retraer

Del latín RETRAHERE, 'sacar de nuevo', derivado de TRAHERE, 'arrastrar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cano receptui. tañer para se retraer. Receptaculum. i. lugar a do nos retraemos. Receptui canare. por retraerse dela pelea. Secedo. is. secessi. por retraerse neutrum.

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Retraerse. recipio me. recipis te. Retraerse enla batalla. cano receptui.

Nebrija (Voc2, 1513): Retraerse. recipio me. recipis te. recipit se. Retraerse enla batalla. cano receptui.
  • 1
    verbo trans.
    Mover <una persona o una cosa> hacia atrás [a alguien o algo].
    Relacions sinonímiques
    alejar, apartar, arredrar, redrar, repercutir;
    Exemples
    • «no dexa a·la piedra yman que lo traya tras si mas lo | retrae | : asi por vna fuerça y virtud escondida que el ha de retraer. Dize» [B-Metales-006r (1497)];
      Ampliar
    • «no te aparta del mal: a·lo·menos el temor del infierno te | retraya | d·el. Mas el que dexa el temor de Dios: no podra mucho» [C-Remedar-021r (1488-90)];
      Ampliar
    • «aquesto porque se cumpliesse lo que staua prophetado por el gran Ysayas: nunca | retrahi | mi rostro de·los que me increpauan y me escopian. y esso·mesmo» [C-TesoroPasión-061r (1494)];
      Ampliar
    • «los vnos en los otros. a·los flacos esforçando. los feridos | retrayendo | . a·los pocos remediando. y a todos socorriendo. supliendo qualquier» [D-CronAragón-005r (1499)];
      Ampliar
    • «y quando no les da otras mayores no se causa esto porque | retrae | su ancha mano de partir los bienes empero por que son ocupados en» [D-ViajeTSanta-129v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; C: 12; D: 7; E: 12;
  • 2
    verbo trans.
    Hacer <una persona o una cosa> que [alguien] deje de hacer algo.
    Relacions sinonímiques
    alejar, apartar, arredrar, deposar, desbarrar, redrar;
    Exemples
    • «que mas poderosa era la hueste de·los enemigos que la suya, quirjendo | retraer | los suyos del grant deseo de combater, dixo que dios le hauia reuelado» [B-ArteCaballería-106r (1430-60)];
      Ampliar
    • «De·la muerte corporal. § La primera de·las quatro postremerias: cuya memoria nos | retrahe | mucho de pecar es la muerte corporal. Onde Bernardo en·el Spejo de·los monjes.» [C-Cordial-003v (1494)];
      Ampliar
    • «menosprecia, o rehussa de pensar en las cosas: por las quales se pudiesse | retraer | de peccar: tiene seys species. conuiene saber presumcion, desesperacion, inuidia de·la gracia» [C-SumaConfesión-051r (1492)];
      Ampliar
    • «dezir. O necedad manifiesta de gente indiscreta y maliuola: la qual ninguna verguença | retruxo | de fablar contra si: y de recebir confusion en sus mesmas razones. Dezis» [C-TesoroPasión-067r (1494)];
      Ampliar
    • «De lorar syempre gemyendo / mientre la uida me basta / yo | retraher | no m·entyendo / pero la uida se gasta / y la gran gloria» [E-CancVindel-145r (1470-99)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 42; E: 3;
  • 3
    verbo trans.
    Censurar <una persona> [algo] a [alguien].
    Relacions sinonímiques
    afear, amonestar, extrañar, increpar, inculpar, reprender, reprochar, reptar, tachar;
    Exemples
    • «Quiça nuestro señor guardara las señales en su cuerpo: para que en·el juhizio las | retraiga | a·los peccadores: e diga conuinciendo·los. Ved aqui el hombre que crucificastes: catad» [C-Cordial-022r (1494)];
      Ampliar
    • «vsando crueles palabras. quando ome sirue. arepentir·se. e | retraer | el seruiçio fecho. De·la superbia se lee en·el Viejo Testamento.» [C-FlorVirtudes-324r (1470)];
      Ampliar
    • «Entre tanto vsa de nuestros dones que siempre estimaste dulces e agradables.§ E | retrayendo | le ellos estas cosas e muchas otras el yazia quedo e haun las » [D-Vida-006r (1488)];
      Ampliar
    • «rescibe de buenamente. e la verdad honesta e la bondad se suelen | retraher | e reprobar segund nos significa esta fabula. Dos ombres el vno falso» [E-Ysopete-056r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 7; D: 2; E: 6;
  • 4
    verbo intrans.
    Ser <una persona o una cosa> parecida [a alguien o algo].
    Relacions sinonímiques
    imitar, parecer, resemejar, semblar, semejar;
    Exemples
    • «naturalmente mucho mas que otro en·la fermosura y condiciones malas o buenas | retrahe | mucho a quien lo engendra. § La cura. § Sea dolada muy bien» [B-Albeytería-039v (1499)];
      Ampliar
    • «pedregosa. ca el fructo. es a·saber las peras. quasi por mayor partida | retrahen | a·la tierra do es plantado el peral. Si qujeres plantar o trasplantar » [B-Agricultura-084v (1400-60)];
      Ampliar
    • «Asy que non es ninguna cosa en este mundo. que non | retrayga | a su par ygual e a la su propia natura. Aristotiles dize» [C-FlorVirtudes-302v (1470)];
      Ampliar
    • «todo locos. otra y ha la qual viene por malenconia e quasi | retrae | aquellos que son lunaticos. e aquestos atales son de munchas maneras.» [C-FlorVirtudes-314r (1470)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 2;
