Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
decir1 | 1 |
y mas alta es que la de Roma cabe San Pedro la qual se | dize | que stouo primero en par de la dicha y dende a Roma leuada
|
D-ViajeTSanta-155v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
su cuerpo fue transladado por los angeles en monte Synai. este lugar | dicho | staua dentro de Alexandria en aquel tiempo que fue mayor y mas poblada
|
D-ViajeTSanta-155v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
mayor y mas poblada. § Hay vna yglesia de San Marcho euangelista donde se | dize | hauer el mismo celebrado missas y habito por algun tiempo. y por
|
D-ViajeTSanta-155v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
fue primero el sepultado empero despues lo transladaron dentro a Venecia. este | dicho | templo tienen agora los jacobitas. Hay otra yglesia de señor Sant Miguel donde
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
partes de oriente no hay tal fruta y venden se caras. empero | dizen | que alla se alçan tiempo de cient años sin podreçer ni ser perdidas
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
quien son los que vienen. y ahun que sea de creer dificil | dire | yo la forma que para esto ellos aguardan en tal manera. El
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
forma que para esto ellos aguardan en tal manera. El almiraldo que | dixe | arriba tiene consigo vnas palomas assi enseñadas que donde quiera que las leuaren
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
la verdad ante que las fustas arriben al puerto con mucho camino. | Dizen | que tiene otras palomas para enbiar fasta Alcayre quando acaece la necessidad de
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
al soldan cierto sabidor. si los marineros o descobridores que ya | he dicho | no pueden saber quien son las fustas ni lengua les dieren con las
|
D-ViajeTSanta-156r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
lo que valen y otras muchas experiencias torpes y malas. Todas estas | dichas | casas los moros las cierran de noche por fuera que ninguno pueda entrar
|
D-ViajeTSanta-156v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
en·el qual tiempo el señor conde de Solms fenecio (segun | he dicho | ) el dia segundo de todos santos cuya defunsion fue lo mejor que
|
D-ViajeTSanta-156v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
los drechos grandes que piden los moros leuando el diezmo (segun | he dicho | ) en las dos puertas y en la ribera. En estas tres
|
D-ViajeTSanta-157r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
el brauo mar Malleo. y ahun el camino cabe aquestas que yo | dire | nos amonestaua como Achaya Albania Dardania Corziro Hillirico Dalmacia Sclauonia Croacia Histria y
|
D-ViajeTSanta-157r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
Croacia Histria y el foro Julio. § Como a .xviij. del mes ya | dicho | fuessemos llegados en par de·la ysla Creta o Candia el capitan hizo
|
D-ViajeTSanta-157v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
aquellas cueuas y dende beuen todo el año los hombres y bestias. | dizen | que son infecionadas que traen muchas dolencias al pueblo. A nosotros siempre
|
D-ViajeTSanta-157v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
puertas de·los poblados nos eran cerradas porque a causa de·las muertes | dichas | pensaron que nuestras galeras estauan llenas de peste y assi prouisiones por nuestros
|
D-ViajeTSanta-158r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
los puedo por lengua. y por verdad segun Vergilio en sus versos | dize | . venimos en tierra del austro preñada donde los sonidos de·las tempestades
|
D-ViajeTSanta-158r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
fieren las riberas con sus terribles y brauas ondas. Esto ya | dicho | en lo general ahun se requiere dezir la hystoria por mas extenso para
|
D-ViajeTSanta-158r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
y brauas ondas. Esto ya dicho en lo general ahun se requiere | dezir | la hystoria por mas extenso para que se vea la nauigacion del mas
|
D-ViajeTSanta-158r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
por ende como el otro mar sea todo lleno de rocas. Este | dicho | monte su nombre tomo del rey Maleo de·los tirrenos el qual primero
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |