Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
uso | 1 |
pues sea presumpcion que no las apropiasse para si, o conuertiesse en otros | vsos | : que no deuiesse. E por consiguiente en·donde la ley diuina, o ecclesiastica
|
C-SumaConfesión-087v (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
lo que se gana en los torneos: y justas: y cosas semejantes. cuyo | vso | comunmente se faze por vna dissolucion de viuir. Lo que ganan empero los
|
C-SumaConfesión-089v (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
frutos de sus yglesias: y lugares pios deputados specialmente a su mesa y | vso | : y en aquel caso vsando mal d·ellos y dando los: mal fazen:
|
C-SumaConfesión-091v (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
que se a de anteponer al otro segun el pacto, o scriptura, o | vso | . Esto se suele notar. E assi quando vn mercader se abate e quiebra
|
C-SumaConfesión-098r (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
a restituir luego, o pedir dilacion: y tiempo al que puede otorgar el | vso | de·la cosa. e si son obligados de cosas inciertas como aquello fuesse:
|
C-SumaConfesión-101r (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
la restitucion: conuiene saber gastando aquellas cosas que serian de restituir en los | vsos | que podrian mas aprouechar a el quanto a Dios. si es obligado a
|
C-SumaConfesión-101v (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
no restituir. ca segun derecho de natura permetido es a cada qual el | vso | de·la possession necessaria para su mantenimiento haun que sea de·lo ajeno.
|
C-SumaConfesión-103v (1492) | Ampliar |
uso | 1 |
Thesoro de·la passion.§ Obligado era el hombre creado de su principio, con | vso | de razon, y libre aluedrio: por vna singular prerogatiua, y priuilegio marauilloso: guardar
|
C-TesoroPasión-003r (1494) | Ampliar |
uso | 1 |
y consejo del gran Lucifer. y a·las vezes los despienden en otros | vsos | desonestos y nephandissimos. O quantos crueles sacrilegos se hallaran de aquestos, que no
|
C-TesoroPasión-022r (1494) | Ampliar |
uso | 1 |
fazer de lienço, o de vestido que en algun tiempo houiesse seruido en | vsos | comunes: mas de cosa nueua jamas para seruicio ninguno vestida. la qual empues
|
C-TesoroPasión-116r (1494) | Ampliar |
uso | 1 |
de consagrada para el cultu diuino, en ningun tiempo deue ser transferida para | vsos | humanos. Por·ende nosotros hermanos carissimos, desseando en nuestros coraçones aposentar y sepultar
|
C-TesoroPasión-116r (1494) | Ampliar |
uso | 1 |
marauillosamente fallamos por otros scriptas: por vna deriuacion oportuna conuertir las en nuestros | vsos | : a enxemplo de·las abejas: las quales vagando cogen diuersos çumos de flores,
|
C-TesoroPasión-117r (1494) | Ampliar |
uso | 2 |
Y si criado fuere assi tierno es fuerça que quiera despues el | vso | mismo retener. porque la criança es fundamiento en esta parte.
|
B-Albeytería-008v (1499) | Ampliar |
uso | 2 |
que dezian Xarafi el Viejo de Guadalfajara. E avn algunas reliquias d·esto an quedado en | vso | de·las gentes oy. Pero tales cosas en nuestra ley son defendidas como suprestiçiosas e contrarias
|
B-Aojamiento-146r (1425) | Ampliar |
uso | 2 |
E el Alpocraçio que puso muchas d·ellas e algunas fasta el presente tienpo quedaron en | vso | . § Como vsauan cognosçer la facinaçion o ojo. § Por la terçera via e mas segura e
|
B-Aojamiento-146v (1425) | Ampliar |
uso | 2 |
anirauan las sobreçejas con seuo de enzebras untando. e algunas d·estas cosas han quedado en | vso | este tienpo. E tal cosa non la ha por bien la iglesia catholica. E por
|
B-Aojamiento-147v (1425) | Ampliar |
uso | 2 |
el dicho officio se ayunten en su consistorio segunt que lo han de | vso | e de costumbre e reciban e hayan a vos el dicho Juan de Montaluo por
|
A-Cancillería-2565:008v (1417) | Ampliar |
uso | 2 |
e de Chodas los quales por nos tenedes en custodia e comanda a | vso | e costumbre d·Espanya vos dezimos e mandamos dius jncurrimiento de nuestra jra
|
A-Cancillería-2583:003v (1431) | Ampliar |
uso | 2 |
don Enrrique de Villena a preçes de Sancho de Jaraua. § Quatro cosas son las artes del | vso | arredradas de·los omnes de aqueste tienpo que muchos de·los nonbres d
|
B-ArteCisoria-001r (1423) | Ampliar |
uso | 2 |
de aquellas non es fecha la mençion que ssu prouecho demanda paresçe solo | vso | e non enseñamjento lo otro en conosçimjento. con todo esso los engenos
|
B-ArteCisoria-001r (1423) | Ampliar |