cuchillo

Del latín CULTELLUM, diminutivo de CULTER, 'cuchillo, reja del arado'.
Nebrija (Lex1, 1492): Acinacis. is. cuchillo proprio delos medos. Cultellatus. a. um. por cosa con cuchillos. Cultellus. i. por el cuchillejo. Culter. tri. por el cuchillo. Ensis. is. por el cuchillo o espada. Euagino. as. aui. por desvainar cuchillo actiuum .i. Gladiolus. i. por el cuchillo pequeño. Gladius. ij. por el cuchillo o espada. Harpe. es. cuchillo de mercurio como guadaña. Lingula. a. por cuchillo como lengua. Machaera. ae. por el espada o cuchillo. graecum. Phramea. ae. por cuchillo de cierta forma. Rhomphea. ae. por cuchillo de thracia. Sica. ae. por el cuchillo o daga. Sicula. ae. por el cuchillo o daga pequeña.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Cuchillo. gladius .ij. culter .tri. sica .ae. Cuchillo pequeño. cultellus .i. Cuchillo grande. ensis .is. machaera .ae. Cuchillo barbaro. rhomphea .ae.
Nebrija (Voc2, 1513): Cuchillo. gladius .ij. culter .tri. sica .ae. Cuchillo pequeño. cultellus .i. gladjolus .i. Cuchillo. ensis .is. machaera .ae. rhomphea.
  • 1
    sust. masc.
    Utensilio de corte de pequeño tamaño, compuesto por un mango y una hoja con filo.
    Relacions sinonímiques
    cañivete, gañivete, husillo, raedor;
    Exemples
    • «mucho no gasten y esto pueden muy bien conoçer quando vieren que el | cuchillo | con que le obran falla huesso tierno. porque entonce esta la boca» [B-Albeytería-016r (1499)];
      Ampliar
    • «el poluo que d·ellos sale dan·le golpes con·el tajo del | cuchillo | quarto al luengo que entren fasta lo tierno e despues cortar los cabos» [B-ArteCisoria-060r (1423)];
      Ampliar
    • «fuessen armados con escudos pequenyos e no anchos, e con bacinetes e con | cuchiellos | , e con sendas hastas, en torno de quatro pies, e mando que aquestos» [B-ArteCaballería-140v (1430-60)];
      Ampliar
    • «escudo y las armas y aquexa de me socorrer: y hiere con tu | cuchillo | los que me persiguen, y me dan empacho: porque no te ame y» [C-TesoroPasión-009v (1494)];
      Ampliar
    • «boluio sana en su lugar como primero y mando a Pedro boluer el | cuchillo | en la vayna y ende fue preso nuestro redenptor por los judios.» [D-ViajeTSanta-069r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 165; C: 53; D: 5; E: 27;
  • 2
    sust. masc.
    Acción de guerra.
    Exemples
    • «paras mientes al siglo mundano:/ muchos mas mueren por la glotonia:/ que por | cuchillo | : ni por otra via:/ assi en el inuierno: como en el verano.§ Iudicium populi: nunquam contempseris vnus. ne nulli placeas: dum vis contemnere multos.§ » [C-Caton-021v (1494)];
      Ampliar
    • «su reyno los mas de sus debdos y criados. y atajo el | cuchillo | de su hermano la matança que el entendia fazer. preueniendo en matar» [D-CronAragón-134v (1499)];
      Ampliar
    • «la sangre. fue le offrecido gran principado y que ganarian por el | cuchillo | sus descendientes a Cananea. Esto contiene lo del Josepho quasi en substancia» [D-ViajeTSanta-065v (1498)];
      Ampliar
    • «amonestando. Sabemos que todos assi lo hizieron sacado Mahoma el qual con | cuchillo | con violencias con destruciones de pueblos y tierras con robos y daños ahun» [D-ViajeTSanta-108r (1498)];
      Ampliar
    • «le hauia mandado forçar todos los pueblos a tomar la fe con el | cuchillo | porque podiesse dar a entender y mejor fengir ser conseruador de los testamentos» [D-ViajeTSanta-111r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 5;
  • loc. adv.
    A cuchillo. De manera violenta.
    Relacions sinonímiques
    a hierro;
    Exemples
    • «e sacados del cuerpo descuydadamente. Quantas vezes has oydo dezir. aquel murio | a cuchillo | . tal se afogo en agua. fulano cayo dende alto: e se rompio las» [C-Remedar-019r (1488-90)];
      Ampliar
    • «quien duda que le dio su pena Dios? No que muriesse | a cuchillo | como su hermano el mayor ni que perdiesse mas acreçentasse sus reynos.» [D-CronAragón-025r (1499)];
      Ampliar
    • «ni perdono a·los propios hermanos que los mas d·ellos murieron | a cuchillo | . ni fasta de·la reyna su tia supo hauer compassion mas a» [D-CronAragón-134v (1499)];
      Ampliar
    • «desdichada esta reyna y sus fijos que todos a·la postre murieron | a cuchillo | . dessean los tristes mortales subir a·lo real y no miran el» [D-CronAragón-134v (1499)];
      Ampliar
    • «Milan. y bien que el primogenito que dexo murio tan bien | a cuchillo | . mas con todo queda el ducado hoy en los de su sangre» [D-CronAragón-176r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 6;
  • loc. verbal
    Pasar por cuchillo. Castigar <una persona> con la muerte [a una población].
    Exemples
    • «so el auenjmjento de los enemigos, el reconeciesse los guaytas, | passo con·el cuchiello | vna de·las velas que fallo dormjendo, el qual fecho algunos reprouantes como» [B-ArteCaballería-130v (1430-60)];
      Ampliar
    • «a sacomano. y ahun bien de·los que dexauan de | passar por cuchillo | y les perdonauan la vida y recogieron se luego con la tanta victoria» [D-CronAragón-102r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1;
Formes
cochiello (1), cochilio (1), cochillo (17), cochillos (2), cuchiello (1), cuchiellos (1), cuchillo (200), cuchillos (41), cucillo (1);
Variants formals
cochiello (1), cochilio (1), cochillo (19), cuchiello (2), cuchillo (241), cucillo (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 265
Freq. rel. 1,19/10.000
Família etimològica
CULTER: acuchillar, cuchilla, cuchillada, cuchillo, cuitiello, cuitillero -a;