Del latín AQUAM, 'agua'.
Nebrija (Lex1, 1492): Aqua. ae. por el agua elemento. Aquaeus. a. um. uel aquatilis. e. por cosa de agua. Aquarius. a. um. por cosa para agua. Aquaticus. a. um. por cosa de agua. Aquor. aris. por ir por agua. deponens .v. Lympha. ae. por el agua. graecum. Nympha. ae. por la diosa del agua. Nympha. ae. por la mesma agua. Pelluuiae. arum. por el agua de pies. Pluuia. ae. por el agua lluuia. Pluuialis. e. por cosa de agua lluvia.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Agua. aqua .ae. lympha .ae. Agua pequeña. aquula .ae. Agua bendita. aqua lustralis. Aguas biuas enla mar. aestus maris. Agua congelada. crystalus .i. Agua sin hondon. abyssus .i. Agua que passa por sufre. albula .ae. Agua pie vino. lora. uinum acinacium. Aguas vertientes. aquarum diuortia. Agua entre cuero & carne. aqua intercus. Agua de sentina. nautea .ae. nausea .ae. Agua do se lavaron las manos. malluuiae .arum. Agua do se lavaron los pies. pelluviae .arum.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Sustancia líquida sin olor, sabor ni color que se encuentra en la naturaleza (H2O).
-
Exemples
-
«sapian do es don Anthon de Luna e sian en·el castiello e no hayan | agua | sino la que puyan del rio qu·el dito don Jayme les enuie» [A-Cancillería-2381:021v (1413)];
-
«Cancer es signo del mes de junio septentrional del elemento es de·la | agua | humido y frio de complecion de·la fleuma. Manda de·las partes» [B-Albeytería-002r (1499)];
-
«se deuen reduzir a mi como a su propio principio. De mi sacan | agua | como de viua fuente: el pobre e el rico el grande e el» [C-Remedar-043v (1488-90)];
-
«era sentada en·el agujero del Panteon. En·esta piña venia el | agua | debaxo la tierra por caño de plomo. y otro caño trahia su» [D-TratRoma-006r (1498)];
-
«Por tanto fue se para el fuego. e tomo vna olla de | agua | caliente que ende fallo. e echo de aquella agua en vn baçin» [E-Ysopete-003v (1489)];
-
Distribució
A: 9; B: 963; C: 84; D: 115; E: 115;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Sustancia líquida que forma los ríos, lagos o mares.
-
Exemples
-
«confrontadas e limittadas assi aquellas todas entregament con todas sus entradas e·sallidas | auguas | vertientes lumbres drechos e pertinencias a·las dichas casas e corral acatantes e» [A-Sástago-250:010 (1487)];
-
«fuere encima lo deue muy bien asegurar. Y despues le lieuen al | agua | con vna varrilla en la mano sin calçar spuelas. y ste assi» [B-Albeytería-007v (1499)];
-
«de Dios. Por grand fe que uvo sant Pedro anduuo sobre las | aguas | . Sant Johan beuio el venino e ponzoña que le fue dada sin» [C-BienMorir-06r (1479-84)];
-
«jmbres segun el Ysidoro en·el .xiij. libro de sus Ethimologias son vnas | aguas | de que se crian las yerbas y plantas o emborrachan mucho las tierras» [D-TratRoma-007v (1498)];
-
«aliento / temblando como asogado. § La sorra que defendia / a mi de·las | aguas | fondas / quando llegauan las ondas / sennor toda se fundia / el cimiento ya» [E-CancEstúñiga-054v (1460-63)];
-
Distribució
A: 18; B: 65; C: 20; D: 64; E: 52;
-
-
3
-
sust. fem.
-
Sustancia líquida que cae en forma de lluvia.
