nuestro -a

Del latín NOSTRUM, derivado de NOS, 'nosotros'.
Nebrija (Lex1, 1492): Maiores nostri. por nuestros padres. Noster. a. um. por cosa nuestra.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ageno cosa no nuestra. alienus .a .um.
  • 1
    adj. pos.
    Que pertenece a varias personas, entre las cuales se encuentra el hablante.
    Exemples
    • «de sus beneficios por la concordia que ha sehido fecha por el dicho | nuestro | sancto padre por vos e por el jllustrissimo principe de Nauarra nuestro muy» [A-Cancillería-2529:190r (1445)];
      Ampliar
    • «quanto las señales que se toman de·las superfluidades son mas contrarias a | nuestros | sentidos y son llamadas mas sensitiuas y entre todas las otras sea la» [B-Salud-002r (1494)];
      Ampliar
    • «tan publica y solempne. tan comun acordada. y tan justa como | nuestra | eleccion. y fecha por gente tan noble tan discreta libre y tan» [D-CronAragón-006r (1499)];
      Ampliar
    • «se occupen en leer los casos tristes que a este señor en esta | nuestra | vida acaecieron y la letra que a todas estas señoras con la presente» [E-TriunfoAmor-001r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 826; B: 153; C: 1208; D: 601;
  • 2
    adj. pos.
    Que pertenece al hablante, usado con valor mayestático.
    Exemples
    • «Al muy alto princep fi Juçaff fill de Mahomat rey de Granada | nuestro | muyt caro e muyt amado hermano amigo. Don Ferrando por la gracia» [A-Cancillería-2389:064v (1415)];
      Ampliar
    • «diuersas sciencias. ca diuersos sinten cosas diuersas. Por lo qual fue | nuestro | proposito en·el presente en vna breue summa declarar algunas sotilidades de·la» [B-Fisonomía-048v (1494)];
      Ampliar
    • «lo que yo siento el derecho de Sicilia de·la reyna doña Gostança | nuestra | esclareçida y amada muger pareçe que deua ser por ser fija y sola» [D-CronAragón-097r (1499)];
      Ampliar
    • «las otras generaciones y por nuestros tiempos es acostumbrado. el fin porque | nuestra | materia presente se trata es por prouar como no hazen los hombres buenos» [D-ViajeTSanta-135v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1400; B: 3; C: 22; D: 8;
  • 3
    pron. pos.
    Conjunto de las personas de la familia o del grupo social próximo al hablante (precedido de artículo).
    Relacions sinonímiques
    los míos;
    Exemples
    • «paz e sines todo pleyto question e mala voz nuestra e de·los | nuestros | e de todas otras personas jnterpositas. Et de seyer vos tenjdos de» [A-Sástago-133:020 (1418)];
      Ampliar
    • «que alla en Xerez fue la batalla que no ciertamente de·los | nuestros | d·aca. pues llegar alla nunca podieron que si los nuestros quiça» [D-CronAragón-001v (1499)];
      Ampliar
    • «los peregrinos. tanto que suelen matar algunos como a vno de·los | nuestros | acaeciera que ahun tienen harto trabajo de·los guardar en·esta manera.» [D-ViajeTSanta-057v (1498)];
      Ampliar
    • «e lohores assi por escrito como por palabras. no solamente entre los | nuestros | . mas por otros e todas las lenguas de les gentes. assi» [E-CancParís2-102v (1465)];
      Ampliar
    Distribució  A: 82; C: 96; D: 2;
Formes
nostra (5), nostras (3), nostre (2), nostro (1), nostros (1), nuestra (1180), nuestras (389), nuestro (1894), nuestros (926);
Variants formals
nostre -a (2), nostro -a (10), nuestro -a (4389);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 950-1000)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 4.401
Freq. rel. 25,07/10.000
Família etimològica
NOS: nos, nosotros -as, noster -tra -trum, nostrado -a, nuestro -a, paternóster;