-
-
1
-
prep.
-
Introduce valores locativos, temporales o modales que expresan punto de partida.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«Quanto a·la corrida fecha por mossen Monrros ya hauemos prouehido en quanto | de | aqui podiamos proueer. A micer Ros respondemos a·ssus cartas e ya» [A-Cancillería-3605:009r (1479)];
-
«logar del cuerpo de·la bestia vnten, y veran si salen los pelos | de | su logar, y esto es por quanto por aquellos mesmos por donde se» [B-AnatomíaBestias-001v (1430-60)];
-
«en diablo muy feo e torpe. e lo echo e abaxo | de | ·la altura de los cielos al abismo de·los infiernos. la qual» [C-BienMorir-15v (1479-84)];
-
«varon que de sangre de godos truxo su naçimiento que houiesse quiça salido | de | ·las montañas de Aragon. y de Ribagorça endemas. porque Ribagorça ya» [D-CronAragón-016r (1499)];
-
«que huuo estas cuytas y muchas otras acabado hize voto de iamas partir | de | ahi hasta entrar en campo con Pamphilo si ell lo quiziesse acceptar.» [E-Grimalte-043r (1480-95)];
-
Distribució
A: 770; B: 916; C: 795; D: 1162; E: 1018;
-
-
2
-
prep.
-
Introduce valores locativos o temporales que expresan situación o duración.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«aquellas vaccaredes o vacaran assi en·la dita ciudat de Çaragoça como | de | fuera hindo stando tornando e aquesto por salario cotidiano vuestro et suyo a·ssaber» [A-Sástago-192:080 (1450)];
-
«las aletas con vn poco del cuero al luengo en que estan espinas | de | cada parte dende partir·la por medio al luengo fendiendo·la por el» [B-ArteCisoria-055r (1423)];
-
«mente en la carrera de Dios: entonce estima en menos las cosas que | de | primero sentia ser graues.§ Capitulo .v. de·la consideracion propia.§ No podemos mucho» [C-Remedar-026r (1488-90)];
-
«misma ysla se llaman las naues carpasias muy espaciosas. Es la primera ysla | de | ·la parte de occidente la Citherea y toma su nombre por que» [D-ViajeTSanta-054v (1498)];
-
«señal. e fueron se cada vno para su casa. Otro dia | de | mañana como Xanthus se leuanto. e se lauo la cara. non» [E-Ysopete-014v (1489)];
-
Distribució
A: 1136; B: 798; C: 269; D: 248; E: 191;
-
-
3
-
prep.
-
Introduce valores relacionados con el tema o el asunto que se trata.
- Relacions sinonímiques
-
acerca de, so, sobre de;
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«en sequestro o stan deposadas que truxo Joan de Peralta. En lo que dezis | de | ·la descontentacion que tienen los censalistas de Mallorquas por hauer suspesa la prouision» [A-Cancillería-3605:026v (1479)];
-
«que a·los cauallos faze caer del todo la vña folio .xl. § | De | quando la vña se aparta o cae del masclo de·la carne folio» [B-Albeytería-004v (1499)];
-
«la dispensaçion de·la sentençia diuinal.§ Capitulo segundo del primero libro que tracta | de· | los remedios e consolaçiones para aquellos que han aversidades e trabajos e desauenturança» [C-Consolaciones-006r (1445-52)];
-
«no por su lumbre. que tantos la pueden tomar como quieren. § | De | las causas de·la variedad de tantos errores siquier sectas. § Si preguntare» [D-ViajeTSanta-129v (1498)];
-
«razonar del parescer con otro concertaua. cada vno dizia segunt lo que | d· | el le parescio siendo muy desacordadas las opiniones d·este señor y dios» [E-TriunfoAmor-010v (1475)];
-
Distribució
A: 135; B: 1289; C: 1265; D: 267; E: 511;
-
-
4
-
prep.
