salir1

Del latín SALIRE, 'saltar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Arenarius. ij. por el que sale a fiera o toro. Egredior. eris. por salir de fuera. deponens .v. Emergo. is. si. por salir del agua. neutrum .v. Enato. as. aui. por salir a nado. neutrum .v. Euado. is. si. por salir hecha alguna cosa. Exeo. is. exiui. por salir a fuera neutrum .v. Extro. as. aui. por salir. priscum. Perfluo. is. xi. por salirse lo liquido.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Salir. exeo .is. prodeo .is. egredior .eris. Salir arrebatada mente. erumpo .is. Salir debaxo del agua. emergo .is. Salir a nado. enato .as. anataui. Salirse el vaso. effluo .is .xi. Salirse el siesso. procidit sedes.
Nebrija (Voc2, 1513): Salir. exeo .is. prodeo .is. egredior .eris. Salir arrebatadamente. erumpo .is .pi. Salir debaxo del agua. emergo .[i]s. Salir a nado. enato .as. anataui. Salirse el vaso. effluo .is. perfluo .is. Salirse el siesso. procidit sedes.
  • 1
    verbo intrans./pron.
    Pasar <una persona, un animal o una cosa> de dentro a fuera de [un lugar].
    Relacions sinonímiques
    exir;
    Exemples
    • «e segura por todo el regno d·Aragon e de Valencia e no | sallir | de aquellos. E si nos lo demandaremos se presentara ante nos o» [A-Cancillería-3468:091v (1467)];
      Ampliar
    • «Platon vio vna donzella que salie a deportar. dixo. aquesta no | sale | por ver. mas porque la vean. Asymesmo vio vn caçador.» [C-TratMoral-281v (1470)];
      Ampliar
    • «y que entrassen por arriba para el. quando esto vido el infante | salio | se de·la camara con la espada en la mano. y mato» [D-CronAragón-144v (1499)];
      Ampliar
    • «veo las pisadas de·los que entran. e non de·los que | salen | . Significa esta fabula que los males. e peligros que los otros» [E-Ysopete-058r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 41; B: 365; C: 212; D: 169;
  • 2
    verbo intrans.
    Moverse <una persona o una cosa> en determinada dirección para realizar una acción.
    Exemples
    • «haria muy temeroso. § Del cauallo que va torçido al freno sin querer | salir | a·la parte drecha. § Es el remedio para el cauallo que va» [B-Albeytería-016v (1499)];
      Ampliar
    • «primero entregar. porque no ge los transportassen. Concluyda la capitulacion. | salieron | los cabdillos al real. truxieron al rey las llaues y entregaron la» [D-CronAragón-012r (1499)];
      Ampliar
    • «Passamos despues en otro lugar donde la virgen bienauenturada se fallo quando | salio | a su fijo que la cruz traya. y por el dolor muy» [D-ViajeTSanta-066r (1498)];
      Ampliar
    • «no la se dar a entender. § Como los muertos y los viuos | sallieron | a la batalla. § Como cada vno en tal atauio de si mesmo» [E-TriunfoAmor-043v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8; C: 157; D: 31;
  • 3
    verbo intrans./pron.
    Dejar de estar <una persona, un animal o una cosa> en [un lugar o una situación].
    Relacions sinonímiques
    abandonar, dejar, escapar, huir, ir;
    Exemples
    • «como agora poco tiempo ha passado una de quatro galeas de venecianos quj | sallian | cargadas de Flandes e de Inglatierra en la qual hauia mercaderjas robas e» [A-Cancillería-3111:008v (1423)];
      Ampliar
    • «dia entero. Esto se fara de .iiij. ranas siquiere .v. fasta que | salga | fuera del todo el dicho gauarro. y en·el hoyo que dexara» [B-Albeytería-036v (1499)];
      Ampliar
    • «assi de moros como de cristianos siempre fue vencedor. No le podia | salir | de·la memoria la muerte cruel y tan aleuosa del rey don Remiro» [D-CronAragón-030v (1499)];
      Ampliar
    • «de mi parta / pues tan consolable carta / rescebi de mi sennora. § Desque | sali | de·la cuna / toda uia me ha lagado / por amar mucho cuytado» [E-CancEstúñiga-107v (1460-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 8; B: 25; C: 34; D: 36;
  • 4
    verbo intrans.
