Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
que2 | 1 |
don Jayme el primero tan grande de conquistador. al qual se escriue | que | aparecio sant Jorge con tan gran caualleria celestial. y tan en fauor
|
D-CronAragón-0-19v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
vasalla. Mas la marauilla de·las marauillas aquella sobre todas fue. | que | mucho mas en fauor no de solo nuestro Aragon. mas de toda
|
D-CronAragón-0-19v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
y festejada. Y no sin razon grande. porque no fue miraglo | que | luego en asomando passasse. como passan los otros. mas tan diuino
|
D-CronAragón-0-19v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
mas cada momento y hora da prueua de su verdad. mas pareçe | que | se rezienta y resplandece mas su misterio. Alcançan quando mas en Galizia
|
D-CronAragón-0-19v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
Hieronimo. vna tan sola que a sus tiempos siguio. y monta | que | poco menor de aquella que fue siete vezes ferida. vistes que dudo
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
monta que poco menor de aquella que fue siete vezes ferida. vistes | que | dudo tanto y con tanto pauor la emprendio de escreuir. y despues
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
la emprendio de escreuir. y despues de tan requerido y rogado a | que | protestando en su comienço dixiesse que a·las alabanças diuinas siempre llega escassa
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
despues de tan requerido y rogado a que protestando en su comienço dixiesse | que | a·las alabanças diuinas siempre llega escassa qualquier pendola mortal. queriendo quasi
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
alabanças diuinas siempre llega escassa qualquier pendola mortal. queriendo quasi dezir. | que | por esso es mucho mejor el hombre detener·se. y tales cosas
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
y mesurado comedimiento el de nuestros claros antecessores. que tanto vimos | que | emperezaron en començar sus illustres y tan excellentes coronicas. reconocieron bien como
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
romanos callaron. de los quales por los mucho alabar escriue el Salustio | que | por esso callaron. porque desseauan mas fazer que fablar fechos dignos de
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
ni titulo alguno tyranizar y destruyr lo ageno. mas ahun les pesaua | que | de sus robos tan grandes. y tan publicas matanças y estragos.
|
D-CronAragón-0-20v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
mismo se puso a escreuir de si mismo. que ninguno le parecia | que | pudiesse con·el cumplir. Ved que negro desseo de fama. no
|
D-CronAragón-0-20v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
menoscabar su tan merecido pregon y gloria. antes con su grandeza vemos | que | lo han vencido el orin y carcoma del torpe silencio. que de
|
D-CronAragón-0-20v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
Roma sojuzgaron del mundo sojuzgadora. nunca se les membro. ni parece | que | tal pensaron. de mandar escriuir sus fechos. ni de asentar en
|
D-CronAragón-0-21r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
lumbre y compañia de·las letras. como griegos y romanos fizieron. | que | mas por habondar de tan sabios y valientes escriptores. de tan ricas
|
D-CronAragón-0-21r (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
llego la nueua de como Ronda era perdida. en oyendo el afirmar | que | por el magnanimo y cristianissimo rey el rey don Fernando de Aragon la
|
D-CronAragón-0-21v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
las lagrimas de·los ojos. y como le preguntassen los caualleros. | que | por que tan sin remedio lloraua? Que ya por otras vezes se
|
D-CronAragón-0-21v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
Ronda y tornado pues a cobrar por los reyes de Granada. dizen | que | respondio. que si fuera ella ganada por algun rey de Castilla
|
D-CronAragón-0-21v (1499) | Ampliar |
que2 | 1 |
pues a cobrar por los reyes de Granada. dizen que respondio. | que | si fuera ella ganada por algun rey de Castilla (como fue las
|
D-CronAragón-0-21v (1499) | Ampliar |