  • 5
    verbo intrans./pron.
    Ir <una persona, un animal o una cosa> hacia atrás.
    Relacions sinonímiques
    alejar, apartar, arredrar;
    Exemples
    • «a pares salta muy aspro aza arriba con muchos corcouos. y se | retrahe | siempre a tras que muestra mejor mandar se por la cola que por» [B-Albeytería-011v (1499)];
      Ampliar
    • «sangre y dende la tinctura de·la vrina. En·el temor se | retrahe | el calor para lo interior y vnido se faze mas fuerte y por» [B-Salud-004r (1494)];
      Ampliar
    • «respondieron. A Jesu nazareno. Dixo·les entonces Jesu. Yo soy. A cuya palabra | retrahiendo | se para tras, cayeron en tierra, y Judas con·ellos: declarando por ello» [C-TesoroPasión-046v (1494)];
      Ampliar
    • «y con aquel embeueçimiento que leuaua de siempre alançear caualleros y cauallos. | retruxieron | se ahun mas. fasta que le truxieron a poner se tanto en» [D-CronAragón-015v (1499)];
      Ampliar
    • «Acerca Roma. § Veniendo de la Campanna / ya el sol se | retraya | / vi pastora muy loçana / que su ganado recogia. § Cabellos ruuuios pintados» [E-CancEstúñiga-154r (1460-63)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 3; D: 3; E: 12;
  • 6
    verbo intrans./pron.
    Ir <una persona > a un [lugar] para descansar o apartarse del trato con la gente.
    Exemples
    • «que teniamos de·la peste muy claras: con algun efecto: que estouiendo muy | retrahido | y dando me a cosas de plazer: y apartado quasi de negocios: me» [C-Caton-003r (1494)];
      Ampliar
    • «deuotos y altos misterios de·la santa passion.§ El octauo que ante de | retraher· | se en lugar tan deuoto, sacuda de si qualquier respecto de honrra y» [C-TesoroPasión-004r (1494)];
      Ampliar
    • «a·las deuotas oraciones de dos santos varones. que se | hauian | ay | retraydo | al seruicio de Dios. que fueron dos caualleros hermanos llamados Oto y» [D-CronAragón-002r (1499)];
      Ampliar
    • «boluimos a Jerusalem ya cerca la hora para comer el qual tomado | fuemos retraydos | a nuestro reposo porque la noche siguiente venia la segunda entrada en·el» [D-ViajeTSanta-072r (1498)];
      Ampliar
    • «sabe ocultos tomo lo por la mano. y a su secreta camara | retrahidos | de·los suyos se apartaron. tomando a·mi entre ellos por medianero» [E-Grimalte-023r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  C: 6; D: 18; E: 32;
  • 7
    verbo intrans./pron.
    Ir <una persona> a [un lugar] para protegerse de un peligro o adversidad.
    Exemples
    • «villa y armar sus tiros de poluora y de ballestas de passa y | retraer· | se a·lo mas fuerte como quien teme y se da por vencido» [D-CronAragón-063r (1499)];
      Ampliar
    • «la fortaleza. Despues llegando Vespasiano y el no touiendo alguna defension | fue retraydo | en su palacio donde tomado por los enemigos leuaron le preso por via» [D-TratRoma-014r (1498)];
      Ampliar
    • «todo viento contrario / senyora tan adversario / que non se do me | retraya | . § Niebla et mal continente / tu rostro siempre sanyoso / me fazen» [E-CancPalacio-131r (1440-60)];
      Ampliar
    • «vy fortuna bolber / contra mj con tal mudança / me conujno a· | retraer | / por no aver de·perder / algun poco d·esperança / aquellos» [E-TristeDeleyt-171r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  D: 17; E: 10;
Formes
eran retraydos (1), fue retraydo (3), fuemos retraydos (1), fueron retraydos (1), ha retraydo (1), han retraydo (1), hauian retraydo (2), retrae (8), retraen (3), retraer (22), retraer· (4), retraharan (1), retrahe (16), retrahemos (1), retrahen (6), retraher (25), retraheras (1), retraherian (1), retraher· (4), retrahes (1), retraheys (1), retrahi (2), retrahia (5), retrahida (1), retrahido (5), retrahidos (4), retrahiendo (1), retrahydas (1), retraida (2), retraiga (1), retraxo (2), retraya (11), retrayan (2), retrayda (1), retraydas (1), retraydo (4), retraydos (4), retrayendo (10), retrayentes (1), retrayer (1), retrayere (2), retrayeron (1), retrayessen (1), retrayga (4), retraygas (1), retrayo (3), retrehe (1), retruxese (1), retruxiera (2), retruxieron (7), retruxiesse (2), retruxiessen (1), retruxo (17), rretraer· (1), ser retraydo (1);
Variants formals
retraer (130), retraher (76), retrayer (1), retreher (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 208
Freq. rel. 0,931/10.000
Família etimològica
TRAHERE: atracción, atractivo -a, atractor -ora, atraedor -ora, atraer, atrazar, bestraer, contracción, contraer, contraído -a, contratación, contratante, contratar, contrato, contrayente, contrecho -a, detracción, detractor -ora, detraer, detraimiento, distracción, distracto -a, distraer, extracción, extracto, extractor -ora, extraer, maltraer, maltratamiento, maltratar, pertrechar, pertrechería, pertrecho, retractador -ora, retractar, retraedor -ora, retraer, retraído -a, retraimiento, retrecho, retrete, sustraer, tarasco, tarazón, traedero -a, traedor -ora, traer1, traimiento, traje, trajín, tratable, tratado, tratador -ora, tratamiento, tratante, tratar, trato, trayente, trecho, tresnar, treta;