Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
dedo | 1 |
de la simjente de·los esparragos. tanto como podras tomar con·los tres | dedos |. E quasi mediante febrero tu la sembraras en vn foyo. el qual foyo
|
B-Agricultura-105v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
tu tomaras de la semjente del apio atanta como podras tomar con tres | dedos |. e enboluer·lo has en vn pedaço de trapo de lino delgado e
|
B-Agricultura-131v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
manera que tu les tiraras las cabeças tiernas de·los sarmjentos con·los | dedos | e non con fierro. ca grand dañyo faria al sarmjento. E en tal
|
B-Agricultura-137v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
pastar e secar al sol. Los panes deuen ser luengos. asy como el | dedo | de·la mano con los cabos primos. e vn poco amplos en medio.
|
B-Agricultura-190v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
menador derrames vn poco en·el ayre. e sy se tiene en·los | dedos | a manera de vesch. la vegada cognosçeras que el dicho çucre es bien
|
B-Composta-223r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
ni menos que haze aquel a quien muerde algun animal veninoso en·el | dedo | . que con grant diligencia le manda cortar ante que aquel infeccione los otros
|
E-Exemplario-031v (1493) | Ampliar |
dedo | 1 |
mucho mayor que los de aquel tiempo e tenia vna sortija en·el | dedo | la qual el le quito e puso en·el suyo. E aqueste Giges
|
E-Satyra-b042r (1468) | Ampliar |
dedo | 1 |
vna egrotaua de vn pie comido de cancro en tal manera que los | dedos | a grand pena en·el doliente pie permanescian. e auiendo la bendita reyna
|
E-Satyra-b070r (1468) | Ampliar |
dedo | 1 |
no se marchite: mas siempre este verde:/ y lieua por ello en·el | dedo | vn anillo.§ Infantem nudum cum te natura creauit: paupertatis onus patienter ferre memento.§ Pues quando naciste: saliste desnudo:/ y no te dio la
|
C-Caton-011v (1494) | Ampliar |
dedo | 1 |
Joan puesto que fuesse mas moço que los otros mostrando le con el | dedo | dixo.§ Este es diacono.§ E como ahun lo negasse tomando le por la
|
D-Vida-003v (1488) | Ampliar |
dedo | 1 |
le torno a·la cueua de donde fuido hauia. E faziendo con su | dedo | por la harena vna señal como sulco fuera de la cella del mancebo
|
D-Vida-017r (1488) | Ampliar |
dedo | 1 |
negros a cada·qual de·los que stauan assentados atoquauan e si con dos | deditos | solamente tocauan los ojos a alguno: luego le tomaua sueño: e si a
|
D-Vida-023r (1488) | Ampliar |
dedo | 1 |
ojos a alguno: luego le tomaua sueño: e si a otro ponian el | dedo | en·la boca fazian le bocezar.§ E como despues del psalmo se houiessen
|
D-Vida-023r (1488) | Ampliar |
dedo | 1 |
y jnperfectos.§ Nota que quando tu distilares el vinagre para mjentes con·el | dedo | en mojando, y llegando a·la lengua luego sentiras como punçadura de aguja,
|
B-Alquimia-005r (1440-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
entre azul mostrando colores entremesclados. E asy mesmo en·el sabor con·el | dedo | como dicho es, y en·la pesadumbre, y asy destilaras fasta a·tanto
|
B-Alquimia-005v (1440-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
oro. fasta a·tanto qu·el dicho oro se cubra por ençima .2. | dedos | en·lo lauando muy bien, e lo meçiendo de vna cañuela. E despues
|
B-Alquimia-006r (1440-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
e mete por ençima de agua ardiente muy buena la cantidat de .2. | dedos | en alto, e de tus manos laua·lo muy bien por vn quarto
|
B-Alquimia-006v (1440-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
dentro sobre ellas de agua ardiente de .2. pasadas la cantidad de .3. | dedos | en alto. Encubre bien el alanbique. E mete·lo dentro en vn vaso
|
B-Alquimia-007v (1440-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
en baxo pueda entrar por la del cantaro dentro en·el agua quatro | dedos | . E despues meteras carbon dentro de·la caçuela en manera que cubra por
|
B-Alquimia-012r (1440-60) | Ampliar |
dedo | 1 |
despues meteras carbon dentro de·la caçuela en manera que cubra por quatro | dedos | el suelo del vaso, y toda la caçuela. E ençenderas el fuego en·
|
B-Alquimia-012r (1440-60) | Ampliar |