    Mostrarse a la vista <una persona o una cosa que estaba oculta>.
    Relacions sinonímiques
    surtir;
    Exemples
    • «E si sera de nuey dentro dos oras que | sera | el Sol | salido | . E si el contrario faran encorra el tal singular en pena de» [A-Aljamía-09.05 (1488)];
      Ampliar
    • «la carona debaxo la silla de carne rompida. que se endureçe y | sale | arriba con todo el cuero que puede tomar en forma de cuerno assi» [B-Albeytería-030r (1499)];
      Ampliar
    • «Napoles de Mallorcas se houo en·los fechos del yerno tan engañosamente que | salio | fama publica de se hauer ligado con el rey de Napoles y ofreçido» [D-CronAragón-130r (1499)];
      Ampliar
    • «las vidas se mueren. pues ya de aquj adelante este encubierto amor | salra | como thesoro muy antiguo que hallastes por dicha en lo mas hondo de» [E-TriunfoAmor-065r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 76; C: 29; D: 18;
  • 5
    verbo intrans.
    Tener <una persona o cosa> su origen en [alguien o algo].
    Relacions sinonímiques
    descender, derivar, emanar, exir, insurgir, nacer, partir, proceder, proceír, provenir, residir, resultar, surtir, venir;
    Exemples
    • «fauores para obuiar toda manera de mal o jnconuenientes que de aquesto podiessen | sallir | el dicho illustre infante deue fazer todas las prouisiones e cosas neccessarias assi» [A-Cancillería-3613:064v (1484)];
      Ampliar
    • «de poder aver aquello que le plaze. Asy se muestra de que | sale | la sumaria virtud de amor. la qual es rayz. fundamiento.» [C-FlorVirtudes-300r (1470)];
      Ampliar
    • «valientes caualleros. Que bien assi de·la corte de Carlos el grande | salieron | los doze pares. y de·la corte del esclarecido principe y alto» [D-CronAragón-013r (1499)];
      Ampliar
    • «y vencidos se perdieron que por tan pequenya centella del tu inflamado fuego | salida | tanta grandeza y noble caualleria rescibieron la pena de tu culpa. Quyen» [E-TriunfoAmor-021r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 11; B: 28; C: 70; D: 20;
  • 6
    verbo intrans./pron.
    Resultar <una persona, un animal o una cosa> en [cierto estado o situación].
    Relacions sinonímiques
    quedar, remanir, restar, romanir;
    Exemples
    • «mil florines. E si la dita Violant muller mja no sera o | sallira | de·present prenyada de do la dita prenyada no parira de·present fillo» [A-Sástago-144:030 (1420)];
      Ampliar
    • «porque de continuo han necessario el menescal. Bien es verdad que algunos | salen | ya buenos. empero su bondad es para en plaça y no de» [B-Albeytería-015r (1499)];
      Ampliar
    • «don Aznar. el qual muchas vezes peleo con·los moros. y | salio | siempre vencedor. Caso a la postre con vna dueña muy noble del» [D-CronAragón-014r (1499)];
      Ampliar
    • «perdiesse su vida. Assi que yo en qualquiere manera no puedo sino | sallir | vençedor de vos. Por lo qual yo tomando a Dios y a» [E-Grimalte-044r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 25; C: 65; D: 6;
  • 7
    verbo intrans./pron.
    Lograr <una persona> buen resultado en [algo].