-
Introduce valores partitivos.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«ellos atorgades e por algunos perjudicios que no aduirtiendo a su dreto algunos | de | ·los reyes antepassados se dize que han tollerado que los prelados del regno» [A-Cancillería-3110:038r (1422)];
-
«sobre el mercurio estonçes tu tiraras la caçuela, y lançaras sobre el mercurio | de | orina fresca en·lo lauando de tus manos, y sacando la orina con» [B-Alquimia-012v (1440-60)];
-
«por·ende dize Augustino en·el libro de·las .x. cuerdas. Mejor es sufrir vna poca | de | amargura en·los gargueros, que eterno tormento en·las entrañas. De·la breuidad de·la» [C-Cordial-014r (1494)];
-
«mal rey. mas de aleuoso y tan crudo tyrano. ca tomar | de | ·lo ageno sin titulo ni derecho alguno y de sus debdos endemas y» [D-CronAragón-053v (1499)];
-
«rostro e boca de·la raposa. La cigueña començando a comer primero | de | aquella vianda e alabando la como era buena e sabrosa. rrogo a» [E-Ysopete-040r (1489)];
-
Distribució
A: 2580; B: 1303; C: 535; D: 953; E: 849;
-
-
5
-
prep.
-
Introduce complementos del nombre.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«y pierda cuydado vuestra alteza que otra cosa non se fara nj persuasiones | de | ninguno nos faran apartar de aqueste proposito. En lo de los embaxadores que » [A-Correspondencia-113v (1478)];
-
«echar de sy. para lo qual deuen escriuir conplida mente todos los camjnos | de· | las comarcas. eso mesmo deuen saber los lugares e quanto ha de vno» [B-EpítomeGuerra-066r (1470-90)];
-
«ser: e stamiento del hombre: respuso le d·esta manera. El hombre es esclauo | de | ·la muerte. huesped del lugar: caminador que passa: semejante a vn monton de nieue» [C-Cordial-005v (1494)];
-
«ricas joyas suplico a su sanctidad que mandasse poner silencio en·este quexo | de | sus prelados tan injusto porfiado y rebelde. Alegro se mucho el summo» [D-CronAragón-036v (1499)];
-
«que eres? Tu ensuziamiento de limpio matrimonio. robadora de·la honra | de | tu marido no mereçedor de tus offienças. tu destroymiento de tu casa» [E-Grimalte-034v (1480-95)];
-
Distribució
A: 21011; B: 13707; C: 11076; D: 14557; E: 8941;
-
-
6
-
prep.
-
Introduce complementos del adjetivo.
- Relacions sinonímiques
-
a, al1;
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«E si la dicha reuocacion mayormente que no obstantes se fazia seria dificil | de | conduir los dichos pagesos en el dicho compromis. E porque no sea» [A-Cancillería-3613:066v (1484)];
-
«con el sayno echen los dentro la hinchazon. § De·los cauallos tullidos | de | lomos o deslomados. § Muchos cauallos han mal de lomos y gran dolor» [B-Albeytería-028r (1499)];
-
«dixiesse non ninguno. E bien aventurados son los pobres d·espiritu, ca dignos | de· | la mesa del señor, e tales son conbidados para la su çena.§ Jten» [C-Consolaciones-027v (1445-52)];
-
«sojuzga la noble Vincencia Brixa Verona y Pergamo ciudades pobladas y muy habundosas | de | panes vinos fructos y aguas soberuias y ricas de mucho pescado. Quien» [D-ViajeTSanta-043v (1498)];
-
«en el complimiento vuestro seria me tan graue de recontar como amor aspero | de | padeçer. y tanbien si dixiesse con quantas cosas y seruicios vos he» [E-Grisel-008r (1486-95)];
-
Distribució
A: 252; B: 450; C: 621; D: 488; E: 852;
-
-
7
-
prep.
