baladre

Resultado aragonés, común con el catalán, del latín VERATRUM, 'adelfa'.

Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Planta arbustiva apocinácea, de flores vistosas agrupadas en racimo, de gran toxicidad (nerium oleander).
    Relacions sinonímiques
    adelfa;
    Exemples
    • «siembres. Muchos son que çierran los forados de·las ratas con fojas de | baladre |. los quales las ratas han acostumbrado de entrar e salljr. E ellas royen » [B-Agricultura-034r (1400-60)];
      Ampliar
    • «del todo. y cera nueua blanca batida con aquel caldo del dicho | valadre | . todo lo dicho han de bullir en vna caçuela. y quando» [B-Albeytería-026r (1499)];
      Ampliar
    • «cosa que mal huela commo atsavara o flores de sauco e palo de | baladre | o de box o asafetida o alholuas e tales cosas commo estas.» [B-ArteCisoria-013r (1423)];
      Ampliar
    • «para sienpre. Item preguntaron de mugeres. Dixo. asy son como | baladre | . que ha fermosa foja e flor. e sy honbre come d» [C-TratMoral-281v (1470)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
Formes
baladre (5), valadre (1);
Variants formals
baladre (5), valadre (1);
1a. doc. DCECH: 1423 (CORDE: 1400-50)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
VERATRUM: baladre;