trago

Derivado de tragar, de origen incierto, probablemente derivado del latín DRACO, 'dragón, monstruo devorador'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Trago de cosa liquida. haustus .us. Trago en griego medida. cyathus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Trago de cosa liquida. haustus .us. cyathus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Porción de líquido que se bebe de una vez.
    Exemples
    • «haze de aquesta manera. toma vna cujareta de miel derritida y tres | tragos | de agua tibia. y mezclado de se·le a·beuer a·la» [B-Salud-016v (1494)];
      Ampliar
    • «temia que no la tardança d·ella. E que de gustar el fiero | trago | de·la pauorosa muerte estaua mas cercano que de beuir gozosa vida. Assy » [E-Satyra-a054r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1;
  • loc. sust. masc.
    Trago amargo. Situación difícil o arriesgada por la que pasa alguien.
    Relacions sinonímiques
    trance;
    Exemples
    • «como fueron los nuestros / bien se puede presumir / que ovo | tragos amargos | / e plazibles acuestos / e desseos de morir / de·los» [E-CancHerberey-068v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
trago (1), tragos (2);
Variants formals
trago (2), trago amargo (1);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1445-63
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
DRACO: drago, dragón, dragontea, draguna, tragadero, tragador -ora, tragar, trago;