graveza

Derivado de grave, del latín GRAVEM, 'pesado, grave'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Obligación o imposición que pesa sobre alguien.
    Exemples
    • «mayor sin comparacion la sallida que la entrada a·causa de·la tanta | graueza | de pensiones de censales que paga assi a ecclesiasticos como a seglares.» [A-Cancillería-3566:153r (1489)];
      Ampliar
    • «pagar pues se paga por cada vno lo que gasta y no tienen | graueza | d·essecuciones. Toda difficultat y recelo pues es segund entendemos que jntroduziendo» [A-Cancillería-3566:153v (1489)];
      Ampliar
    • «so el velo de tristeza / encubrir mucho plazer / es vna tanta | graueza | / que mas no puede ofender / al desamado crueza. § Ya en» [E-CancHerberey-193r (1445-63)];
      Ampliar
    • «Queda comigo tristeza / con quien me consolare / con tan sobrada | grauesa | / que ya me muestra crueza / la pena que passare / ca» [E-CancVindel-108r (1470-99)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; D: 2;
  • 2
    sust. fem.
    Carácter peligroso o perjudicial de algo.
    Variants lèxiques
    gravedad;
    Exemples
    • «que es del perfeto querer pues que fue entre ellos confirmado. § La | graueza | de·las penas en·los turbados coraçones de·los apasionados amadores tanto obrauan» [E-TristeDeleyt-151r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
grauesa (1), graueza (4);
Variants formals
gravesa (1), graveza (4);
1a. doc. DCECH: 1325-48 (CORDE: 1250-60)
1a. doc. DICCA-XV 1445-63
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
GRAVIS: agravar, agraviar, agravio, desagraviar, gravar, grave, gravedad, gravemente, graveza, gravoso -a, greuge, grieve;