-
Introduce el segundo término de una estructura comparativa o superlativa.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«dito censal a·ffin que no pueda seyer allegado nos hauer recebido mas | de | vna vegada los ditos vintetres mil sueldos precio de·la sobredita» [A-Sástago-218:080 (1463)];
-
«fiat intelligencie. E yo esto poco exerçitado en·tales enformaçiones para que osase mas dilatar el dezir | de | quanto neçessidat demanda. El qual exerçiçio muchas vezes ministra eloquençia de» [B-Aojamiento-149v (1425)];
-
«Grigorio. son muy muchos los que alaban a·los buenos por ventura mas | de· | lo que conujene. e por que alguna soberuja non entre en su coraçon.» [C-Consolaciones-020v (1445-52)];
-
«otros dezir. que este conde tan magnifico don Galindo no teniendo mas | de | sola vna fija. que trato de la dar por muger al esclarecido» [D-CronAragón-014v (1499)];
-
«santa dotrina e santa predicaçion e verdadero enxenplo. Esto podres e mejor | de | mi creo sabres artifiçiosa mente enxenplar por la yntroduçion dada ruda e sumaria» [E-TrabHércules-064r (1417)];
-
Distribució
A: 61; B: 156; C: 108; D: 234; E: 246;
-
-
8
-
prep.
-
Introduce un complemento preposicional regido en distintos grados por el verbo.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«aqua en seruicio nuestro. Porque streytament vos mandamos que vos abstengays | de | fazer qualquiere minimo prejudicio o congoxa al dito nuestro secretario. Auisando vos» [A-Cancillería-2617:131r (1449)];
-
«cabeça comen cochos e pelados e cortan se commo los de·la ternera | de | ·la qual adelante fablare e avn d·estos comen los lomjllos e rriñones» [B-ArteCisoria-044r (1423)];
-
«como un fito sobre tu coraçon. Ca muy prouechoso te sera, no oluidar te jamas | d | ·esta piedra: porque si el amor de Dios no te corrige e emienda: e aparta» [C-Cordial-053r (1494)];
-
«de antes. o a·lo·menos tan marauillados que no se fartauan | de | le mucho loar. Predico pues ante todo el concilio. y porque» [D-CronAragón-081r (1499)];
-
«fabla son jntroduzidas e fingidas que fablan. o las cosas que carescen | de | sentido. assi como arboles. montes. piedras. aguas. cibdades» [E-Ysopete-002v (1489)];
-
Distribució
A: 830; B: 803; C: 1650; D: 1320; E: 1621;
-
-
9
-
prep.
-
Introduce valores de procedencia no locativos.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«scripto que nos enbiassedes la jnformacion que stando en Caragoça vos mandamos recebir | de | ·los hombres de·los lugares de Verdu e de Azcon que fueron de» [A-Cancillería-2389:001r (1414)];
-
«qual se dira mas claramente adelante. Digo que principalmente deuemos notar que | de | ·la vrina se toman diuersos señales. el primero del color. el» [B-Salud-002v (1494)];
-
«casa de Herodes, el qual como lo viese fue muy alegre. qua oyera | d· | el que fazja muchos milagros, e codiçiaua que ficiese algund mjlagro delante d·» [C-SermónViernes-038r (1450-90)];
-
«ni por cantos ni esquinas ni por feridas ni golpes que los nuestros | de | ·los de arriba recebian. nunca por esso parauan. antes mas entonce» [D-CronAragón-012r (1499)];
-
«Y con esta seguridad y otras cosas bien dichas que la reyna oyo | de | Braçayda sin temor de·la muerte y danyo de su fija se consolaua» [E-Grisel-009v (1486-95)];
-
Distribució
A: 307; B: 114; C: 179; D: 115; E: 331;
-
-
10
-
prep.
-
Introduce valores modales que expresan forma, medio, aspecto o instrumento.
- Relacions sinonímiques
-
a;
-
Exemples
-
«placientes de nuestros regnos e tierras scriuit nos ende car nos las compliremos | de | buena volundat. E seya todos tiempos vuestra garda la sancta Trinitat.» [A-Cancillería-2565:001v (1418)];
-
«mas non sea vedriado. E premeras bien el lecho de·la sal ygualmente | de | tus manos. E despues meteras por ençima la materia bien premida ygualmente e» [B-Alquimia-018v (1440-60)];
-
«que sea contra toda razon. Ca avn que tus amigos e parientes | de | palabra muestren que han compassion de·ti. en·la verdad ellos dessean» [C-BienMorir-10v (1479-84)];
-
«de tierna edad y muy mancebo. Mato vn dia en vna batalla | de | sus manos mismas ochocientos hombres. Acaecio que Dauid houo vna batalla con» [D-ViajeTSanta-094v (1498)];
-
«vez matar·le porque las crudas y fieras llagas se le refriassen y otras | de | nueuo viniessen. y depues que fueron ansi cansadas de tormentar le» [E-Grisel-034r (1486-95)];
-
Distribució
A: 1824; B: 1594; C: 1407; D: 1372; E: 1273;
-
-
11
-
prep.
