Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
decir1 | 1 |
baxa parte donde se vedaua todo el passo para la otra torre ya | dicha | . ende hay vado en·este mar que a pie se passa y
|
D-ViajeTSanta-167v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
diuersas naciones que houiesse visto bombardas tan rezias ni grandes. lo mismo | dezia | el maestro Jorge que de·los turcos era passado. La coz del
|
D-ViajeTSanta-168r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
de tres dias fuesse con·la poçoña entro el delante. a estos | dixo | y prometio el dicho bassa grandes mercedes porque acabassen con diligencia lo emprendido
|
D-ViajeTSanta-168r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
otros para que obrassen actos famosos. A pocos dias despues de·lo | dicho | por las injurias dichas arriba y con desseo de ver el cabo de
|
D-ViajeTSanta-168v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
actos famosos. A pocos dias despues de·lo dicho por las injurias | dichas | arriba y con desseo de ver el cabo de su empresa los infieles
|
D-ViajeTSanta-168v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
quales por mar venian allegauan las fustas en·la ribera trayan la puente | dicha | de madera para el molle venia por ella la gente armada. nuestros
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
vnos perfugos o fugitiuos que se passaron a·la ciudad despues de aquello | dezian | que houo dos mil quinientos muertos de·los suyos. porque su
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
falso griego que ya otro tiempo se fue a·los turcos y este | dixo | como su capitan queria embiar vn embaxador a nuestro maestre si lo guiauan
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
le asignaron y fecha primero la salutacion como acostumbra la embaxada propuso y | dixo | tales palabras. El capitan de nuestra hueste se marauilla mucho de vos
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
hechos por nuestra parte. Es publica fama y manifiesta segun que | han dicho | los enemigos que fue por ellos vna vision marauillosa en·el ayre vista
|
D-ViajeTSanta-171r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
spanto que mas no pudieron çufrir a·los nuestros. por·ende se | diga | y se confiesse que la victoria del cielo nos vino. como tan
|
D-ViajeTSanta-171r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
velas y fue con·el viento. cumplidos tres dias despues de·lo | dicho | que se partio con·la tempestad la dicha naue boluio queriendo entrar al
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
cartas del sancto padre que amonestaua los animos suyos como de fijos. | dezian | que otros nauios deuian muy presto llegar y que aparejauan muy gran armada
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
para destruyr toda la hueste. Los de Rodas viendo ya su remedio | dezian | alabanças del papa Sixto quarto de su nombre. La nueua llego entre
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
al ojo vido lo que habla y que touiendo ende officio de preheminencia | dixo | la verdad por alabanças de Dios poderoso y de·la nuestra religion christiana
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
de Otranto. § Quando la ysla y ciudad de Rodas segun se | ha dicho | en su hystoria fue ya librada mas por milagro del buen Jesu nuestro
|
D-ViajeTSanta-171v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
muerto este cruel turco y muchas peleas muertes y contiendas hauidas en·esta | dicha | Otranto el hijo suyo que sobre sus reynos ha suceydo la entrego al
|
D-ViajeTSanta-172r (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
durar la secta de Mahoma y luego el dean responde contra lo que | dize | folio .cxviij. § Disputacion que faze el dean sobre las dichas sectas y
|
D-ViajeTSanta-174v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
le sacaron los ojos y derroco el templo folio .cxliij. § Spinas que | dizen | de·la corona de Christo folio .cxliij. § Strella de santa Katherina .cxliiij
|
D-ViajeTSanta-177v (1498) | Ampliar |
decir1 | 1 |
passar muy ataxado / al buen principe don Karles / del rey su padre mal irado / | diziendo | a grandes botzes / bien como a dampnificado / Dios ge·lo perdon mi padre
|
E-CancAteneu-061r (1490) | Ampliar |