-
Exemples
-
«de malos humores y por caminar en tiempo de fangas y de muchas | aguas | porque les ponen luego en·el establo sin les exugar nada las camas» [B-Albeytería-044v (1499)];
-
«hedifiçio non deue ser tant grande que sy alguna cosa se derrocaua por | aguas | o por viento o por fuego. o por otra manera que a·lo» [B-Agricultura-014v (1400-60)];
-
«ni dexaua de emprender qualquier cosa. ni por frias ni por | aguas | ni por trabajo que le ocuriesse. confiando siempre mas en·el soccorro» [D-CronAragón-019r (1499)];
-
«Boluiendo hablar de monte Gelboe piensan algunos que no da roxio ni | agua | en ellos por lo que dixo el rey Dauid quando mataron los philisteos» [D-ViajeTSanta-088r (1498)];
-
«en campo humedo e de regado. en·el qual año fueron muchas | aguas | e perescieron las semientes de·las tierras aquosas e assi non cogio aquel» [E-Ysopete-066v (1489)];
-
Distribució
B: 5; D: 11; E: 4;
-
-
4
-
sust. fem.
-
Secreción líquida de un cuerpo.
-
Exemples
-
«durijones por piernas y cuerpo. y a·las vezes echan de si | agua | vormosa muy amarilla. Este tal se llama muerbo rauillo. es muy» [B-Albeytería-023v (1499)];
-
«se faze a·los cauallos que por el cuerpo sallen durijones y echan | agua | de mal color. Y esto les viene de malos humores que han» [B-Albeytería-025v (1499)];
-
«y despues fagan les vn agujero pequeñito con vn punzon. y el | agua | que saliere caya sobre vn bacin que faga melodia. § Capitulo .iiij. de» [B-Peste-043r (1494)];
-
«mañana la primera vez bruñjra mucho mas cures la segunda vez saldra mucha | agua | e asi sanara. esto es cosa prouada. § Item dize mas Giluertus» [B-Recetario-043v (1471)];
-
«sequedad señal es de paralisia. Si se demostrare vermeja con composicion de | agua | de cada parte es señal de ydropisia. Si algunas pedrezillas nadan por» [B-Salud-010v (1494)];
-
Distribució
B: 33;
-
-
5
-
sust. fem.
-
Secreción líquida de las glándulas lagrimales.
-
Exemples
-
«los pies y las manos. los ojos les distillan y enrasan de | agua | y los tienen lagrimosos. § Capitulo .ix. de·los señales de·la complexion» [B-Fisonomía-051r (1494)];
-
«fueron rasgadas e mouidas, con grand dolor. E de·los tus ojos corria | agua | , como de fuente que mana, la tu anima buelta en sangre. la tu» [C-SermónViernes-044v (1450-90)];
-
«qual coraçon viendo tales actos no se rompera fasta que haga fuentes de | agua | correr por sus ojos? Es marauilla que ningun deuoto pueda ser damnado» [D-ViajeTSanta-003v (1498)];
-
«cargo de tanta crueza / los nublos de mi tristeza / derraman | agoas | llorosas / e danyando mi persona / biuda de bien e consuelo» [E-CancHerberey-171v (1445-63)];
-
«stimadas faldas auja tomado posada. que con suspiros de afecionadas lagrjmas el | agua | de·los oios d·aquella regando la cara d·aquel no llegasen.» [E-TristeDeleyt-054v (1458-67)];
-
Distribució
B: 2; C: 2; D: 1; E: 3;
-
-
6
-
sust. fem.
-
Secreción líquida de los riñones expulsada del cuerpo a través de la uretra.
-
Exemples
-
«hombre que le tiene es naturalmente fuerte colorado en·el rostro. sus | aguas | son muy teñidas de lo que digire. las viandas calientes le dañan» [B-Fisonomía-052r (1494)];
-
«como de latrinas o de canales en·donde s·i vierten las | aguas | y immundicias de la casa. assi como tan bien el lugar en» [B-Peste-041v (1494)];
-
«de·las bestias que fazen en·el establo espeçialmente donde mas vezes vierten | agua | las bestias e mas podrido estoujere toma·lo e frie·lo en·la» [B-Recetario-022r (1471)];
-
«acostumbran de estar los albellones en medio de·los patines para recebir las | aguas | y inmundicias que cahen de toda la casa assi la madrigera esta en» [B-Salud-022v (1494)];
-
«phisico no cura el doliente con sola la vista: mas catando las | aguas | y el pulso. y muchas otras señales: de donde las dolencias proceen. Deuemos» [E-Exemplario-089v (1493)];
-
Distribució
B: 7; E: 1;
-
-
7
-
sust. fem.
