Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
mudar | 2 |
y lugares dende cercanas en Christo Jesu nuestro señor. Nos el imperio nuestro | mudamos | en oriente a·la ciudad Bizantia. esta se dize Constantinoble assi nombrada
|
D-TratRoma-029r (1498) | Ampliar |
mudar | 2 |
despues por ser la tierra mucho esteril y falta de panes y prouisiones | mudo | la silla en Constantinople la qual fue por el hedificada. De Duratzo
|
D-ViajeTSanta-050r (1498) | Ampliar |
mudar | 2 |
sollo siquier aliento empoçoñado mato muchos hombres. y assi forçados los moradores | mudaron | dende sus habitaciones en otro lugar. despues el dicho dragon fue muerto
|
D-ViajeTSanta-050r (1498) | Ampliar |
mudar | 2 |
ya alli son puestas e collocadas pueda alguna durant el dito tiempo seyer | mudada | o puesta en bolsa de otro officio o grado excepto en·los casos
|
A-Ordinaciones-037v (1442) | Ampliar |
mudar | 2 |
dito officio los ditos jurados no puedan leuar si·no eran disfiguradas e· | mudadas | del tallo desuso designado. Prothonotarius.§ Item. Jnstitujmos e asignamos salarjo a·los ditos
|
A-Ordinaciones-042v (1442) | Ampliar |
mudar | 2 |
de los arboles que mucho e mejor aprouechan aquellos que son trasportados e | mudados | de mala tierra en buena. Despues de buenas vendjmjas e habundantes deues podar
|
B-Agricultura-010v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
trigo largo tiempo. como leuar·lo de la era do sera trillado e | mudar·| lo en otra era. E que se pueda resfriar allj por algunos dias.
|
B-Agricultura-021v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
otra era. E que se pueda resfriar allj por algunos dias. E despues | mudar·| lo e refriar·lo de lugar en lugar. E la vegada como sera
|
B-Agricultura-021v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
conseruado en·los graneros. Columella phylosofo dize que el trigo non se puede | mudar |. ca como mas es ljmpio e neto los gorgojos e las otras bestias
|
B-Agricultura-021v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
deyuso. Despues que los pollos de·los pagos seran nasçidos. sy los qujeres | mudar | que vna galljna loca tenga en cura los fijos de·los pagos que
|
B-Agricultura-026r (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
siembres res. E quando seran raygadas sy no y estan bien. puedes las | mudar | en otra parte o sy te querras pueden estar en torno del campo
|
B-Agricultura-075v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
que·las çimas de·los mançanos non sean quebradas con·la mano njn | mudadas |. ca sepas que non cresçerian. E avn deues fazer tu poder que·los
|
B-Agricultura-078r (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
mueuan njn se consumescan. ca sy se moujan. conuendria a·las abejas de | mudar | su domjçilio. e su casa propia desamparar. Muchas vezes toman dañyo las abejas
|
B-Agricultura-128r (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
seran. e se esfuerçan de sacar las cabeças. Car sy los sacauas e | mudauas | antes que non fuesen maduros o acabados para nasçer. sepas que morrian. e
|
B-Agricultura-153v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
la vmor del agua e la fuerça non estrague la simjente njn la | mude | de vn lugar en otro. njn se deue regar fasta tanto que veas
|
B-Agricultura-172r (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
ferujdo vn dia o dos. que sea sacado de la cuba e sea | mudado | en otra. E la vegada el agua que es cargada quedara en·el
|
B-Agricultura-178v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
al fondo de·la bota. e que luego el vjno sea sacado e | mudado | en otro baxillo. e la farjna quede en aquel do la avras metida.
|
B-Agricultura-185r (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
dize que en aquel dia mesmo tornara blanco el vjno. e lo podras | mudar |. E avn deues saber que todos los sarmjentos de·las çepas han su
|
B-Agricultura-186r (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
estar por .iij. dias. e que·la bota este bien tapada. E despues | mudaras | el vjno en otro baxillo menos de·la çenjza. E sepas que sera
|
B-Agricultura-186v (1400-60) | Ampliar |
mudar | 2 |
como querras. e podras beuer. Empero antes ne deues sacar el capaço e | mudar | el vjno e compartir en otros vasos.§ En aqueste mes podras fazer vjno
|
B-Agricultura-188v (1400-60) | Ampliar |