    Exemples
    • «que ninguno emprendio conquistar y tanto conquistar y contra los moros. y | salir | se con la tanta y tan desygual conquista en·las manos como ellos» [D-CronAragón-0-02v (1499)];
      Ampliar
    • «ahun pelear con·el y botar le del reyno. y por mejor | salir | con su enpresa escogieron por capitan el fijo mismo de·la reyna de» [D-CronAragón-045r (1499)];
      Ampliar
    • «el noble y real preñado. y gozaua·se como sancta de | hauer salido | con tan venturosa y alegre victoria. y hauer con oraciones ganado lo» [D-CronAragón-068v (1499)];
      Ampliar
    • «consejo de aqueste muy bueno: e muy animosamente lo pusieron por obra: e | salieron | con·ello.§ Esta nouela te truxe: por que no seriamos nosotros a·solas » [E-Exemplario-087v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  C: 37; D: 1;
  • 8
    verbo intrans.
    Estar <una cosa o un lugar> contiguo a [algo].
    Exemples
    • «clamadas de Sant Johan del Spital que confruenta de·la una part con cequia viellya que | salle | del banyo del spital de Sant Johan et de·la otra con corralles de» [A-Rentas2-039v (1417)];
      Ampliar
    • «e aquellos seguieron en·persona fuera de·las puertas del dito lugar qui | salle | a·las eras termjno de Biell et en aquel lugar fizieron parar forquas» [A-Sástago-141:180 (1419)];
      Ampliar
    • «menos que la palma de·la mano e la cuchilla que d·ella | sale | poco mas de medio dedo en alto e su cabo por do lo» [B-ArteCisoria-021r (1423)];
      Ampliar
    • «que su potestad alcança la Hystria fasta Dalmacia y la Sclauonia y dende | sale | fasta la Grecia. Tiene a Cipre tiene a Candia yslas reales y» [D-ViajeTSanta-043v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 9; B: 1; C: 3;
  • 9
    verbo pron.
    Dejar escapar <un recipiente> el líquido que contiene.
    Exemples
    • «e aqueste respecto a mas menos pero si era caso que se | sallia | algun vasiello en aquel caso pueda lançar el aljez que haura necesario» [A-Sisa1-262r (1464)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1;
  • 10
    verbo intrans.
    Expulsar <una persona> los excrementos.
    Relacions sinonímiques
    andar por bajo, cagar, exir a cámara / salir a cámara, estercolar, exir;
    Exemples
    • «come le saben bien. Onde tiene buen apetito y digire bien y | sale | bien. § Capitulo .xviij. de·los señales de mucha colera. § Quando la» [B-Fisonomía-053v (1494)];
      Ampliar
    • «tardia digestion. en·la cara tiene color blanco sin alguna bermejura. | sale | bien y hiede poco su fienta. tiene la capacidad gruessa en·el» [B-Fisonomía-053v (1494)];
      Ampliar
    • «esto hallaras en·la cirurgia. § Tenasmon es desmesurado apetito y voluntad de | salir | sin poder·lo hazer. Cura. toma vino tinto fuerte y rosas» [B-Salud-039r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
  • 11
    verbo intrans.
    Resultar <una persona> elegida en un sorteo o en una votación.
    Exemples
    • «aquel año vno de cadauna parroquia. Empero que·las parroquias que no | hauran sallido | por suert et en·aquellas haura hauido almutaçaffes no sean admesos a·seyer » [A-Ordinaciones-026v (1430)];
      Ampliar
    • «ciudat que sean abiles e dispuestos al dito officio e que de aquella | salgan | cadaun año seys pesadores del dito pex e·que otro alguno no sia » [A-Ordinaciones-028v (1440)];
      Ampliar
    • «consellerja deuen fazer. antes queremos que qualesquiere conselleros que de·las ditas bolsas | salliran | sian hauidos por buenos pora celebrar el djto acto encara que no hayan » [A-Ordinaciones-038r (1442)];
      Ampliar
    • «de pargamjno. en·la qual sea escripto el nombre de aquel que | haura sallido | et sera escripto en jurado por·el año sigujent. El qual teruelo sia » [A-Ordinaciones-039v (1442)];
      Ampliar
    Distribució  A: 12;
  • loc. verbal
    Salir con la suya. Llegar a tener <una persona> [algo] que busca o desea.
    Relacions sinonímiques
    abastar, aconseguir, alcanzar, bastar, conseguir, obtener, recabar, recaudar, seguir;
    Exemples
    • «en·la gente y en·la fama que la reyna tenia porfio por | salyr con la suya | y leuar el reyno en las manos. Defendio·se» [D-CronAragón-046r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1;
  • loc.
    Forma parte de las expresiones pluriverbales salir a cámara, salir de madre y salir de quicio.
    Exemples
    • «Capitulo .xxv. del dolor del costado. § Capitulo .xxvj. de·los que non pueden | salir a camara | . § Capitulo .xxvij. para el fluxo del vientre . § Capitulo» [B-Recetario-001v (1471)];
      Ampliar
    • «de·los que non pueden salir a camara. § Para los que non pueden | salir a camara | dize Gilbertus sobre el libro de Diascorus toma la fiel» [B-Recetario-019r (1471)];
      Ampliar
    • «que de otro ninguno. porque despierta agudezes que vencen el vulgo y | salen de madre | . de Silico Italico negar no se puede que fue especial.» [D-CronAragón-0-17v (1499)];
      Ampliar
    • «recabdo en todo. que todo se le vino a·menoscabar todo le | salio de quicios | todo se le vino quasi a perder. siguio·se a» [D-CronAragón-050r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 2;
Formes
a sallido (1), era salido (1), eran salidas (1), eran salidos (1), es salida (1), es sallida (2), fue salida (1), fue sallido (1), fuera sallido (1), fuere salida (3), fuere salido (3), fueren salidas (1), fueron salidos (1), hauemos salido (1), hauer salido (2), hauia salido (4), hauian salido (1), haura sallido (1), hauran sallido (1), houiere salido (1), houiesse salido (1), houo salido (2), huuiessen salido (1), oviera salido (1), sal (2), saldra (24), saldran (9), saldras (2), saldre (1), saldreis (1), saldria (2), saldrian (1), sale (147), salen (91), salerian (1), sales (1), salga (89), salgamos (3), salgan (20), salgas (2), salgo (1), salgua (2), sali (3), salia (32), salian (16), salid (1), salida (12), salida fue (1), salidas (1), salido (19), salido fue (1), salidos (9), salie (1), saliendo (74), saliente (1), saliera (3), salieran (1), saliere (32), salieren (4), salieron (86), salieron· (1), saliese (1), saliesen (2), saliesse (27), saliessen (9), salimos (14), salio (216), salio· (3), salir (256), salira (17), saliran (9), saliras (1), saliria (1), salirian (1), salirie (1), salir· (2), salis (3), saliste (1), salistes (5), saljendo (3), saljr (10), saljra (3), saljran (1), salle (17), sallen (8), salli (2), sallia (4), sallian (3), sallida (3), sallidas (2), sallido (8), sallidos (6), sallien (2), salliendo (3), salliera (1), sallieron (6), salliese (1), salliesen (1), salliesse (2), sallimos (1), sallio (5), sallir (43), sallira (9), salliran (11), sallire (1), salliremos (4), salljendo (2), salljo (3), salljr (15), salljra (3), sallye (2), salra (4), salre (1), salreys (1), salria (1), salrria (1), salyr (1), sea salida (2), sea saljdo (1), sea sallida (1), sean salidas (1), ser sallida (1), sera salido (1), sera sallida (1), sera sallido (1), seran salidas (2), seran salljdos (1), son salidas (1), son salidos (1), uviera salido (1);
Variants formals
salir (1329), sallir (178), sallyir (2);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 1.509
Freq. rel. 8,60/10.000
Família etimològica
SALIRE: asaltar, asalte, exilar, exilio, insultar, insulto, resultar, salida, salido -a, saliente, salimiento, salir1, salir2, saltador -ora, saltante, saltar, salteador -ora, saltear, salto1, sobresaliente, sobresalir, sobresalto;