Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
latino -a | 1 |
gran parte perecio. He yo fecho mencion e puesto enxemplo de la lengua | latina | assi como emperadriz guia e gouierno de todas las otras ca el que
|
D-Vida-00Ar (1488) | Ampliar |
latino -a | 1 |
la de·la corte: e en·Latio de donde fue dicha la lengua | latina | la de Roma como de corte e cabeça del imperio e del senado
|
D-Vida-00Av (1488) | Ampliar |
latino -a | 1 |
que Virgilio: e entre los griegos que Homero: e en algunas pocas palabras | latinas | en·la prosa e suelta oracion se fallaron algunos que dixieron mejor que
|
D-Vida-00Av (1488) | Ampliar |
latino -a | 1 |
hombre muy entendido no solamente en·la lengua griega e egipcia mas haun | latina | segun que de el e de·los que stauan con el supimos. Mas
|
D-Vida-009v (1488) | Ampliar |
latino -a | 1 |
menos fuerte que non el blanco que aqui cresçe. En·la tierra empero | latina | . el que ha la color quasi amarilla es mucho debil. e flaco. E
|
B-Enxerir-237r (1400-60) | Ampliar |
latino -a | 1 |
.viij. .e. Sant Florian martir .p.§ .xvi. .g. Sant Johan ante la puerta | latina | .r.§ .v. .A. La trasladacion de sant Guillermo .f.§ .b. Sant Desiderato obispo
|
B-RepTiempos-031r (1495) | Ampliar |
latino -a | 1 |
bolcos como la nuestra hueste huuiesse a passar por·el monte llamado Silua | latino | , serroron los aruoles, assi que solamente se ternian un poquo de·la vna
|
B-ArteCaballería-104r (1430-60) | Ampliar |
latino -a | 1 |
patios lexo andar benignamente en sus cibdades, los companyeros de aquellos del nombre | latino | , diziendo que el fazia aquesta guerra por razon de deliurar Italia, e a
|
B-ArteCaballería-140r (1430-60) | Ampliar |
latino -a | 1 |
en·el terçero libro sobre dicho por non me detener, en·la fabla | latina | , e declarando·la al pueblo.§ E respondio el padre e dixo a·la
|
C-SermónViernes-003r (1450-90) | Ampliar |
latino -a | 1 |
misterios mando scriuir Pilato en tres lenguas: conuiene saber, en ebrayca, griega, y | latina | : porque aquellas lenguas eran entonces las mas principales: y porque los que para
|
C-TesoroPasión-103r (1494) | Ampliar |
latino -a | 2 |
dieron el nombre Sicania quasi partida. cuyo entender siguen algunos de·los | latinos | como Vergilio Publio Naso etcetera. Lucano quiere quasi entender que fuesse poblada por
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar |
latino -a | 2 |
Ouidio Methamorfoseos y muchos otros. Eneas reyno tres años despues en los | latinos | al fin de·los quales moriendo succedio Ascanio fijo de Creusa fija de
|
D-TratRoma-008r (1498) | Ampliar |
latino -a | 2 |
gouierno de los judios. Este dicho Ancho hizo la guerra contra los | latinos | y puso dentro de·la ciudad el monte Auentino. hedifico el Aniculo
|
D-TratRoma-010r (1498) | Ampliar |
latino -a | 2 |
descriue dend·el principio. Dize que Prisco en vna batalla contra los | latinos | tomo vna dama que llamauan Cresa fija del prefecto Corniculario. y como
|
D-TratRoma-010r (1498) | Ampliar |
latino -a | 2 |
tierra o insula Rodas y al rio Rodano segun le llaman siempre los | latinos | . E si en los tiempos antigos fue tanto nombrada esta ciudad mucho
|
D-ViajeTSanta-056r (1498) | Ampliar |
latino -a | 2 |
.vj. § Eneas troyano como partio de Troya y fue rey de·los | latinos | folio .vij. § Eneas Siluio .iiij. rey de·los albanos folio .viij. § Euaristo
|
D-ViajeTSanta-174v (1498) | Ampliar |
latino -a | 2 |
luenga en prosa. Ca bien se falla en algun pequenyo verso entre los | latinos | algun poeta que dixo mejor que Virgilio: e entre los griegos que Homero:
|
D-Vida-00Av (1488) | Ampliar |
latino -a | 2 |
fue dedicado: como arriba diximos en mayo. O como Anzio escriue antiguamente los | latinos | le llamauan junonio: por contemplacion de Juno: hermana y muger del dios Jupiter.
|
B-RepTiempos-010r (1495) | Ampliar |
latino -a | 2 |
mas constantes a·la batalla.§ Julio Postumo en·la batalla que huuo con los | latinos | presentando la semeiança de dos moços a cauallo conforto el coraçon de·los
|
B-ArteCaballería-106v (1430-60) | Ampliar |
latino -a | 2 |
con la mano tomando el alferez tiro lo sobre los volscos e los | latjnos | enemigos suyos, e los otros siguieron lo por verguença.§ Saluio peligno fizo esto mesmo
|
B-ArteCaballería-121v (1430-60) | Ampliar |