Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
uso | 1 |
ende me passo. Estos tienen mando en Jerusalem y para sus propios | vsos | aguardan el antigo templo de Salomon muy venerado. el qual ahun que
|
D-ViajeTSanta-109v (1498) | Ampliar |
uso | 1 |
la tercera digestion dicha. Dende van siguiendo grandes suziedades porque o sera | vso | de mujeres alla o no. si la houiere por la manera de
|
D-ViajeTSanta-113r (1498) | Ampliar |
uso | 1 |
fuesse de perder ni la dexassen porque adreçen aca grandes lechos a tristes | vsos | . y su excellencia tan alta de gloria trocassen o diessen por alcançar
|
D-ViajeTSanta-113v (1498) | Ampliar |
uso | 1 |
del vientre nacidos. Esto que se haga es ahun bueno tener el | vso | de·los sacramentos entre los infieles y aguardar solo el nombre de Cristo Jesu
|
D-ViajeTSanta-151r (1498) | Ampliar |
uso | 1 |
y beuiendo en·ellos. otros los derritian y vsauan d·ellos en | vsos | temporales. Pusieron otrosi las carnes de tus santos y los cuerpos mortecinos
|
D-ViajeTSanta-163v (1498) | Ampliar |
uso | 1 |
a muy vil y baxo precio y comiendo de·los vasos dedicados al | vso | y cultu diuino y beuiendo en·ellos. otros los derritian y vsauan
|
D-ViajeTSanta-163v (1498) | Ampliar |
uso | 1 |
En suma muchos d·ellos si quiça en algo de·las cosas al | vso | del cuerpo necessarias menguaren no boluiendo se a socorros humanos mas a Dios
|
D-Vida-002v (1488) | Ampliar |
uso | 1 |
con el: a la qual le parecia abraçar e tener robada para vellacos | vsos | . Empero fue se el dia siguiente a los acostumbrados officios de rezar e
|
D-Vida-006v (1488) | Ampliar |
uso | 1 |
E no temas ca nunqua te fallecera cosa alguna de·las que al | vso | del cuerpo se requieren quantas vezes a Dios las pidieres. Oydo esto fue
|
D-Vida-007v (1488) | Ampliar |
uso | 1 |
noche los que tenian adreçadas las cellas fallauan todas las cosas necessarias al | vso | e tan prouehidas que ninguna cosa fallecia.§ De sant Didimo.§ Vimos entre ellos
|
D-Vida-021r (1488) | Ampliar |
uso | 1 |
E donde comiença se acaua. e asi paresciendo. en l· | uso | de si mismo es el passado en todos ygual en respecto de aquell
|
E-CancCoimbra-115v (1448-65) | Ampliar |
uso | 1 |
Copla esparça. Santafe. § Con razon dexar devria / el | uso | de l·amigança / mas como quitar poria / la prenta de su
|
E-CancPalacio-131v (1440-60) | Ampliar |
uso | 1 |
orden e condicion de nuestra sociable e humana vida. La quoal con·el | uso | e platica d·esta caridat. amor e amicicia entre los racionales se acostumbra.
|
E-CartasReyes-011r (1480) | Ampliar |
uso | 1 |
a·do aquel lleno de querer biuiera por siete años dando se al | vso | de Diana pervino: e non fallo al su caro fijo mas fallo a
|
E-Satyra-b012r (1468) | Ampliar |
uso | 1 |
la virginidat: y el saluatico vso. por lo qual la caça se llama | vso | de Diana. A esta deessa pintaron con tres caras en tres diuersos actos:
|
E-Satyra-b022v (1468) | Ampliar |
uso | 1 |
a Diana ser otorgadas: a esta deessa atribuyeron la virginidat: y el saluatico | vso |. por lo qual la caça se llama vso de Diana. A esta deessa
|
E-Satyra-b022v (1468) | Ampliar |
uso | 1 |
enamorando·se de·la vida actiua queriendo·la del todo auer a su | vso | . E estos tales la alcançan menos por non auer consigo el çimiento
|
E-TrabHércules-055v (1417) | Ampliar |
uso | 1 |
fijos. E por esto dizen que los çego. quitando·les el | vso | de·las riquezas. ca la vista del estado tenporal son los bienes
|
E-TrabHércules-062r (1417) | Ampliar |
uso | 1 |
aministraçion que primero tenian. e dexo las obras cobdiçiosas e avarientas al | vso | de·los omnes apartados de bien. non cognosçidos e de vil condiçion
|
E-TrabHércules-062v (1417) | Ampliar |
uso | 1 |
las sçiençias. segunt aqueste fizo. ca por eso non perderan el | vso | de·las armas contra la opinion de muchos biuientes en aqueste tienpo o
|
E-TrabHércules-066r (1417) | Ampliar |