Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
como | 7 |
simples y detras sin pelo. las coronas gruessas. las manos ondadas | como | aguado estrechas y llenas. los talones estrechos la barriga gruessa mucho cayda
|
B-Albeytería-011r (1499) | Ampliar |
como | 4 |
le vn muesso fecho d·esta manera. las astas luengas y bolteadas | como | para tras. Y si por esto dexar no quisiesse aquel mal vicio
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
como | 5 |
y nouzillas sacar le del todo en·esta manera. Corten el cuero | como | de largo y despues la carne fasta que falle el dicho gusano con
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
hinchazon muy grande. y dende le faze salir humores por las narizes assi | como | agua. Este se llama viermen volador cuquaz o gusano como es
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
como | 7 |
y xauon fresco otra poca miel. todo esto buelto en vno yunto | como | farinillas o formigos. de lo qual echen en los agujeros o llagas
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
como | 4 |
ca por los fuegos suelen menguar. y ahun fender ambas las narizes | como | al largo porque muy mejor espira el ayre para dar aliento y poder
|
B-Albeytería-020v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
que mal su grado les faze lançar la fleuma cruda toda y clara assi | com | agua. y a·menudo que quanto come en muy poco rato
|
B-Albeytería-021r (1499) | Ampliar |
como | 7 |
andouiere el cauallero sobre el cauallo. y vera fazer assi la fienta | como | color de agua de ordio en aquel punto le quite el freno y
|
B-Albeytería-021r (1499) | Ampliar |
como | 7 |
resfriamiento del correr. o salir del romarizo que siempre trahe frios humores assi | como | agua. y a vezes viene de suffrir gran frio en·la
|
B-Albeytería-021r (1499) | Ampliar |
como | 7 |
el rostro baxo cabe las quixadas que llaman fanzellas. y son azules | como | vexigas grandes como fauas. Estas se fazen de sobrada sangre y fazen
|
B-Albeytería-022r (1499) | Ampliar |
como | 7 |
hazer se muy flaco. § La cura. § Haures vn fierro fecho garabato | como | vn anzuelo. y echad le dentro por la fanzella tirando vn poco
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
dolencia en los cauallos. que llaman barbas. fazen se granos pocos assi | como | garbanços y de su color. Crian·se mucho de allegamiento de
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
con la punta misma del dicho cochillo. Conoçeres aquellos granos que son | como | mijo. y de aquel color y entonce mas blancos que no solian
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
ascalones y en·el medio cabe los dientes le faze vna duricia hinchada | como | vna faua. y es por esto assi llamada. Quando el cauallo
|
B-Albeytería-022v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
Ahun es buena y muy prouechosa vna yerba verde que pareçe mucho assi | como | verros. y nasce lo mas dentro en acequias. de·la
|
B-Albeytería-024r (1499) | Ampliar |
como | 4 |
tengan cerca muy viuo fuego para que los fierros de mucho rusientes bueluan | como | blancos. y aquellos deuen assi acercar a·la espalda vno empues otro
|
B-Albeytería-024v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
no solian. y quando les tienen quedos en tierra echan les assi | como | del reues y bolteados. y quando descienden por algun recuesto echan les
|
B-Albeytería-024v (1499) | Ampliar |
como | 5 |
y quando descienden por algun recuesto echan les anbos juntos en vno | como | de salto. y si el vno tiene mas baxo señala doler del
|
B-Albeytería-024v (1499) | Ampliar |
como | 5 |
cada vno de·los agujeros de·los durijones passen vn hierro mucho caliente | como | del traues quanto vn dedo para que salga mejor por·ende la agua
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |
como | 7 |
otra de vinagre. todo lo dicho sea en vno muy bien mesclado | como | vnguento. y vntaran al sol el cauallo. y en cabo de
|
B-Albeytería-025v (1499) | Ampliar |