Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
polvo | 2 |
neruio que no hay peligro. lo qual assi hecho cubran le de | poluos | de·la cal viua. y metan le luego en·el establo guardando
|
B-Albeytería-043v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
todo el azeyte y quedar en seco. y muy tostado sea fecho | poluos | y moleran pegunta griega y mastich lo mismo y sea buelto con·lo
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
que hayan perdido de·la calentura ya algun poco bueluan con esto los | poluos | dichos. y fecho vnguento cura muy limpio con·el vntando y suelda
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
Despues le cubran de vna estopa con blanco de hueuo en que haya | poluos | de cal viua. y muy embendado segun que se deue fazer en
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
encima con blancos de hueuos farina de trigo que sea cernida y vnos | poluos | de·la cal viua. y pelo arriba y pelo abaxo vnten le
|
B-Albeytería-050v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
por muchas maneras. porque las tienen en lugar caliente y donde haya | poluo | de stiercol. y por estar donde da el viento como por entrar
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
cominos .iij. onzas amidon .iij. onzas. todo lo dicho sea fecho | poluos | y bien mesclados vnos con otros. despues fundiran sayno de puerco fasta
|
B-Albeytería-059v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
.xxx. rouillos de hueuos. y con todo esto sean mesclados todos los | poluos | dichos arriba. y muy amassados fagan les vn pan. Despues al
|
B-Albeytería-059v (1499) | Ampliar |
polvo | 2 |
cosa de que os espanteys / que aunque muy leal amays / nin por | poluos | que tragays / otras cosas fallareys / traed con uos la·mançana / guarda·os
|
E-CancEstúñiga-139v (1460-63) | Ampliar |
polvo | 2 |
esperiencia de mastro Pedro Hyspano contra qualquier manzilla de·los ojos folio .xxx. § | Poluos | muy singulares para qualquiere llaga folio .xxx. § Unguento que se llama apostolicon
|
B-Fisonomía-064v (1494) | Ampliar |
polvo | 2 |
e quema·las en vna olla nueva atapada la boca e toma los | poluos | e echa·los ençima de·la mjel e engendraran muchos cabellos. espirençia
|
B-Recetario-003r (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
ordio amasa·lo con mucha sal e despues quema·lo e faz·lo | poluos | e toma enxundia de oso e amasa·lo todo e vnta el lugar
|
B-Recetario-003r (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
muchos pelos. Giluertus. § Item toma la vña del caballo e faz·la | poluos | . añade terçia parte de pez e sanaras la alopiçia. Sistus al
|
B-Recetario-003r (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
de linaza. § Item çenjza de lagartixas verdes e sangujsuelas amasados todos estos | poluos | con olio de laudano e vnta el lugar e nasçeran pelos. § Jten
|
B-Recetario-003r (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
la rraposa con todo el rrostro e quema·lo todo e faz·lo | poluos | e toma lagartijas verdes tajadas las cabeças e pica·las con azeite e
|
B-Recetario-003r (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
vn dia en azeite e vnta el lugar e despues pon de aquestos | poluos | . § Jten çenjza de abexas puesta sobre el lugar vntado con açeite Gilbertus
|
B-Recetario-003r (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
mesmo faze la sangre del can. § Item toma en·el baño los | poluos | de·la rrana verde e echando·los donde quisieres caeran los pelos.
|
B-Recetario-003v (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
que es llamada litargirio e cascas de caracoles e sangre de murçiegalo e | poluos | de ostreas e poluos de aljofar. Avizena. § Item dizen los naturales
|
B-Recetario-003v (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
e cascas de caracoles e sangre de murçiegalo e poluos de ostreas e | poluos | de aljofar. Avizena. § Item dizen los naturales que si fuere tomada
|
B-Recetario-003v (1471) | Ampliar |
polvo | 2 |
prouada. § Ytem laua el enpeyne con fuerte vinagre e esparze sobre ello | poluos | de çenjza fecha de·la corteza de·la figuera que echa cabrafigos.
|
B-Recetario-004r (1471) | Ampliar |