-
Introduce el agente de la voz pasiva.
- Relacions sinonímiques
-
a, al1, por;
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«e en special vno a·quj dizen Saluador Pardo e otro clamado Florent Vidal jnduzidos | de | maligno spirit mas por inujdia que por algun buen zelo car son hombres» [A-Cancillería-2391:121v (1416)];
-
«pendones. Otros llaman deseados porque han cura de·los enfermos e son deseados | de | aquellos. Otros llaman mensajeros por quanto van por mandado del cabdillo et fazen» [B-EpítomeGuerra-072r (1470-90)];
-
«fueron santos. E nota que como el enfermo conosce que es temptado | de | ·la desesperacion. luego deue pensar que ella es peor e mas dapñable» [C-BienMorir-09v (1479-84)];
-
«Dios y por amor suyo que los perdonasse. la emperadriz entonce vencida | de | tantos ruegos de tantas lagrimas y tan publico reconoscimiento de su crimen grande» [D-CronAragón-024v (1499)];
-
«de merçe que en·las cosas baxas deçendays y conoçereys tal jnclinaçion ser | de | mj aborreçida a fin que nuestra contradiçion por ygualdat tome termjno. § La» [E-TristeDeleyt-014v (1458-67)];
-
Distribució
A: 41; B: 92; C: 214; D: 143; E: 487;
-
-
12
-
prep.
-
Introduce el complemento preposicional de una expresión verbal compleja.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«Margarida vienga en poder del amado nuestro Domingo Belenguer clerigo el qual ha cargo | de | ·la casa del dicho Johan de Torrellas vos rogamos dezimos e mandamos lo mas affectuosament» [A-Cancillería-2524:049v (1442)];
-
«en tronquo de vn arbor espinoso que es dicho arn, o espino blanco. | De | la multiplicaçion del enxierto de figueras, o de·las oliueras non fago mençion.» [B-Enxerir-231v (1400-60)];
-
«de que ha poco. no a poco. No ayas verguença | de | dar poco. que menos es pobreza. La mas ruyn costunbre que» [C-TratMoral-279v (1470)];
-
«cananea dende sus fines y llamaua. señor hijo de Dauid haue merced | de | mi por que la hija mia es del demonio mal trabajada etcetera.» [D-ViajeTSanta-083r (1498)];
-
«muerte. y la muerte dando fin a tu vida iusticia no tomaria | de | ti la tan entera vengança como de ti se merece. y parece» [E-Grimalte-052r (1480-95)];
-
Distribució
A: 192; B: 145; C: 246; D: 142; E: 288;
-
-
13
-
prep.
-
En una expresión con valor enfático introduce el elemento nominal al que se atribuye una cualidad o un estado.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«quan vano sea el mundo: e su gloria: la qual cobdiciamos. Pues loco | de | tu sandio: porque luego no menosprecias: lo que vees que ha de passar. No» [C-Cordial-013v (1494)];
-
«torpe, e maldita, que es muerte de ladrones, e de malfechores. O triste | de | mj en forca ha de morir mj fijo. non plega, a·ty padre,» [C-SermónViernes-008r (1450-90)];
-
«dixo en su tiempo a·los judios que vido hazer lo semejante. Hay | de | vosotros hipocritas falsos que alimpiays el cuerpo de fuera y dentro soys» [D-ViajeTSanta-107v (1498)];
-
«verguença tan amenguada y partida de ti me enbias. O sin ventura | de | mi y de tal passion te fuy yo merecedora. mira en el» [E-Grimalte-029r (1480-95)];
-
«vn enamorado ayre. enbuelto com·pasion no bolbiese el rostro al triste | de | enamorado que en l·estrado de sus stimadas faldas auja tomado posada.» [E-TristeDeleyt-054v (1458-67)];
-
Distribució
C: 52; D: 10; E: 56;
-
-
14
-
prep.
