Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cuál | 1 |
te de. § .xxxvi. Pobreza es ayuntamiento de muchos viçios. No se | qual | es peor. muerte de rico. o vida de pobre. Las
|
C-TratMoral-282v (1470) | Ampliar |
cuál | 1 |
Mas vale loar. que aver. Preguntaron a Alexandre. de | qual | cosa avia avido mayor plazer en su reyno. e dixo. como
|
C-TratMoral-283r (1470) | Ampliar |
cuál | 1 |
Mercar lo ya mill doblas e fuyria. Dixeron al cauallero. | quales | son las peores nueuas? Treguas e paz de qualquiera parte. Que
|
C-TratMoral-287r (1470) | Ampliar |
cuál | 1 |
njnguno e si·en las vestiduras algund endemonjado traxiere la dicha yerba sabra | qual | persona le fizo malefiçio e commo e en que lugar. E si
|
B-Recetario-034r (1471) | Ampliar |
cuál | 1 |
mas mayor et como estas dichas fiebres y en que manera o por | qual | rrazon se mueven a tormentar el cuerpo. § Capitulo .lxiijj. la desamjnaçion de
|
B-Recetario-053r (1471) | Ampliar |
cuál | 1 |
no sabe. Guarda toda via delante de quien fablaras. nin en | qual | lugar. que en la iglesia conuiene de dezir deuotas palabras. que
|
C-TratRetórica-291r (1470) | Ampliar |
cuál | 1 |
manda. que en tu fablar non preguntes la ocasion de todas cosas | quales | son. que ninguna cosa non puede ser fecha syn alguna ocasion.
|
C-TratRetórica-291r (1470) | Ampliar |
cuál | 1 |
falla trauada entre los viejos hystoriales y lieuan dudosa los que descriuen sobre | qual | fundo a Roma primero y en que tiempo. Cephalo scriptor mucho antigo
|
D-TratRoma-004v (1498) | Ampliar |
cuál | 1 |
letor que sola es vna esta grande piedra siquier aguja. di por | qual | arte fue aca trayda? Si es ayuntada por muchas piedras. como
|
D-TratRoma-005v (1498) | Ampliar |
cuál | 1 |
reatino. Y porque se habla tanto de Roma y no se dize | qual | es la prouincia donde se fundo sera partida ende la Ytalia con sus
|
D-TratRoma-006r (1498) | Ampliar |
cuál | 1 |
papa .xxvij. § Dionisio innoto que no se puede afirmar de cierto de | qual | tierra fuesse houo succession despues de Sixto año de Jesu nuestro saluador .cc.lxxx.
|
D-TratRoma-022r (1498) | Ampliar |
cuál | 1 |
contenido en·ella. y conoscidas aquestas cosas se podra muy bien juzgar | qual | humor sobrepuja en·el cuerpo humano. Onde si la vrina se demostrare
|
B-Salud-006r (1494) | Ampliar |
cuál | 1 |
Capitulo .iiij. en que manera cada vena se ha de sangrar y por | quales | dolencias. § El que estuuiere agrauado de fiebres ephimeras simples y de poca
|
B-Salud-009v (1494) | Ampliar |
cuál | 1 |
criatura para si y para su nutrimento y esfuerço. § Si quisieres conoscer | qual | del marido o de·la mujer sera esteril por su naturaleza o jndisposicion
|
B-Salud-018r (1494) | Ampliar |
cuál | 1 |
boca porque serian peligrosas juntamente dos purgaciones. § Por·ende si preguntare alguno | qual | es el tiempo mas dispuesto y sin peligro para vsar del tal ayuntamiento
|
B-Salud-019r (1494) | Ampliar |
cuál | 1 |
drechos que ante que responda en juyzio deue ser interrogado y jurar de | qual | miembro vsa mas. y si del viril deue ser admeso como hombre
|
B-Salud-023r (1494) | Ampliar |
cuál | 1 |
rebuelue. lo mismo es de notar en·la visita del doliente a | qual | hora del dia le deue acudir su dolencia. si en·el tiempo
|
B-Salud-033v (1494) | Ampliar |
cuál | 1 |
dita Violant muller mja seyer preñyada. Ya sia a·mj sia jncierto | qual | de·nos entramos sobreuiujra querient proueyr al tiempo esdeuenjdor por tenor del present
|
A-Sástago-144:010 (1420) | Ampliar |
cuál | 1 |
y por sta diferençia que es entre vuestro pareçer y el mio. | qual | mas a·la verdat se alegua sea por nuestros dichos vista. avn
|
E-TristeDeleyt-011r (1458-67) | Ampliar |
cuál | 1 |
las mayores pontençias nuestras jntellectuales y corporales a bien amar son dispuestas. | qual | parte contradira. que todos nuestros sentimjentos la conseruan y demandan. porque
|
E-TristeDeleyt-020v (1458-67) | Ampliar |