Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
do | 1 |
don Jayme d·Urgell con letras las quales contienen efecto que como ellos no sapian | do | es don Anthon de Luna e sian en·el castiello e no hayan agua sino
|
A-Cancillería-2381:021v (1413) | Ampliar |
do | 1 |
jntencion no y porque en alguna manera se·le replicaua por mejor veher | do | estaua el contrario de·lo que queria venia a defeciar·se e haun
|
A-Sástago-239:010 (1480) | Ampliar |
do | 1 |
non sabes de çierto do son sus enxambres o casas. e quieres saber | do | seran. tu auras arzilla bermeja o almagra destemprada con agua. e vernas al
|
B-Agricultura-134r (1400-60) | Ampliar |
do | 1 |
agua vienen a·beuer muchas vezes muchas abejas. e non sabes de çierto | do | son sus enxambres o casas. e quieres saber do seran. tu auras arzilla
|
B-Agricultura-134r (1400-60) | Ampliar |
do | 1 |
tu dexaras bolar vna abeja solamente. e aquella segujr la has a ver | do | bolara tan soptosamente como podras enta aquella parte do bolara. E sy por
|
B-Agricultura-134v (1400-60) | Ampliar |
do | 1 |
non se ençienda el fuego. Ca en otra manera se ençenderia sy auja | do | espirar el ayre, e aquj es acabada la obra de·la nuestra piedra
|
B-Alquimia-027v (1440-60) | Ampliar |
do | 1 |
peca, y por quantas y quales son las maneras por do vienen y | do | es la cura que ha menester. responde a·lo que dize que cosa
|
B-AnatomíaBestias-014r (1430-60) | Ampliar |
do | 1 |
a·los capitanes de·las naues letras silladas en·que era scrito a | do | deuian andar, e mando que no las obrissen si·no fuesse que por
|
B-ArteCaballería-097v (1430-60) | Ampliar |
do | 1 |
la primera batalla, e llamando los caualleros, dixo, si alguno vos demanda a | do | hauedes lexado el emperador, respondredes en Boecia combatiendo. Por verguença de·las tales
|
B-ArteCaballería-122r (1430-60) | Ampliar |
do | 1 |
O fijo mjo, a·do es la tu bondat, a todos repartida, a | do | es la tu piedat solaz e consolaçion de todos. O fijo mjo a·
|
C-SermónViernes-050r (1450-90) | Ampliar |
do | 1 |
alegres, con sus fijos, e yo triste e aflegida. O fijo mjo, a· | do | es la tu bondat, a todos repartida, a do es la tu piedat
|
C-SermónViernes-050r (1450-90) | Ampliar |
do | 1 |
dixo. fablar poco. e breue. e derecho. e ayan | do | responder. Dixo el sabio. gentil fablar es dezir en grant razon
|
C-TratMoral-273v (1470) | Ampliar |
do | 1 |
con mayor deuocion trastornar y leer. Donde pues nos dexamos a Pomponio Mella | do | Paulo Orosio Junio Columella y tantos otros que seria cansacio emprender de contar los?
|
D-CronAragón-0-17v (1499) | Ampliar |
do | 1 |
que tanto les sobrepuja el enojo que no saben de temer ni mirando | do | ponen las manos ni el peligro en que estan. y assi acaecia
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
do | 1 |
Es tan grande la turbacion de·los de dentro que no saben | do | socorran. acuden todos los del real. entran por tantas partes que
|
D-CronAragón-177r (1499) | Ampliar |
do | 1 |
la llaga y has fallecido toco a ti y has te conturbado. | do | es tu temor y fortaleza donde tu paciencia y la perfection de tus
|
D-ViajeTSanta-082r (1498) | Ampliar |
do | 1 |
con sus indulgencias y estaciones de Roma comiençan folio .xxix. § Johel propheta | do | sta sepultado .xlviij. § Japha o Jopen puerto donde arriban primero los peregrinos
|
D-ViajeTSanta-175v (1498) | Ampliar |
do | 1 |
Salida de·los peregrinos del santo sepulchro folio .lxv. § Sacrificio de Abraam | do | fue folio .lxv. § Sepulchro santo de nuestra señora .lxviij. § Sepulchro de
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar |
do | 1 |
noches .xxix. § Simeon el justo do sta sepultado .xlviij. § Samuel propheta | do | fue sepultado .lviij. § Sepultura de·los prophetas y reyes de Israel folio
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar |
do | 1 |
santo Pangracio en Roma tres dias y noches .xxix. § Simeon el justo | do | sta sepultado .xlviij. § Samuel propheta do fue sepultado .lviij. § Sepultura de
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar |