Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
hueso | 1 |
e desfallezca en dolor mi vida: e mis años en gemidos: entre podridura en mis | guessos | : e faga callo debaxo de mi e escata: e salga si quiera: e reuiente
|
C-Cordial-068r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
fria y mas seca. y esta con vna humidad quajada. el | huesso | naturalmente es caliente y seco. el miollo o tuetano es naturalmente caliente
|
B-Fisonomía-053r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
estentinos es de natura fria y seca. empero es menos que el | huesso | . La piel o cuero es temprado. y propiamente es piel la
|
B-Fisonomía-053r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
y virtuoso. § Cuya fruente es llana en·la piel y en·el | huesso | y no tiene rugas. significa ser el hombre que de ligero contiende
|
B-Fisonomía-056r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
en·el estremo de·los sienes de manera que se parecen quasi los | huessos | . y nuda de pelos. significan hombre de buen ingenio y claro
|
B-Fisonomía-056r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
Cuya fruente es aguda en·los corneros que parecen salir fuera los | huessos | . significa ser el hombre vano y inconstante. flaco en todas las
|
B-Fisonomía-056r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
cola de alguna substancia como de pelos etcetera. § Las piernas gordas de | huessos | y de carne y vellosas. significan hombre rezio osado seguro. de
|
B-Fisonomía-062r (1494) | Ampliar |
hueso | 1 |
e con la cola envenina. Ermas dize. el can ama el | hueso | tanto como y ha que roer. e el ojo del ome ama
|
C-FlorVirtudes-312v (1470) | Ampliar |
hueso | 1 |
que el pueblo non cuydase ser absuelto del sagramento por tal que los | huesos | y fuesen quemados. e asy fue fecho. § .xxx. § De incostançia
|
C-FlorVirtudes-320v (1470) | Ampliar |
hueso | 1 |
Item el cuajo de·la liebre beujdo sana los epilenticos. § Item los | huesos | del ome quemados e beujdos los poluos sanan los males caducos. Diascorus
|
B-Recetario-007r (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
onça aljofar vna onça maçis dos onças cubebas spondyo rraedura de marfil de | hueso | que se faze del coraçon del çierbo rrosas corales bermejos e blancos de
|
B-Recetario-017r (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
los naturales filosofos en·el libro de·las Propiedades que si tomares vn | hueso | de·la pierna de onbre muerto e lo ynchieres de estiercol de aquel
|
B-Recetario-019v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
que quisieres purgar e mescla estiercol de morçiegalo e çierra el foraco del | hueso | con çera e con paño de lino bien atapado e rresçio e ligado
|
B-Recetario-019v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
e rresçio e ligado bien fuerte con vna cuerda de cañamo echa este | hueso | en vna caldera de agua ferujente e en punto que ferujra lo que
|
B-Recetario-019v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
de agua ferujente e en punto que ferujra lo que esta en·el | hueso | en aquel punto ferujra el vientre de aquel cuyo es el estiercol que
|
B-Recetario-019v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
ferujra el vientre de aquel cuyo es el estiercol que esta en·el | hueso | del finado e si quisieres estañar el fluxo saca el hueso de·la
|
B-Recetario-019v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
en·el hueso del finado e si quisieres estañar el fluxo saca el | hueso | de·la caldera y estañara luego. esta es esperençia prouada. Item
|
B-Recetario-019v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
tibia maravillosamente tira los torzones del vientre. § Item dize Abiçena que el | hueso | que es fallado en el estiercol del lobo molido e beujdo tira los
|
B-Recetario-022v (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
por vsar con barones o por otra cosa. § Dize Costantius toma el | hueso | que fallaras en·el coraçon del çierbo e muele·lo e da·lo
|
B-Recetario-038r (1471) | Ampliar |
hueso | 1 |
fasta que la dexe. § Item dize Sistus al enperador Otoviano que el | hueso | que es fallado en el coraçon del çierbo la muger que lo troxiere
|
B-Recetario-038v (1471) | Ampliar |