deber2

Derivado de dever1, del latín DEBERE, 'deber'.

Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Aquello que obliga por imperativo moral.
    Exemples
    • «a·la hueste sy el cabdillo los esfuerça e amonesta que fagan su | deuer | . mayor mente sy han alguna razon e esperança de auer victoria. Item en» [B-EpítomeGuerra-076v (1470-90)];
      Ampliar
    • «no salariado por la comunidad. recibio de costumbre por su trauajo vltra el | deuer | y equidad: pecca. y es obligado a restitucion. Si en los dias de» [C-SumaConfesión-058r (1492)];
      Ampliar
    • «demasia. y ahun vos dara gracias por ello. mas falleçeys al | deuer | que no days lo deuido a quien deue de dar se porque ni» [D-CronAragón-089r (1499)];
      Ampliar
    • «que fasta los enemigos por mas que los deseruiessen pues cumpliessen con su | deuer | perdonauan no solamente las vidas mas les fazian honrras y mercedes. a» [D-CronAragón-114r (1499)];
      Ampliar
    • «d·esto por cumplir siquier con su principe y rey y con su | deuer | y virtud vna solempne y principal embaxada para la ysla donde el rey» [D-CronAragón-153r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 7; D: 11; E: 2;
Formes
deuer (21);
Variants formals
dever (21);
1a. doc. DCECH: 1570-90 (CORDE: 1440-60)
1a. doc. DICCA-XV 1470-90
Freq. abs. 21
Freq. rel. 0,0940/10.000
Família etimològica
DEBERE: adeudar, debedero -a, debedor -ora, deber1, deber2, debidamente, debido -a, débito, debitorio -a, debituar, deuda, deudamiento, deudo, deudor -ora, deudoso -a, indebidamente, indebido -a;