tapar

Derivado de tapa, probablemente del gótico *TAPPA, 'tapón, espita'.
Nebrija (Lex1, 1492): Operculo. as. aui. por tapar.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo trans.
    Cubrir o cerrar <una persona> [algo] que estaba descubierto o abierto.
    Variants lèxiques
    atapar;
    Exemples
    • «ella tanto azeyte que la cubra toda vna mano encima. y sea | tapada | la dicha olla con alguna pasta que los vapores no puedan salir.» [B-Albeytería-058v (1499)];
      Ampliar
    • «que non se mueua njn se pueda salljr de·la olla. e despues | tapas | bien la olla por manera que pluuja non pueda tocar la flor. e » [B-Agricultura-109v (1400-60)];
      Ampliar
    • «vn poco caliente. meter lo has todo suaue mente en la jarra. e | tapa·| la bien e ljmpiamente con trapos que non salga la fuerça. E despues» [B-Composta-222v (1400-60)];
      Ampliar
    • «de tus manos ygualmente. E despues mete la materia ençima bien çerrada y | tapada | ygualmente, y mete la capa por ençima, y faz lo distilar resçibiendo en» [B-Alquimia-013r (1440-60)];
      Ampliar
    • «e sera retornado. Otros lo fazen. Commo el vjno yaze sobre su fez, | tapan | la boca del vaxillo bien fuerte. E despues bueluen el vaxillo algunas de» [B-Enxerir-242r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 47;
Formes
tapa (3), tapada (6), tapadas (1), tapado (7), tapados (4), tapan (5), tapando (1), tapan· (1), tapar (4), taparas (9), tapas (1), tapa· (3), tapen (2);
Variants formals
tapar (47);
1a. doc. DCECH: 1570 (CORDE: 1315)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 47
Freq. rel. 0,210/10.000
Família etimològica
TAPPA: atapar, desatapar, destapar, tapar;