Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cerrar | 1 |
e marmoreos dioses mas todo no le aprouechaua cosa: ca los fados | auian cerrado | las puertas del cielo por que no lo uiesse en aquella region. el
|
E-Satyra-b007v (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
de entrar los otros. E despues que Perilo fue dentro: mando el tyrano | cerrar | la ventana e poner el fuego debaxo del toro. el qual caliente Perilo
|
E-Satyra-b008r (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
primero: e como la sintiesse cerca del coraçon llamo sus fijas que le | cerrassen | los oios e asy fenescio a·do los circunstantes con piedat no podieron
|
E-Satyra-b026v (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
muerto. de mandamiento de·la reyna las puertas de·la real casa fueron | cerradas | e jnbiando llamar los quirites: de·la ventana les propuso diziendo que el
|
E-Satyra-b034v (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
torres e pintaron·la con llaue demostrando que la tierra en inuierno esta | cerrada | e en verano se abre para que se engendren los fructos e avn
|
E-Satyra-b037v (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
segund en la siguiente marauilla se manifiesta. Ca queriendo los fados. la muerte | cerro | los oios de Mauseolo. e la triste reyna despues de lloros incessables e
|
E-Satyra-b042r (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
mi no conoscida señora queda·te recordacion del tu sieruo. E la muerte | serro | los oios mirando la figura de su señor. De·la vna parte se
|
E-Satyra-b045v (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
otra vez ferio las aguas. las quales subito tornando a·su natural curso | cerraron | los nueuos caminos. e assy parescio Pharao e todo el su exercito con·
|
E-Satyra-b053v (1468) | Ampliar |
cerrar | 1 |
media cada vegada que·la medeçina sera multiplicada.§ Nota fijo que tu deues | serar | toda via quando obrares los braços de alto do metes el carbon en
|
B-Alquimia-027r (1440-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
que non padescan asechanças e se guarden de çeladas. Item tajar arboles e | çerrar | en·pos de sy los camjnos lo qual se llama encadenar, por quitar
|
B-EpítomeGuerra-083v (1470-90) | Ampliar |
cerrar | 1 |
de·la tramuntana. E que aya algunas finjestras pequeñyas que sean abiertas e | çerradas | en·el tiempo deujdo. E aquesto por los vientos, o por la frialdat,
|
B-Enxerir-240r (1400-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
Cesar lo seguisse a·las spaldas, e el quisiesse subjr en su naue, | cerro | los camjnos algunos con paredes, otros quebro con cauas e cerro con pallos
|
B-ArteCaballería-101v (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
su naue, cerro los camjnos algunos con paredes, otros quebro con cauas e | cerro | con pallos enfiestos, otros tapio con mucha tierra, otros passos que hiuan al
|
B-ArteCaballería-101v (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
de·las quales fizo otras fuessas, assi que toda su hueste defendio, e | cerrada | la entrada de·los enemigos, fizo passo de tierra e de brancas de
|
B-ArteCaballería-102r (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
como no podiesse sallir de vn boscage, ca las sallidas de aquel eran | cerradas | de·los enemigos, tracto con Claudio Nero, e promiso·le que le lexarja Spanya,
|
B-ArteCaballería-103r (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
mas a menudo, dauan semeiança de enemigos quedantes.§ Hanno encerrado por los enemigos, | cerro | con lenya el meior logar que tenja para sallir, e puso hi fuego,
|
B-ArteCaballería-103v (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
fuyta.§ Pirro rey de·los epirotanos como huuiesse presa vna ciudat, e viesse | cerradas | las puertas, aquellos qui eran encerrados venidos a·la postremera necessitat, combatientes fuertemente,
|
B-ArteCaballería-120r (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
quales como quasi toda la multidut de·la ciudat por veyer fuesse salida, | cerro | las puertas, e no recibio los epidauros fasta que tuuo rahenas de·los
|
B-ArteCaballería-123r (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
tomar, por la qual sperança los tracos anjmados, lexo los salljr, e despues | cerradas | las puertas no los recibio.§ .xvij. De fazer salidas.§ Los romanos qui eran
|
B-ArteCaballería-132r (1430-60) | Ampliar |
cerrar | 1 |
de fallecer a·los romanos.§ Los numantinos, porque no se huuiessen a render, | cerradas | las puertas de lures casas, escogieron morjr de fambre.§ .vj. De·las obras
|
B-ArteCaballería-138v (1430-60) | Ampliar |