-
Transforma un adverbio o una locución adverbial en una locución prepositiva.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«dito lugar de Sastago con·la dita noble senyora dona Seujlia. En apres | de | ·lo sobredito dia sabado a vintetres dias del mes de» [A-Sástago-133:030 (1418)];
-
«sirue e dubda de la fama que despues de sus dias quedaria maculada allende | de | ·la punjçion juridica que padesçiera e sobre todo ser libre de cobdiçia» [B-ArteCisoria-010v (1423)];
-
«profecta Dauit diziendo. si cresçen las riquezas non pongades el coraçon en pos | d· | ellas. E Tobias dixo. nosotros mantenemos la via pobre. E el Eclesiastico. si» [C-Consolaciones-025v (1445-52)];
-
«Esta Eufemia bienauenturada fue puesta en medio de muchas serpientes y escorpiones dentro | de | vn pozo. empero por gracia de Jesuchristo salio sin manzilla ni» [D-TratRoma-037r (1498)];
-
«pagar·la de·la mjsma moneda. e las tales muchas vezes en lugar | de | burlar quedan burladas del todo. porque al fin adonde deuen mas» [E-TristeDeleyt-113r (1458-67)];
-
Distribució
A: 918; B: 1626; C: 1019; D: 1231; E: 793;
-
-
15
-
prep.
-
Introduce valores causales o consecutivos.
- Relacions sinonímiques
-
a, por amor de, a causa de / de causa de / por causa de, con, en, por esguard de, por ocasión de, para, por, en razón de / por razón de, por tal de;
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«sta en nuestro seruicio seguiendo e acompanyando nos en la nuestra present armada | de | que meresce seyer proseguido de gracias e fauores porque vos rogamos affectuosament» [A-Cancillería-2571:131v (1421)];
-
«y syendo assi fuertes las adiuas vienen a morir. Hay algunas que | de | tal dolor arrebatado caen por tierra en·la misma hora que llega por» [B-Albeytería-054r (1499)];
-
«por que has miedo: de ser despreciado: por esso no quieres ser reprehendido | de | tus desordenes: e buscas sombra e color de excusaciones. Mas mira te meior:» [C-Remedar-070r (1488-90)];
-
«el tembloso. § Piensan los que menos saben que siempre venga el temblar | de | mengua de esfuerço y de coraçon. y es el contrario en los» [D-CronAragón-020r (1499)];
-
«como por la mayor parte los varones con cezo miran aquel reues que | de | tales cosas acaheçe cadaldia y rehusan lo que la voluntad pide queriendo mas» [E-Grimalte-016r (1480-95)];
-
Distribució
A: 491; B: 361; C: 595; D: 600; E: 745;
-
-
16
-
prep.
-
Introduce el segundo elemento de una perífrasis verbal.
- Relacions sinonímiques
-
a;
-
Exemples
-
«los sobreditos aquj en·Çaragoça pero de otra emfermedat no se haya | de | biscontar cosa alguna.§ Capitol de quj partira su domjcilio.» [A-Sisa1-265v (1464)];
-
«deuen de guardar que non sepan los lugares e camjnos por donde ha | de | venjr la hueste nin quando han de mouer. ca por esto los antigos» [B-EpítomeGuerra-066r (1470-90)];
-
«aconparar aquel que non ha reuerençia en sy. Agustino dize. mas es | de | temer la inreuerençia que non la muerte. Sant Bernaldo dize.» [C-FlorVirtudes-323v (1470)];
-
«No auia quien podiesse ni abstener·se de lagrimas ni quien dexasse | de | llorar viendo los tristes gestos y semblantes desfigurados de·las vnas y de» [D-CronAragón-059r (1499)];
-
«a·la pasion d·aquella. el enamorado tomando la pendola asy empeço | de | dezir. § Repuesta a la carta de·la madrastra. § No el jnfinjto» [E-TristeDeleyt-124v (1458-67)];
-
Distribució
A: 290; B: 391; C: 1004; D: 632; E: 639;
-
-
17
-
prep.
-
Introduce oraciones completivas de infinitivo con valor de complemento directo o de sujeto.
