Del latín FECEM, variante de FAECEM, 'heces, impurezas'.
Nebrija (Lex1, 1492): Defaecatus. a. um. cosa limpia de hezes. Defaeco. as. por apartar las hezes actiuum .i. Faecula. ae. por la hez pequeña. Faeculentus. a. um. por cosa llena de hezes. Faex faecis. por la hez o borras. Floces. um. por las hezes del vino. Liquidus. a. um. por cosa pura sin hez. Magma. atis. por la hez del unguento. Metys. ys. por la hez dela cera. Rubellana uva. por uva de mucha hez.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Hez o borras de vino. floces .um. Hez o borras de azeite. fraces .um. Hez de unguento. magma .atis. Hez como quiera. faex faecis. Hezes pequeñas. faecula .ae. Hezes quitar. defaeco .as .aui.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Sedimento de impurezas o de residuos insolubles que forman algunos líquidos.
- Relacions sinonímiques
-
ros1;
-
Exemples
-
«saldra sangre. § Item dize Giluertus en·el libro de Diascorus que la | fez | que sale de·la carasca beujda con agua de luuja estrine mucho» [B-Recetario-036r (1471)];
-
«La tercera se llama perforacion la qual esta ante de llegar a·la | fiez | d·ella. La quarta se llama hondon o assiento. la qual» [B-Salud-004v (1494)];
-
«mas adelante de tres dias. mete en·la rayz del peral morcas o | fezes | de vjno bermejo antes que florezca. Si las peras o el fructo del » [B-Agricultura-086r (1400-60)];
-
«lo aparte con·lo que fallaras en la capa de alto. E las | fezes | que quedaran debaxo del solimatorio tu las moleras sobre el marmol, y molidas» [B-Alquimia-017v (1440-60)];
-
«mjda se primero el azeite de los cinco toneles llenos e sus | fezes | apartadamente. e despues sea medido tan bien el azeite de·los medio» [E-Ysopete-102r (1489)];
-
Distribució
B: 41; E: 5;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Excrementos de un animal o de una persona.
- Relacions sinonímiques
-
estiércol, fienta, hienda, mierda;
-
Exemples
-
«colericas que estan en·el stomago. y alimpia los estentinos de·las | fiezes | y horruras. y por esso vale para preseruar de putrefaction. Tercio» [B-Peste-045r (1494)];
-
«Ahe que yo entro en·la carrera de todo el mundo. Por·ende como seamos | fiez | , limo, e cosa vilissima: de·donde nos viene ensoberuecer: pues tornamos a·la» [C-Cordial-011r (1494)];
-
«tardasse. echo el seso. o meollo del celebro juntamente con·las | hezes | fuera. e desde aquel tiempo aca los ombres por miedo de semejante» [E-Ysopete-014r (1489)];
-
Distribució
B: 1; C: 1; E: 1;
-
-
3
-
sust. fem.
-
Cosa sumamente despreciable y abyecta.
-
Exemples
-
«la natura del ayre quedasse purgada de·la infecion demoniaca, y de·las | hiezes | de·los pecados. La segunda como scriue Theophilo, porque sanctificasse el ayre, estouiendo» [C-TesoroPasión-098r (1494)];
-
«stas enxerido en·la rayz de·las humanas iniquidades. y contaminado de·las | fiezes | de·los pecados abhominables: dexa te ya de pecar: dexa te de dessear» [C-TesoroPasión-101r (1494)];
-
«seguro. Que causa pues tenemos, o amigos y hermanos, de morar en·las | hiezes | de·los pecados: viendo muerto y herido el fijo de Dios por nosotros:» [C-TesoroPasión-112r (1494)];
-
«la inuidia que d·ella naçe. que es como escoria y como | hezes | de·la virtud. mas es mas propiamente como falso y enojoso momo» [D-CronAragón-0-02r (1499)];
-
«de·los homecidas alarabes. que el solo ha botado de Hespaña las | fezes | tan ascorosas y turbias de·los saluages hediondos y fieros alarabes. que» [D-CronAragón-0-27r (1499)];
-
Distribució
C: 4; D: 2;
Formes
feçes (2), fez (9), fezes (32), fiez (2), fiezes (2), hez (1), hezes (4), hiezes (3);
Variants formals
feç (2), fez (41), fiez (4), hez (5), hiez (3);
1a. doc. DCECH:
1220-50 (CORDE: 1236)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
55
Freq. rel.
0,246/10.000
Família etimològica
FAEX: hez;