3 |
muy bien el ruçio peçeño sube y baxa muy bien el recuesto. | Deuen | le guardar quanto pudieren de·los almarjales porque a causa de su gran
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |