Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
este -a -o | 2 |
mujer las quales pongan por el ojo del miembro. Y si por | esto | el no pudiere ahun mear tomen cascos de almendras mollares y no pudiendo
|
B-Albeytería-019r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
media scudilla den je·le a beuer con vino puro. Quando todo | esto | no le valiere tomen .xx. chinches poco mas o menos y bien majadas
|
B-Albeytería-019r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
assi al cauallo. y quando meado entonce houiere fagan el beuraje por | esta | forma. Tomar vino tinto cominos molidos alcarahueya matafaluga fienta de palomos fienta
|
B-Albeytería-019r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
cuernos. y si el dolor le acuytasse den le tres cuernos. y en | este | medio que se fiziere la medicina deuen passear siempre el cauallo
|
B-Albeytería-019r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
dos o tres vezes. E ya si tan fuerte y tanto dura | este | torçon que no se le vaya por todo lo dicho. fagan vn
|
B-Albeytería-019r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
Assi le tengan dos o tres dias despues del dolor. y | esto | fecho bueluan le el pienso que dar le solian. § Del torçon que
|
B-Albeytería-019r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
el vientre ni las yjadas. Duele se mucho en·la barriga. | Este | se llama torçon de vrina. § Los remedios. § Tomares carcassia poricaria morella
|
B-Albeytería-019v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
y bien caliente en·torno de·la verga atada por encima. y | esto | se faga lo a·menudo que ser pudiere. Despues con·las manos
|
B-Albeytería-019v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
mano sea le puesto por el agujero del miembro adentro. Es para | esto | muy prouechoso que el cauallo con otra bestia le dexen suelto por el
|
B-Albeytería-019v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
esfuerça natura. y el entonce cobra las fuerças. Ahun que sea | esto | entre todo lo mas postrimero de quanto se faga. § De·la dolencia
|
B-Albeytería-019v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
fazer vna pasta blanda en·lo qual echen sal muy molida. con | esto | vnten mucho los cojones dos o tres vezes cada vn dia.
|
B-Albeytería-019v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
y sea curada assi la llaga como del cauallo descojonado. Empero | esta | mala dolencia en·los mas cauallos es incurable. § De·la malaltia que
|
B-Albeytería-019v (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
luego no es acorrido cala se muy fuerte por los pies ayuso. | Esta | dolencia o malaltia deue ser llamada fundimiento. § La cura. § Al cauallo
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
tanto y tan cargada que este con gran fuerça en tal manera. | Esto | assi fecho tomen guijarros que sean redondos gordos como el puño.
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
comer ni beuer. y que sol no vea fasta ser guarido. | Esta | dolencia no es dañoso para los potros o cauallos nueuos ante les vale
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
sollos por las narizes con muy gran empacho de·los cañones. y | esto | viene de mucho trabajo o rebatoso que de·la grassura que se derrite
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
y ahun cominos en mas quantidad que lo suso dicho. Y todo | esto | sea muy molido y destemprado con vino blanco. encima de todo echen
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
el frior suyo le rompa toda la calura mala de dentro. Y | esta | dolencia si de poco tiempo es engendrada podra bien curar con lo suso
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 1 |
es incurable segun yo creo ahun que a vezes le dan remedio en· | esta | manera. Quemar los caños de·las narizes con sus ciertos fierros en
|
B-Albeytería-020r (1499) | Ampliar |
este -a -o | 2 |
y se empacha. y algunas vezes le lloran los ojos. Y | esto | viene quando el cauallo mucho caliente y encendido le fazen poner en lugar
|
B-Albeytería-020v (1499) | Ampliar |