Tomado del latín subiectus, 'sometido', part. pas. de subiicere, 'poner debajo', y este derivado de iacere, 'arrojar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Subex. icis. por cosa subjecta. priscum. Subiectus. a. um. por cosa subjecta.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Sudito o sujecto. subditus .a .um.
-
-
1
-
adj.
-
Que está asegurado o atado para que no se caiga.
-
-
2
-
adj.
-
Que está expuesto a la acción de algo.
-
Exemples
-
«seria el coraçon tan despiadado que no rebentara viendo su redemptor tan manzillado: | sojeto | a tan adulterino juyzio? O quien podria creer que fuessen hombres humanos, aquellos» [C-TesoroPasión-086v (1494)];
-
«el tiempo que penssares. amauaes hombre e por conseguiente a·la muerte | sogeto | . la qual subito que nacemos toma possesion de·la vida.» [E-CancCoimbra-114v (1448-65)];
-
«que otra cosa no nos fiziesse sin culpa sino la simplicidat que es | subieta | a·la prudencia y el que menos sabe se aconseia con el mas» [E-Grisel-016r (1486-95)];
-
«otros non sabemos dar consejo. como seas ombre acuerda te que eres | subjeto | a·las caydas humanas. Primeramente ama e sirue a Dios. guarda» [E-Ysopete-021r (1489)];
-
Distribució
C: 1; E: 3;
-
-
3
-
adj.
-
[Persona] que está bajo el dominio de alguien.
-
Exemples
-
«no suffras que reyne en ti la inchada soberuia. Mas faz te tan | subiecto | : e pequeño que puedan todos andar sobre ti: e hollar te como al» [C-Remedar-047r (1488-90)];
-
«de ser sacrificado por su padre Abraham: ahun que le plazia estar muy | sojeto | y quedo por obediencia: fue atado para que no resistiesse al diuino querer.» [C-TesoroPasión-049r (1494)];
-
«scriue el Virgilio diziendo. que solian por excellencia y perdonar a·los | subjetos | y a·los soberuios derribar. Al tanto dize del Jupiter el griego» [D-CronAragón-046v (1499)];
-
«Estendido he la pluma / en aquestos libertados / que ser quieren tus | subiectos | / avnque se que gran bruma / echaran los moteiados / ypocritas e» [E-CancHerberey-207v (1445-63)];
-
«aquella que mundo rige / puesto en·la cumbre d·onor / como | soiecto | amador / en vuestro poder se elige. § Fin. § Pues tal senñora» [E-CancParís2-105r (1440-60)];
-
Distribució
C: 2; D: 1; E: 6;
-
-
4
-
sust. masc.
-
Ser o asunto del que se enuncia algo.
-
Exemples
-
«Assy como es dicho en el vestido de·la lana assy contesçe en su manera segunt el | subjecto | en el lino e estanbre e cueros e pieles e coberturas e semejables cosas. E por» [B-Lepra-136r (1417)];
-
«ser mucho. E por·ende conuiene que se tome medidamente para conseruacion del | sujecto | : assi como de·los ayunos e otras affliciones del cuerpo.§ Jtem nota que» [C-SumaConfesión-016r (1492)];
-
«la estrologia tiene el soberano grado proçediendo demostratiua mente. e aviendo por | subjecto | tan insigna e exçelente materia. E aqui dieron los estoriales conclusion e» [E-TrabHércules-106v (1417)];
-
«a quesydo mostrar / que dos contrarjos star / no pueden en vn | sojeto | / mas contra d·esta razon / vi obrar tanta crueza / a» [E-TristeDeleyt-160r (1458-67)];
-
«como la prudencia sea virtud intellectual e no moral: tiene al entendimiento por | subiecto |: el qual es parte razonable del anima segund su essencia. E las virtudes» [E-Satyra-b019v (1468)];
-
Distribució
B: 1; C: 1; E: 6;
Formes
sogeto (1), soiecto (1), soietas (1), sojeto (3), subiecto (7), subiectos (1), subieta (1), subjecto (2), subjeto (1), subjetos (1), sujecto (1), sujetas (2);
Variants formals
sogeto -a (1), sojecto -a (1), sojeto (1), sojeto -a (3), subjecto (6), subjecto -a (4), subjeto -a (3), sujecto (1), sujeto -a (2);
1a. doc. DCECH:
1450 (CORDE: 1237)
1a. doc. DICCA-XV
1417
Freq. abs.
22
Freq. rel.
0,0985/10.000
Família etimològica
IACERE: abyección, abyecto -a, acina, amito, conjetura, conjeturar, desechamiento, desechar, deyecto -a, echamiento, echar, echo, foragitar, gitar, jactancia, jactar, objeción, objeto, proyección, proyectar, reyectar, sujeción, sujetar, sujeto -a, yacente, yactura;