-
Exemples
-
«prouision la qual fue obedecida depues a suplicacion de·la ciudat hauemos deliberado | de | complazer los y por esto no se scusara que no haya pena qui» [A-Cancillería-3605:026v (1479)];
-
«ca si la gota es de·la substancia de·la piedra es marauilla | de | ver que no se apoca, o fallesca, si es de otra cosa que» [B-Metales-015v (1497)];
-
«quando la muerte le toma subitamente. por que cada vno piensa | de | viuir muy largamente. non creyendo que tan ayna aya de morir.» [C-BienMorir-01v (1479-84)];
-
«Anibal. siempre fue nombrada la dicha ysla y procuraron mucho los romanos | de· | la tener a su mandado por ser habundosa y dispuesta para las armadas» [D-TratRoma-007r (1498)];
-
«vsa tanto es de si mas piadosa. Y algun·tanto me plaze | de | hauer publicado mis males. pues por el gran numero d·ellos sera» [E-Grimalte-010v (1480-95)];
-
Distribució
A: 104; B: 165; C: 357; D: 278; E: 334;
-
-
18
-
prep.
-
Introduce el agente o el objeto de un infinitivo.
- Variants lèxiques
-
del;
-
Exemples
-
«spachadas mas ahun me las haures embiado con todo esso si al recebir | de | ·la presente no fuesse fecho vos encargo y mando deys muy grande diligencia» [A-Cancillería-3665:049r (1487)];
-
«en·lo non mudar al juyzjo de·los çircustantes. e al mudar | de | ·los platos ljnpie con vn paño los manteles ant·el rey sy en» [B-ArteCisoria-028v (1423)];
-
«quite le luego ca no siendo obligado a cosa alguna por el oyr | de· | la confession si no ha encobrir la e puesto que fuesse [o]bligado a» [C-SumaConfesión-026v (1492)];
-
«Y assi esto hecho nuestro calino se puso delante y al trauessar | de | ·la ciudad fuemos escarnidos y escopidos con muchas bofetadas como las otras vezes» [D-ViajeTSanta-154r (1498)];
-
«Doña Leonor de Calçena / y doña Leonor de Fozes / con doña Ana Cariñena / al partir | de | vna colmena / tubieron muy grandes boçes / a ellas vino el soldan» [E-CancIxar-344r (1460-80)];
-
Distribució
A: 22; B: 21; C: 48; D: 40; E: 14;
-
-
19
-
prep.
-
Introduce valores finales.
- Relacions sinonímiques
-
a, al1, por causa de, a fin de / en fin de;
-
Exemples
-
«sabia satisfazer a lo demandado por el dito Aharon Far que le dassen licencia | de | litigar por percurador. E assi mismo lo requerio el dito Aharon Far» [A-Aljamía-07.18v (1465)];
-
«non deue de fablar en·la materia que non tiene vista. § Justa escusa ha cada uno | de | non fablar en·la materia que bien e çercanamente non tiene vista. e los mas complidos» [B-Aojamiento-141r (1425)];
-
«con el verdadero: e no con el mintroso. Amoniesta siempre a los buenos | de | ser meiores en gracia: e perfeccion: e de ser semejantes al fijo de» [C-Remedar-079v (1488-90)];
-
«le refrenasse. Fueron los primeros consules en Roma Lucio Junio Bruto el que trabajo | de | priuar del reyno al malo Tarquino y el marido de la casta dama» [D-TratRoma-010v (1498)];
-
«no la puede jmpedir nj forçar cosa corporal. antes ella tiene poder | de | comendar sobre las potençias de·la anima. y prinçipales sentimientos del cuerpo» [E-TristeDeleyt-015r (1458-67)];
-
Distribució
A: 51; B: 57; C: 158; D: 60; E: 113;
-
-
20
-
prep.
-
Introduce valores distributivos (a menudo en correlación con la preposición en).
