Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que2 | 1 |
y saliendo del baño guarde·se de enfriar ante es muy necessario | que | bien enbuelto en sus vestidos este aquel dia en alguna casa de ayre
|
B-Salud-011r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
estas cosas recebira curacion. § De·la concepcion del embrion. deues saber | que | en·el primer mes que la mujer concibe se haze la coagulacion de
|
B-Salud-015r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
no viue sino quasi por milagro. y la razon de aquesto es | que | las criaturas teniendo todo complimiento en·el mes seteno todo aquel mes trabajan
|
B-Salud-015v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
o olla desatapada debaxo de si en·los lugares inferiores. y sostenga | que | le de aquel fumo que dende saliere tan caliente como çufrir le pudiere
|
B-Salud-015v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
la leche de asna cozida con ysopo. E para esso mismo aprouecha | que | lieue en vn saquito puesto en las partes inferiores la mujer en·el
|
B-Salud-016r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
ata la a·la pierna yzquierda de·la mujer y guarda al atar | que | le hagas el nudo muy floxo y no punto apretado porque luego en
|
B-Salud-016r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
dixe. Y si tuuiere corrosiones y torçones cabe el ombligo señal es | que | ha concebido. y si no las tuuiere señal es que no.
|
B-Salud-016v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
señal es que ha concebido. y si no las tuuiere señal es | que | no. Ypocras amforismo .vj. en·la particula .v. § El tiempo dispuesto
|
B-Salud-016v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
el hombre a·la mujer muchas vezes es causa en·la mujer preñada | que | nasce la criatura con·el espalda tuerta o con·el pie quebrado o
|
B-Salud-017v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
en buen vino viejo. Plinio libro .xxxij. capitulo .vj.. E nota | que | abortino quiere dezir el enbrion concebido que no tiene avn por natura complimiento
|
B-Salud-017v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
reciben el nutrimento. e por·ende es falso aquello que muchos dixieron | que | las criaturas en·el cuerpo de·las madres reciben nutrimento por sus boquiquas
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
y assi quando aquella sale por si de·la teta señal es | que | la criatura esta enflaquezida y no recibe nutrimento d·ella. Empero si
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
recibe nutrimento d·ella. Empero si tuuiere las tetas endurescidas y sin | que | d·ellas salga leche es cierto que la criatura esta entonces sana y
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
tuuiere las tetas endurescidas y sin que d·ellas salga leche es cierto | que | la criatura esta entonces sana y el mestruo se conuierte todo en leche
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
fuesse fallescerian las successiones de todas las cosas. E si quieres saber | que | cosa es aquel ayuntamiento? Digo te segun el Averroys que es vn
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
quieres saber que cosa es aquel ayuntamiento? Digo te segun el Averroys | que | es vn enlazamiento del macho con la hembra mediante los instrumentos otorgados por
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
conseruacion del ser de sus species. y por ende dizen los theologos | que | quando el tal ayuntamiento se haze del hombre y de·la mujer por
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
acorta mucho la vida. Onde como rezan el mismo Aristotil y Alberto Magno | que | aquestos paxaros llamados gorriones que andan por los tejados por el muy continuo
|
B-Salud-018v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
purgando·la redunda les en vtilidad. E lo que Aristoteles escriue | que | todo animal gordo tiene poca simiente. porque todo el nutrimento se le
|
B-Salud-018v (1494) | Ampliar |
que2 | 1 |
mas dispuesto y sin peligro para vsar del tal ayuntamiento? Responde Constantino | que | despues de fecha la digestion conuiene saber en aquel spacio de tiempo que
|
B-Salud-019r (1494) | Ampliar |