Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
este -a -o | 1 |
le de xara o espessura por el cuero suyo ser mucho delgado. | Estos | cauallos son muy peligrosos de aguadura y otros destempres como de torçones por
|
B-Albeytería-014v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
o rosillo saluo que es mas viuo a·las espuelas. Los de | este | pelo son muy delicados. porque toman parte de tales pelos de ruan
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
armas. Empero concluye que sobre todo y lo mas seguro es remitir | esto | al poder diuino que todo lo rige. ahun que hay algunos que
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
mas que a·la otra. fasta que beua con ella misma. | Esta | es buena para el cauallo que tenga blanco el pie yzquierdo y ahun
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
y que tenga otra en medio el rostro es mal señal. y | este | se llama trescanado. Ser maniblanco y de·la drecha sin hauer blancuras
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
otra mano y pies ser assi es tan bien mal señal. porque | este | dizen ser trastrauado. este mismo nombre se tiene si es por el
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
assi es tan bien mal señal. porque este dizen ser trastrauado. | este | mismo nombre se tiene si es por el contrario de·la mano yzquierda
|
B-Albeytería-015r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
otro tal tambien es bueno. empero no tanto como el primero. | este | señal le llaman algunos espada romana. Vn remolino o dos que tengan
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
armas. Y ya es peor si a cada qual de los costados | esto | le señale. Los remolinos que se fazen alto cabe las sienes son
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
remolinos que se fazen alto cabe las sienes son mucho malos. Y | estos | se dizen por nombre guayas. Y si en los pechos touiere algunos
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
estan a partes de fuera aquellos que van sobre las barrillas. En | esto | no cumple algo temer porque peligro ninguno corre. Y fecho assi lo
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
dias en·el stablo sin que le pongan freno alguno. Y passado | este | tiempo echen le vn muesso que sea fecho en·esta manera. el
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
Y passado este tiempo echen le vn muesso que sea fecho en· | esta | manera. el qual se llama brida de dos bancos primos macisços.
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
y con aquella le pueden caualgar ocho o diez dias. Despues de | esto | quiten le la primera barbada. y pongan le vna llana de fierro
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
pierde el miedo que no se empine. Quando no quisiere por todo | esto | perder el vicio del empinar. tomaran vna correa de cieruo o de
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
los en que recibe muy gran dolor. y es forçado que por | esto | pierda el empinar que es vn mal vicio. empero al tiempo que
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
mucho dolada. en tal manera que las barrillas mucho no gasten y | esto | pueden muy bien conoçer quando vieren que el cuchillo con que le obran
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
y no la deuen tocar mas en algo. y quando de | esto | sea curado pongan le vn muesso que sea fecho en·esta manera.
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
quando de esto sea curado pongan le vn muesso que sea fecho en· | esta | manera. porque necessario es que le toque al paladar alto.
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
es dicho. y quando sea ya guareçido fagan le vn muesso en | esta | forma que ende se pone. empero es cierto que si el cauallo
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |