Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
ante |
tarentino. no nascimos para nosotros mismos y para nuestras proprias vtilidades. | ante bien | la mayor y mejor parte de nuestro nascimiento esta naturalmente obligada al
|
D-ViajeTSanta-162v (1498) | Ampliar | |
ante |
dolores. § Mas yo çierto non dire / que biuo con amargura / | ante bien | porfiare / que ove buena ventura / de·los tales accidentes
|
E-CancHerberey-070v (1445-63) | Ampliar | |
ante |
e dio la a leer a Ysopo. el qual mirando la. | ante que | soltasse la question dixo. scriue rey d·esta forma la respuesta
|
E-Ysopete-020v (1489) | Ampliar | |
ante |
assi entendio que por la fortuna de·la culuebra se avia enrriquescido primero | ante que | el la firiesse. por lo qual pesando le mucho pidio perdon
|
E-Ysopete-038v (1489) | Ampliar | |
ante |
mj señor el rey. e diras lo que te plazera. mas | ante que | me abaxe. manifestar te quiero la causa de mi venida tan
|
E-Ysopete-067v (1489) | Ampliar | |
ante |
que correras vn largo espacio fingiendo que eras cançado caheras como de flaqueza | ante que | me alcançes. los pastores viendo esto luego diran. por cierto
|
E-Ysopete-070v (1489) | Ampliar | |
ante |
fuyr con·el. El perro se va seguiendo tras el. e | ante que | lo alcançasse cayo en·el suelo como desmayado de fambre.
|
E-Ysopete-070v (1489) | Ampliar | |
ante |
quitada su pelleja. Esta figura enseña que ninguno deue presumir de maestro | ante que | sea discipulo. nin quiera primero enseñar que aprender. ni se
|
E-Ysopete-074r (1489) | Ampliar | |
ante |
que faziendo primeramente tornar al estado e punto en que el negocio era | ante que | prouisiones nengunas de nuestra o vuestra cort fuessen emanadas sobre la dita
|
A-Cancillería-2543:044r (1448) | Ampliar | |
ante |
el dicho comendador sea respuesto de·los bienes e cosas emparadas assi como | ante que | el dicho emparamiento fecho fuesse se deuia respondre aquel en alguna cosa
|
A-Cancillería-3337:028v (1460) | Ampliar | |
ante |
en el dito su poder contenidas et specificadas. Et noresmenos | ante que | a otros actos en·lo sobredito fazer procidiessen de continent en poder
|
A-Rentas2-011v (1417) | Ampliar | |
ante |
aquel pagadero en·las ditas tandas e el dito mosen Berenguer sea tenido | ante que | sia tirada la apprehension de·los ditos bienes a·el adjudicados hoyr
|
A-Sástago-224:070 (1467) | Ampliar | |
ante |
amigables lloran sus señores quando los pierden. han sentimiento de·las batallas | ante que | vengan. y ahun conoçen vnos a otros en·el relinchar si
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar | |
ante |
que es muy vil cosa y grande peligro. En·la tarde | ante que | el Sol se ponga con vna hora trayan le fuera donde otras
|
B-Albeytería-008v (1499) | Ampliar | |
ante |
nueua. de·la qual coma. pues haura perdido la calentura. | Ante que | le quiten la yerba del todo sea sangrado tres vezes el potro
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar | |
ante |
apasseando. Despues caualgue sin que ninguno le tenga de rienda. y | ante que | le mueua repose le mucho cogiendo las faldas. porque si el
|
B-Albeytería-010r (1499) | Ampliar | |
ante |
y muchas vezes al correr suyo esta repropiando y haronea sin querer sallir | ante que | reciba .iiij. o .v. pares de espoladas y con aquellas buelue a
|
B-Albeytería-011v (1499) | Ampliar | |
ante |
con·los vapores que dende salen. Y adobada muy bien su cama | ante que | le muden le estreguen mucho con vn mandil dando le despues vn
|
B-Albeytería-012v (1499) | Ampliar | |
ante |
y sean meçidos tarde y mañana cada vez dos horas. empero no | ante que | passen dos dias despues de puestos. y esto faze salir los
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar | |
ante |
medio almut o vn quartillo. y otro tanto despues a·la tarde | ante que | beua. y no sea mucho el trigo cozido porque enpacha y
|
B-Albeytería-021r (1499) | Ampliar |