-
Exemples
-
«mas o menos largament puesto. Como quiera no era haun testificado que speraua | de | dia en dia testificar·se e viendo se en·la dicha ocupacion» [A-Sástago-239:010 (1480)];
-
«entre xaras que no las teme. Deuen le batir las espuelas muy | de | seco en seco en·el principio de su corrida faziendo le tanto mal» [B-Albeytería-014v (1499)];
-
«Thomas en·el quarto que no se estiende el sillo de·la confesion | de | derecho en derecho sino a las cosas que caen debaxo de aquel sagramento:» [C-SumaConfesión-027v (1492)];
-
«arribamos a vnas montañas todas mouibles que de qualquier viento se mueuen y mudan | de | poco en poco fasta que lo baxo buelue arriba todo a montones» [D-ViajeTSanta-148v (1498)];
-
«sepa Dios y toda gente / que uos me fazeys morir. § Si fuyo | de | tierra en tierra / ante mis oios uos ueo / quien me librara de guerra» [E-CancEstúñiga-140v (1460-63)];
-
Distribució
A: 53; B: 50; C: 5; D: 5; E: 17;
-
-
21
-
prep.
-
Introduce valores comparativos que expresan diferencia entre dos objetos, estados o actividades (generalmente en correlación con la preposición a).
-
Exemples
-
«los ditos arbitros fechos ensemble con el dito Anthon Bernuz notario jntime leye et | de | palabra a·palabra publique la dicha et jnserta sentencja al dito senyor Johan Ferrandez d·Eredia» [A-Sástago-224:110 (1467)];
-
«ellos hay diferencia y mucho grande de color a color. y ahun | de | bondad a bondad. § Del color que llaman argentado. § El .xvj. color» [B-Albeytería-013v (1499)];
-
«cauallo, y dozientos lanceros: y assi pareçe que la sancta scriptura faze diferencia | de | milites a·la gente de cauallo: porque como arriba diximos, toma milites por» [C-TesoroPasión-082r (1494)];
-
«corrupcion que se pueden ambas las tetas ver claras y muy distintas vna | de | otra. § Tienen vn templo de Zacharias sacerdote sancto padre de aquel mas» [D-ViajeTSanta-042v (1498)];
-
«Ella es de la presencia / que en vos mesma se muestra / | de | su beldat a la vuestra / no ay ninguna diferencia / por ende» [E-CancHerberey-087v (1445-63)];
-
Distribució
A: 24; B: 4; C: 8; D: 4; E: 3;
-
-
•
-
loc. conj.
-
De que. Introduce una expresión temporal que indica un tiempo inmediatamente posterior.
- Variants lèxiques
-
des que, desde que, desque;
-
Exemples
-
«reyna dona Leonor muller del senyor rey don Pedro quj Dios aya e | de que | murjo la dita senyora recibe las rendas de aquella el bayle de» [A-Rentas1-011r (1412)];
-
«e bien caliente pon·lo sobre las rrenes e sobre el onbligo e | de que | sea frio tira aquel e pon otro caliente e esto faz muchas» [B-Recetario-021r (1471)];
-
«lo de Mallorcas. de Sicilia. y otros reynos. que nunca | de que | ganadas las perdio el rey de Aragon. que por esso tan» [D-CronAragón-0-21v (1499)];
-
«corrio a·las puertas do Pamphilo presumia que fuesse venido. y | de que | ella le vio empachada la verguença de algunas stranyas personas que alli» [E-Grimalte-022v (1480-95)];
-
Distribució
A: 5; B: 7; C: 1; D: 91; E: 13;
-
-
•
-
metaling.
-
Usado metalingüísticamente.
-
Exemples
-
«lineas tercia .xvj. .xxj. .xxij. en·las quales se lie Saçon los ditos | de | terrados seran trobados algunos puntales. Consta encara de rasos e barriados en» [A-Sástago-146:090 (1423)];
-
«vendo el qual cens et trehudo e propriedat de aquell. sueldos. | de | ·los. Et cerre.» [A-Sástago-195:070 (1452)];
-
«todos quatro et acaba procurar en·la vltima comiença testimonios fueron et acaba | de | ·la ciudat de Çaragoça. Et aquel de·mi propia mano screbie et» [A-Sástago-239:070 (1480)];
-
«et cerre. Consta de rasos correctos en·do se lie. Pagaderos | de· | fazer a euiccion et de·sobrepuestos en·do se scriue en tener seyer» [A-Sástago-260:090 (1497)];
-
Distribució
A: 15; B: 1;