-
Sustancia líquida que se obtiene por infusión, destilación o maceración de distintos productos.
-
Exemples
-
«sobre el cauallo. y vera fazer assi la fienta como color de | agua | de ordio en aquel punto le quite el freno y lo desensille y» [B-Albeytería-021r (1499)];
-
«mixtion estraña. Para esto avn aprouechan las buenas aguas asy como muscada e rosada e | agua | de azahar e de romero e de melones e de vinagre. e las buenas vnturas.» [B-Aojamiento-145r (1425)];
-
«donde dize. yo dare de comer a este pueblo exenço: e le dare a beuer | agua | de fiel. Blasonando por estas cosas las penas infernales. e el pensamiento d·esta crueza» [C-Cordial-047v (1494)];
-
«viendo su esposo el principe tan desdichadamente vencido que a penas ni con | agua | de azaar la podian fazer recordar. temia y con razon grande que» [D-CronAragón-114r (1499)];
-
«vano / en el su jesto humano / causaua nueba figura / con | aguas | yerbas rayzes / y metales / con tutanos d·anjmales / y azeyte» [E-TristeDeleyt-044r (1458-67)];
-
Distribució
B: 119; C: 1; D: 1; E: 2;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Agua ardiente. Bebida alcohólica obtenida por destilación de líquidos azucarados fermentables.
- Variants lèxiques
-
aguardiente;
-
Exemples
-
«con este no houiere remedio puede se tomar en lugar del vino tinto | agua ardiente | . § Unguento curatiuo y que faze crescer la carne. § Toma seuo» [B-Salud-029r (1494)];
-
«mete la materia dentro en vna escudilla vedriada, e mete por ençima de | agua ardiente | muy buena la cantidat de .2. dedos en alto, e de tus» [B-Alquimia-006v (1440-60)];
-
«la caçuela defuera del forno. E abre·la, e moja el pan de | agua ardiente | de siete pasadas. E dexa·lo beuer de aquel agua fasta a·tanto» [B-Alquimia-007r (1440-60)];
-
«y retornada en agua regia como tinta. La qual los filosofos han nonbrado | agua ardiente | mestual quiere dezir que·la nuestra tierra es disuelta, e potreficada. la» [B-Alquimia-021v (1440-60)];
-
«las encorporaras en vno en moliendo, e abreuando sobre el marmol con buena | agua ardiente | en desecando al sol, o sobre çenisas calientes toda via moliendo, e» [B-Alquimia-044r (1440-60)];
-
Distribució
B: 11;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Agua fuerte. Ácido corrosivo obtenido por calcinación de una mezcla de nitro, alumbre y vitriolo azul (HNO3).
-
Exemples
-
«que guaresçe todas enfermedades, e tiene los cuerpos en prosperjdad.§ Esta es el | agua fuerte | para disoluer mercurio.§ Toma vinagre bermejo muy fuerte, e faz lo destilar» [B-Alquimia-004r (1440-60)];
-
«vna de·la sal. E guarda·la apres que esta es la nuestra | agua fuerte | , la qual deue disoluer el mercurio.§ Como tu deues disoluer el mercurio» [B-Alquimia-004v (1440-60)];
-
«disoluer el mercurio.§ Como tu deues disoluer el mercurio biuo dentro en·esta | agua fuerte | .§ Toma argen biuo purgado, y preparado, y contra .3. pesos d·esta» [B-Alquimia-004v (1440-60)];
-
«el agua mjneral.§ Toma esta dicha amalgama, y mete·la a disoluer en | agua fuerte | fecha de alunbre de roca calçinado en·la manera que tu sabes.» [B-Alquimia-015v (1440-60)];
-
«amalgamando con su quatro tanto de mercurio mascolino. La qual amalgama disolueras en | agua fuerte | en evaporando desecando, e tenplando en·el vinagre segund dicho es en» [B-Alquimia-028r (1440-60)];
-
Distribució
B: 8;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Agua miel. Bebida preparada con una mezcla de agua y miel.
- Variants lèxiques
-
aguamiel;
-
Exemples
-
«algunos que sean los granos de·la retama. picados y mezclados con | agua miel | y premidos por vn paño de lino y empues el çumo que» [B-Salud-034v (1494)];
-
«cerebro menos principales. Cura. toma fienta de·la cigueña mezclada con | agua miel | . y con·ella curara segun la opinion del auctor de·las» [B-Salud-035v (1494)];
-
Distribució
B: 2;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Agua regia. Ácido corrosivo capaz de disolver el oro y otros metales, obtenido de una mezcla de una parte de ácido nítrico y tres de ácido clorhídrico.
-
Exemples
-
«disoluçion de·la nuestra tierra con su simjente asy calçinada quedando disuelta en | agua regia | nonbrada rebis en·el començamiento de·los elementos.§ Capitulo veynte y vno» [B-Alquimia-010r (1440-60)];
-
«començamiento de·los elementos.§ Capitulo veynte y vno es de·la trasmutaçion del | agua regia | , o mestual quando es convertida en color verde, y se trasmuda en·» [B-Alquimia-010r (1440-60)];
-
«disolujçion, e potrefacçion de·la nuestra tierra sementada, la qual se disuelue en | agua regia | .§ Toma esta tierra asy con su symiente calçinada, e poluorizada mete·la» [B-Alquimia-021r (1440-60)];
-
«del macho por conçebimiento del ynfante.§ Capitulo .21. es de·la trasmutaçion del | agua regia | quando se trasmuda, e es convertida en color verde en se trasfigurando» [B-Alquimia-021v (1440-60)];
-
Distribució
B: 4;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Agua rosada / agua ros. Preparado medicinal a base de una destilación de pétalos de rosas.
- Variants lèxiques
-
aguarros;
-
Exemples
-
«dan a beuer el nonbre mayor de las quatro letras que se dizen de·la hunayan con | agua rosada | desleydo que sea escripto en escudilla de madero con açafran e canfora e lagrimas» [B-Aojamiento-147v (1425)];
-
«le çumo de limon que le mas conviene de·las agruras tenprado con | agua rrosada | por moderar su agudez quando fuere verano e estio e sy fuere» [B-ArteCisoria-038v (1423)];
-
«lingue es quando se hazen llagas en·la lengua. Cura. toma | agua ros | y agua de plantayna. de cada vno .iij. onzas y ponga» [B-Salud-039r (1494)];
-
«a Jhesuchristo, qua andaua descalço, e fatigado de·los camjnos, e dauan les | agua rosada | por cabsa de·los grandes ardores, e soles del verano para los» [C-SermónViernes-013v (1450-90)];
-
«venden despues en Alcayre. empero atarde se da entero sino embuelto en | agua rosada | o en otro liquor. § Visto el balsamo y andando toda la» [D-ViajeTSanta-149v (1498)];
-
Distribució
B: 44; C: 1; D: 1;
-
-
•
-
loc. sust. fem.
-
Agua violada Preparado medicinal a base de una destilación de pétalos de violetas.
Formes
agoas (1), agua (1560), aguas (201), augas (1), augua (5), auguas (1);
Variants formals
agoa (1), agua (1761), auga (1), augua (6);
1a. doc. DCECH:
900 (CORDE: 929)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
1.769
Freq. rel.
7,92/10.000
Família etimològica
AQUA: Acuario, acuático -a, acuosidad, acuoso -a, agua, aguadero -a, aguaducho, aguaduito, aguadura, agual, agualoso -a, aguamanos, aguamiel, aguanizo -a, aguanoso -a, aguar, aguardiente, aguarrós, aguatomado -a, aguaza, aguosidad, aguoso -a, Aquarius, enaguadura, enaguar, exaf;